La propuesta busca reducir masivamente los accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol y drogas, mediante controles nocturnos permanentes en sectores con alta actividad recreativa.
Con el objetivo de enfrentar el grave problema de los accidentes de tránsito provocados por conductores bajo la influencia del alcohol o drogas, el diputado por la Región de Coquimbo, Víctor Pino, presentó un proyecto de resolución que solicita al Presidente de la República, Gabriel Boric, implementar un Plan Nacional de Fiscalización Nocturna.
La iniciativa propone establecer controles permanentes de alcotest y narcotest en zonas estratégicas del país, particularmente en las cercanías de locales nocturnos con gasto de bebidas alcohólicas y eventos masivos. El objetivo es detectar y retirar de circulación a conductores en condiciones inhabilitantes, con el fin de evitar tragedias que año a año enlutan a millas de familias chilenas.
Durante 2024, Chile registró más de 75 mil siniestros viales, con un saldo de 1.439 fallecidos. Según cifras oficiales, el 10% de estos accidentes tuvo como causa principal el consumo de alcohol por parte de los conductores. La mayoría de estos hechos se concentra en horarios nocturnos, fines de semana y feriados, coincidiendo con el funcionamiento de recintos como discotecas, bares y otros espacios recreativos.
Cabe destacar, que el autor de esta iniciativa puso especial énfasis en la realidad de la Región de Coquimbo, una de las zonas con mayor incidencia de este tipo de accidentes, particularmente en ciudades como La Serena y Coquimbo, sin dejar de lado comunas rurales como Illapel. En esta última, el 26 de mayo pasado, Ruth Bugueño, dirigente social del Comité Renacer, perdió la vida tras ser impactada por un conductor en estado de ebriedad.
“El caso de Ruth no puede quedar solo como una estadística más. Es urgente que el Estado actúe y refuerce sus capacidades de fiscalización, para salvar vidas y prevenir tragedias evitables”, señaló el parlamentario.
El proyecto de resolución hace un llamado a avanzar en esta materia, destacando que un plan nacional sostenido en el tiempo permitirá disuadir conductas irresponsables, fortalecer la seguridad vial y fomentar una cultura de respeto en la conducción.
“Lo que buscamos no es solo justicia para las víctimas, sino también prevenir que otras familias sufran el mismo dolor. Hoy, más que nunca, necesitamos actuar con responsabilidad y visión de país”, concluyó el diputado Pino.