“Las dos lecturas que se han instalado hasta aquí no son necesariamente positivas para la opción apruebo. La primera de ellas es que el acuerdo supone que la propuesta es perfectible, con lo que se daría la razón a partidarios de las reformas a la propuesta del texto. La segunda lectura del acuerdo es que ha sido insuficiente, puesto que no toca aspectos de fondo”, sostuvo el doctor en ciencia política.
El ex subsecretario de Hacienda y hoy decano de la Facultad de Economía y Negocios fue tajante en su análisis indicando que “estamos en estanflación, palabras más o palabras menos, la realidad es que no estamos creciendo o nos vamos a contraer. Llevamos meses consecutivos sin crecimiento desestacionalizado y, por otro lado, tenemos una inflación altísima que afecta a los chilenos”.
Comentarios