Juan Esteban

«I'll Be Back»

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron programas de prevención

Con la finalidad de entregar a la comunidad un balance del trabajo realizado durante el 2024-2025, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) realizó su Cuenta Pública participativa, con un fuerte foco en el trabajo territorial y el aumento de coberturas. Ante más de 100 personas, entre autoridades, intersector, estudiantes y representantes de la comunidad, el director regional Rodrigo Maturana, destacó los avances de la institución a nivel regional en prevención, tratamiento e integración social y los desafíos para los próximos años. PREVENCIÓN En el área de Prevención, uno de los hitos más relevantes fue la implementación del Programa Prepara2, Continuo Preventivo en 60 establecimientos educacionales, desde primero básico a cuarto medio, beneficiando a más de 20 mil estudiantes. Además, más de 7 mil estudiantes de segundo medio participaron en la Encuesta de Juventud y Bienestar, aplicada en 127 establecimientos de las 15 comunas de la región.

180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Mélida Honores es una persona mayor de Río Hurtado y tras participar en el proyecto manifestó la importancia de inclusión digital, recalcando que “en estos tiempos en que la tecnología va evolucionando y todo cambia tan rápido, debemos estar dispuestos a los nuevos cambios y experiencias para aprender. Hoy en día, el uso del teléfono es uno de los medios de comunicación más importantes y más usados, por lo tanto, aunque seamos adultos mayores, debemos aprender a usar este medio para comunicarnos con otras personas, con nuestras familias y con nuestros pares, porque ahí nos cuesta más a nosotros como adultos. Además, este curso nos ha servido mucho, ya que hemos podido conocer nuevas técnicas en el uso del teléfono”. De esta forma, el proyecto buscó generar un impacto social en las comunas en las que se destinó esta iniciativa, entregando conocimientos digitales a 180 personas mayores de las cuales 120 recibieron capacitación en habilidades básicas y 60 en nivel básico e intermedio, lo que permitió aumentar en 70% sus habilidades digitales.

Astrónomo analizará los millones de datos del Observatorio Vera Rubin

Situado en lo más alto del Cerro Pachón, en la región de Coquimbo, el Observatorio Vera Rubin -bautizado así por el astrónoma estadounidense pionera en la entrega de pruebas de la existencia de la materia oscura-, reveló este lunes sus primeras imágenes . las que permitirán estudiar, por primera vez en tiempo real, explosiones de supernovas, agujeros negros supermasivos, estrellas variables, asteroides y cometas, entre otros, todo gracias a un sensor con 3.200 megapíxeles, que lo convierte en la cámara digital más grande del mundo. El desafío ahora, aseguran los especialistas, será analizar cada uno de los datos que entregue este nuevo observatorio, porque, según Francisco Förster , académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile e investigador principal de Aprendizaje Automático para la Clasificación Rápida de Eventos (ALeRCE) , “en una noche son del orden de 10 millones de notificaciones que equivale, más o menos, al inbox de 83.000 personas , es imposible que nos pongamos a ver cada una de esas notificaciones”.

Diputado Pino propone fiscalización permanente con alcotest y narcotest en zonas de alto riesgo

Con el objetivo de enfrentar el grave problema de los accidentes de tránsito provocados por conductores bajo la influencia del alcohol o drogas, el diputado por la Región de Coquimbo, Víctor Pino, presentó un proyecto de resolución que solicita al Presidente de la República, Gabriel Boric, implementar un Plan Nacional de Fiscalización Nocturna. La iniciativa propone establecer controles permanentes de alcotest y narcotest en zonas estratégicas del país, particularmente en las cercanías de locales nocturnos con gasto de bebidas alcohólicas y eventos masivos. El objetivo es detectar y retirar de circulación a conductores en condiciones inhabilitantes, con el fin de evitar tragedias que año a año enlutan a millas de familias chilenas.

