En la comuna de Canela, la reforma de la Atención Pública de Salud (APS) Universal sigue avanzando con éxito en su tercer año consecutivo. Este proceso busca ampliar el acceso a la atención de salud para toda la población, sin importar su previsión, y fortalecer la red de Atención Primaria para brindar cuidados oportunos y de calidad según las necesidades de la población.
Alrededor de 80 personas participaron en el cuarto diálogo ciudadano, en el que elaboraron propuestas basadas en las necesidades del territorio relacionadas con situaciones de riesgo. Este encuentro, enfocado en emergencias y desastres, permitió a los habitantes de la comuna de la Provincia del Choapa presentar y validar el trabajo realizado en el encuentro anterior, teniendo un rol fundamental en la preparación y respuesta ante situaciones críticas para la población.
Avances en la Salud Universal
Edward Navarro, jefe del Subdepartamento de Programas Transversales del Servicio de Salud Coquimbo, comentó que la salud universal avanza con firmeza en esta región. “Esta actividad ya es el plan fundamental de salud universal, la cual es trabajar con la comunidad, hacer una co-construcción socio comunitaria e intersectorial para que existan modelos que sean propios de la comunidad”, destacó Navarro.
El director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, sostuvo que este cuarto encuentro “consistió fundamentalmente en trabajar sobre los elementos que se constituyen como amenazas, ya sea de lluvias, de incendios y de otro tipo de condiciones meteorológicas o geológicas que puedan afectar, en este caso a la comuna de Canela y sus respectivos territorios”. Asimismo, agregó que “es la comunidad la que detecta las amenazas, y a su vez propone cuáles serían el tipo de tareas a desarrollar para mitigar los eventuales riesgos que podrían llevar estos eventos de la naturaleza”.
Compromiso Comunitario

Alejandra Rojas, Jefa del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la Seremi de Salud Coquimbo, agradeció la invitación y la jornada. “Me enorgullece poder asistir a una instancia como esta, porque veo acá que en la comunidad de Canela, la gente está bastante involucrada, muy comprometida y dispuestos a colaborar. Eso es clave cuando uno tiene que lograr cosas de trabajo en equipo, y en colaboración directa con la comunidad”, sostuvo.
En paralelo, Ángelo Hernández, director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), puntualizó en la importancia de contar con un plan. “Es por eso, que hay que involucrar a la población con insumos de información, dada la experiencia del territorio que ellos tienen en dónde viven. Esto es fundamental para que el plan se nutra de esos datos, y esté alineado con las reales necesidades que tienen las personas en las emergencias respectivas”, señaló.