InicioRegiónSimulacro en el Valle de Elqui: Preparándose para altas temperaturas y golpes...

Simulacro en el Valle de Elqui: Preparándose para altas temperaturas y golpes de calor

Ante la alerta de altas temperaturas emitida por la Dirección Meteorológica de Chile para la Región de Coquimbo entre el 5 y el 7 de febrero, el Servicio de Salud Coquimbo, junto al SAMU regional, el Hospital de Vicuña y la Seremi de Salud, realizaron un simulacro de atención a pacientes afectados por golpes de calor en la Plaza de Armas de Vicuña.

Simulacro de Emergencia

El simulacro tuvo como objetivo preparar a los establecimientos de salud y a la comunidad para enfrentar las altas temperaturas que se esperan en la región, las cuales pueden alcanzar los 34 grados en los valles precordilleranos.

Cristian Pérez, Coordinador de Emergencias y Desastres del Servicio de Salud Coquimbo, explicó: “El propósito de este simulacro es mantener y reforzar la preparación de nuestros establecimientos de salud ante situaciones de contingencia, como las altas temperaturas que estamos experimentando. También buscamos informar a la comunidad sobre los síntomas y medidas preventivas ante un golpe de calor”.

Javier Ormeño, Coordinador de Emergencias y Desastres de la Seremi de Salud Coquimbo, añadió: “Esta experiencia nos permite mantener la vigilancia permanente de los factores de riesgo para la población, especialmente en temas de amenazas climáticas. La comunicación del riesgo es vital, y los simulacros son una parte esencial de este esquema”.

Desarrollo del Simulacro

El simulacro se activó mediante una llamada al número 131 del SAMU, involucrando la asistencia de una ambulancia del Hospital de Vicuña. La ambulancia trasladó al paciente simulado a la Unidad de Emergencia del hospital, donde el personal de turno realizó los procedimientos y atenciones correspondientes.

Román Robles, director del Hospital de Vicuña, hizo un balance positivo del ejercicio: “Estamos muy contentos con la realización de este simulacro. La respuesta de las ambulancias fue rápida y eficiente, y el manejo clínico del paciente fue correcto. Esto nos da confianza en nuestra capacidad de respuesta ante emergencias reales”.

Recomendaciones para Cuidarse del Calor

Sergio Galleguillos, referente de la Red de Urgencia del Servicio de Salud Coquimbo, destacó la importancia de la capacitación constante: “Estas experiencias simuladas son esenciales para preparar a nuestro personal y reforzar sus conocimientos técnicos y teóricos, especialmente en épocas de alta demanda como el verano”.

Además, se entregaron recomendaciones para prevenir los efectos nocivos del calor:

  • Evitar la Exposición Excesiva: No exponerse al sol en horas de mayor intensidad.
  • Usar Ropa Fresca: Preferir ropa de colores claros y frescos.
  • Protección Solar: Usar sombrero y protector solar, reaplicando cada cierto tiempo.
  • Hidratación: Mantener una buena hidratación consumiendo líquidos durante el día.

En caso de sufrir un golpe de calor, se recomienda trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y con sombra, aplicar paños fríos, ofrecer agua en pequeños sorbos y, en situaciones de mayor urgencia, llamar al 131 o acudir al centro de salud más cercano.

Te puede interesar: Segundo Encuentro de Recreadores Históricos en el Fuerte Coquimbo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último