Municipio y Carabineros renuevan comodato para la construcción de un complejo policial en La Serena Oriente

Mayor seguridad y presencia policial es lo que durante años han demandado los vecinos y vecinas sectores como El Milagro 1, El Milagro 2, Serena Oriente y San Joaquín. Es por ello que, entre la municipalidad y Carabineros de Chile se realizó una modificación al contrato de comodato ya firmado entre ambas instituciones para la construcción de un nuevo recinto, el cual permitirá a los uniformados permanecer y operar por 30 años a contar desde 2025. Al respecto, la alcaldesa Daniela Norambuena destacó que “sin seguridad no podemos mejorar la calidad de vida de la gente y es por eso que nos comprometimos formalmente a hacer entrega de este terreno de 5 mil metros cuadrados para Carabineros de Chile. Aquí vamos a tener el primer Complejo Policial de la Región de Coquimbo, en un lugar que se consolida con diferentes servicios. Nos vecinos nos solicitan mayor seguridad y nosotros lo concretamos a través de un desarrollo planificado. Son realidades y no palabras”.

Defensa de Hernán Ahumada solicitó a la Fiscalía acelerar proceso de formalización del edil

El Abogado del Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, informó que hace unos días solicitó acelerar el proceso de formalización del actual edil paihuanino, con el objetivo de enfrentar pr noonto los cargos y obtener una respuesta rápida del Ministerio Público, ante una denuncia por abuso sexual de una funcionaria municipal. Carlos Silva, Abogado de Ahumada, explicó que pedimos una audiencia de control anterior a la formalización, la cual se realizará en los próximos días. Esto es un mecanismo que tiene el denunciado para solicitar que se apure la investigación, y es justamente lo que nosotros queremos. No queremos esperar un año o dos años para que el Ministerio Público tome una decisión. Confiamos totalmente en la inocencia de mi representado- de hecho existe un informe de la PDI que señala que no existen pruebas ni antecedentes para vincular al Alcalde a este delito- y es por ello que hicimos uso y pedimos nosotros que se apurara la formalización.

Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

Un segundo balance sobre los sumarios realizados por mal uso de licencias médicas en el sector público realizó este viernes el ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullell junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña. Cabe recordar que a raíz del informe de Contraloría General de la República (CGR) que reveló viajes fuera del país de más de 25 mil funcionarios públicos mientras estaban con licencia entre 2023 y 2024, el Ministerio de Hacienda instruyó a las instituciones públicas iniciar procesos disciplinarios contra estas personas e informar su avance 30 días después. Las autoridades detallaron que se han identificad 8.814 funcionarios involucrados en casos de mal uso de licencias en servicios de la Administración Central. Precisaron que, según lo reportado por las instituciones, hay en curso 7.474 sumarios que involucran a 7.926 funcionarios, concentrándose la mayor parte de las investigaciones en el Ministerio de Educación y en el Ministerio de Salud, con 3.353 y 2.428 sumarios, respectivamente.

Inauguran nuevos espacios deportivos en Cendyr La Serena

El Instituto Nacional de Deportes invirtió $1,238 millones en la mejora y construcción de estos nuevos espacios, así como en la remodelación de cuatro recintos en el Centro Deportivo y de Recreación, Cendyr La Serena. La inauguración contó con la presencia del Ministro del Deporte, Jaime Pizarro Herrera, junto al Gobernador Cristóbal Juliá, el Seremi del Deporte Patricio Berrios Espejo, el Director Regional del IND, Jonathan Pino Naranjo, parlamentarios y autoridades locales. El Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, comentó sobre las nuevas obras: "Es una maravillosa noticia para la región y, muy particularmente, para este Cendyr aquí en La Serena. Estamos muy contentos porque se recupera un espacio público y se diversifican las disciplinas deportivas. Ahora hay espacios para vóleibol playa, calistenia y pádel, siendo esta última la primera cancha del IND a nivel nacional. Esperamos que esto sea un incentivo para los niños y niñas de la región y la comuna".

