InicioRegiónDirección del Trabajo inicia fiscalización a empresas de Delivery

Dirección del Trabajo inicia fiscalización a empresas de Delivery

La Dirección del Trabajo (DT) ha anunciado el inicio de un plan de fiscalización a nivel nacional dirigido a empresas de plataformas digitales, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los derechos laborales, previsionales y de seguridad de sus trabajadores. En la región de Coquimbo, la actividad fue liderada por el Director (s) del Trabajo, Mauricio Mundaca, y el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, con el apoyo de Carabineros.

Objetivo de la Fiscalización

El plan busca asegurar que las empresas de plataformas digitales, especialmente aquellas dedicadas al delivery, cumplan con la normativa vigente. Desde marzo de 2022, la Ley N°21.431 regula las relaciones laborales entre trabajadores y plataformas digitales, garantizando derechos tanto para dependientes como independientes.

Mauricio Mundaca, Director (s) del Trabajo, explicó: “Este programa nacional de fiscalización busca verificar el cumplimiento normativo de los trabajadores de plataforma. Estamos comprobando la formalización laboral, la existencia de contratos de trabajo y el cumplimiento de normas mínimas, incluyendo elementos de protección personal y tiempos de desconexión”.

Francisco Brizuela, Seremi del Trabajo, añadió: “Esta iniciativa responde a una solicitud de los propios trabajadores y busca corroborar el cumplimiento de la normativa laboral, incluyendo la seguridad social y el seguro contra accidentes”.

Ámbito de la Fiscalización

El programa inspectivo abarcará empresas de plataformas tecnológicas de delivery, supermercados y cadenas de retail que ofrezcan servicios de compra remota con despacho a domicilio. Se enfocará en dos tipos de trabajadores:

  • Rider/Delivery: Repartidores de bienes o productos.
  • Picker: Personal que prepara pedidos en supermercados y tiendas de retail.

Procedimiento Inspectivo

El proceso incluye:

  1. Inspección en Terreno: Verificación directa de las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas.
  2. Revisión Documental: Análisis de contratos, pagos y derechos laborales a través del sistema electrónico de Notificaciones, Citaciones y Comunicaciones (NCC).
  3. Fiscalización de Algoritmos: Evaluación de los sistemas utilizados para la asignación de tareas y tarifas.

Materias Fiscalizadas

Se revisarán nueve materias clave, agrupadas en:

  • Contratos: Cumplimiento de cláusulas laborales.
  • Remuneraciones: Pago del sueldo mínimo garantizado.
  • Seguridad: Seguro de daños y elementos de protección.
  • Transparencia: Acceso a datos y funcionamiento de algoritmos.

Las infracciones pueden resultar en multas que van desde 3 hasta 60 UTM, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.

Te puede interesar: Declaran nueva alerta preventiva por tormentas eléctricas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último