Implementan estrategia para el cuidado integral de salud en las personas y las comunidades de Vicuña

Con el objetivo de transformar la manera de hacer salud en la comuna de Vicuña, se está desarrollando la Estrategia de Cuidado Integral en las Personas y Comunicades, la cual se está implementando en un principio en las postas de Rivadavia y El Molle. La estrategia, que se conoce con la sigla ECICEP, busca cambiar el modelo de atención en salud. Lo que propone es poner en el centro a las personas, sus familias y sus comunidades, y no solo enfocarse en la enfermedad. Las profesionales a cargo en el sector rural de Vicuña son la nutricionista Sofía Gómez Gálvez y la enfermera Daniela Peña Muñoz, profesionales del Departamento de Salud Municipal. “Queremos construir una salud más cercana, humana, respetuosa de la identidad cultural, y que trabaje en conjunto con los territorios y las necesidades de cada persona y su entorno”, sostuvo Sofía Gálvez, quien además es la encargada del programa a nivel comunal.

¿Sabías que si te duele el cuello puedes sufrir cambios en la voz?

La voz humana se genera a través de la vibración de los pliegues vocales ubicados en la laringe. Estas estructuras flexibles se mueven por el paso del aire, generando un sonido que luego es modificado por las cavidades o espacios formados por la faringe, la boca y los labios para formar la voz que escuchamos, pero ¿qué pasa cuando por factores externos la voz se altera? "Cuando existen algunas alteraciones en el funcionamiento normal del sistema vocal, afectando la calidad de la voz, se provoca una alteraciones en la producción vocal, fenómeno conocido como disfonía. En este contexto, dos factores de la vida diaria afectan la vibración de las cuerdas vocales; los cambios de temperatura y el estrés emocional pueden generar cambios en la voz", indica el académico de la Escuela de Fonoaudiología y experto en voz de la Universidad Andrés Bello Christian Castro.

Suscriben convenio para impulsar la reinserción de jóvenes de Andacollo

Con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a jóvenes que han infringido la ley, prevenir la reincidencia y contribuir a una mayor seguridad pública, la Municipalidad de Andacollo y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil de la región de Coquimbo firmaron un significativo convenio de colaboración. El acuerdo permitirá establecer un trabajo conjunto y coordinado, destacando el rol esencial de los gobiernos locales en la prevención del delito y la reinserción social juvenil. Entre sus principales lineamientos, contempla la elaboración de un plan estratégico común, el fortalecimiento de redes multisectoriales y la implementación de acciones orientadas a impulsar la inclusión activa de los jóvenes en la comunidad.

Entregan proyecto de acondicionamiento térmico para el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré

Una inversión de 1,964 millones de pesos contempla el diseño del proyecto de mejoramiento térmico y de eficiencia energética del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, que promueve el programa Mejor Escuela del Ministerio de Energía, en el marco de un convenio con la Dirección de Educación Pública. El proyecto fue entregado por el delegado presidencial provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga y el seremi de Energía, Eduardo Lara, al alcalde de la comuna, Héctor Vega. El objetivo de este programa es mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educativos, mediante una intervención integral que se traduce en obras de aislamiento térmico de la envolvente y la techumbre, reemplazo de ventanas por termopaneles, que permiten gratas temperaturas al interior de las aulas y la reducción del ruido exterior, la renovación de puertas y reemplazo de luminarias led, además de trabajos de conservación de toda la infraestructura. De concretarse este proyecto se beneficiará a 974 estudiantes del emblemático establecimiento ovallino.

El 27,5% de los brotes de alimentos se originan en el hogar

Según datos de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Coquimbo, en lo que va de 2025, se han identificado 138 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en la región, de los cuales el 27,5% tuvo como origen el hogar. Sobre este tema, el Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán recordó la importancia de aplicar las cinco claves para la inocuidad alimentaria, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Es importante que la población siempre cocine bien los alimentos. El calor elimina bacterias peligrosas. Lavarse las manos y limpiar las superficies. Siempre antes de cocinar y después de ir al baño. Separar los alimentos crudos de los cocidos. Así se evitará la contaminación cruzada. Use alimentos seguros. Fíjese en la frescura y en el estado de los productos. Refrigere adecuadamente entre 0 y 5°C. Evite que las bacterias se multipliquen” indicó la Autoridad de Salud.