La Serena cierra el Mes de la Mujer con un evento multitudinario
Con un gran marco de público y una energía vibrante, el evento “La Serena tiene alma de mujer” se consolidó como un rotundo éxito. Organizado por el municipio, el espectáculo se llevó a cabo en las inmediaciones del Coliseo Monumental y ofreció una jornada llena de música, emprendimiento y bienestar, en honor a la conmemoración del Mes de la Mujer. "Estamos cerrando marzo junto a las mujeres de nuestra comuna, provenientes de distintos sectores, quienes han participado activamente en esta celebración. Las mujeres desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad, y hoy La Serena, después de 20 años, es liderada por una mujer. Nos llena de orgullo seguir impulsando su rol, no solo en la vida cotidiana, sino a lo largo de toda nuestra historia", expresó la alcaldesa Daniela Norambuena, quien encabezó el evento que reunió a habitantes de toda la ciudad.
De la ciudad al campo: Joven de Ovalle se dedica a la producción de almácigos y plantines
Cada vez son más los y las jóvenes que deciden aprovechar las bondades que ofrece el campo. Uno de ellos es el agricultor Christopher Contreras, quien vio en él una oportunidad para hacer crecer su emprendimiento. Actualmente, con 26 años de edad el usuario del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) posee un terreno en el sector rural de Ovalle llamado Campo Lindo. Él nació y creció en el mundo urbano, pero su primer nexo con la ruralidad lo tuvo al estudiar su enseñanza media en un liceo agrícola. Una vez terminado el periodo escolar decidió incursionar en el cultivo y comercialización de plantines, una actividad que realizaba en su hogar, “pero después el espacio me quedó chico y tuve que arrendar un terreno fuera de la ciudad. Posteriormente, fui creciendo y adquiriendo más conocimientos. Ahora mis productos son vendidos mayoritariamente a compradores de La Serena, ya tengo clientes fijos”.
Inauguran estación de monitoreo de aguas subterráneas en Salamanca
Con gran alegría recibió la comunidad de Chalinga en Salamanca, la nueva estación de monitoreo de aguas subterráneas, construida y habilitada por la DGA del MOP Coquimbo, y que tiene por objetivo precisar la disponibilidad de agua en la zona monitoreada. La importancia de estas estaciones es que permiten saber con cuánta agua se cuenta para tomar decisiones acertadas respecto a la seguridad hídrica. Actualmente, en la Provincia de Choapa, la DGA cuenta con 28 estaciones meteorológicas enfocadas en el registro de lluvia y nieve; 15 estaciones fluviométricas para medir caudales de ríos y esteros, 3 estaciones para monitorear embalses y 18 estaciones piezométricas para medir el nivel de las aguas subterráneas de los distintos acuíferos. Respecto a esta estación, Gabriel Mancilla, Jefe de División de Estudio y Planificación de la DGA del MOP, indicó que “hay que considerar que estos pozos que están cercanos a los ríos tienen una conexión subterránea con ellos. Y eso también permite saber, por ejemplo, cuándo crecen los ríos, y qué impacto tienen sobre el agua subterránea. Esto permite planificar mejor cuándo uno puede, por ejemplo, bombear más agua y cuándo no; permite saber, en el fondo, con cuánta agua vamos a contar en las eventuales circunstancias de las emergencias que vienen”.
El 70% de la fuerza laboral de la Red Pública de Salud de la región son mujeres
María Angélica Reyes es profesora de matemáticas e ingeniera en administración de empresas, ingresó al Servicio de Salud Coquimbo hace casi 20 años, para realizar un reemplazo de tres meses. No obstante, gracias a su buen desempeño, se sumó al Subdepartamento de Gestión Financiera. Una mujer que destaca por su buen carácter, alegría y un gran espíritu de superación, dando lo mejor de sí en los distintos roles que le toca enfrentar día a día. Y como María Angélica, son más de 6.300 las mujeres que diariamente se desempeñan en los establecimientos de la Red Asistencial Pública de la región, logrando una fuerza laboral del 70% del total de la dotación. Enfermeras, médicas, TENS, kinesiólogas, nutricionistas, psicólogas, matronas, asistentes sociales, secretarias, ingenieras, abogadas, periodistas, odontólogas y la lista continua, es que son numerosas las profesiones y oficios que desarrollan estas mujeres.
Inauguran obras del programa Mejor Escuela en Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Illapel
En el marco de la conmemoración del tercer año de Gobierno, el Ministro de Energía, Diego Pardow, llegó hasta la Región de Coquimbo para encabezar la inauguración de las nuevas salas de clases del liceo bicentenario de excelencia Domingo Ortiz de Rozas, en la provincia de Choapa, establecimiento intervenido con mejoras enmarcadas en el programa Mejor Escuela. La autoridad destacó la inversión de 525 millones de pesos en la institución educativa, lo que se materializó en trabajos de aislación térmica de la envolvente y en la techumbre, recambio de ventanas termopanel, renovación de puertas y recambio de luminarias led, además de obras de conservación y mantención de protección metálicas.
Trágico accidente en La Serena: Mujer fallece arrollada por un tren
Según información proporcionada por SAMU y Carabineros de Chile, una mujer de aproximadamente 35 años fue atropellada por un tren en la línea férrea ubicada detrás de la ex estación, al costado de la Ruta 5 Norte, en el sector Pasarela. La información entregada por los equipos de emergencia indica que una persona fue atropellada por el tren. Al llegar al lugar, el personal de salud confirmó que la víctima, una mujer, presentaba lesiones incompatibles con la vida. El maquinista de un tren que transitaba en sentido contrario fue quien visualizó el cuerpo.
La Serena busca fortalecer su crecimiento con iniciativas conjuntas para el desarrollo comunal
En las instalaciones de la Municipalidad de La Serena, se llevó a cabo una reunión clave que reunió a representantes del municipio, SERCOTEC, CORFO y CODESSER, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre estas instituciones y revitalizar el casco histórico de la ciudad. A través de diversos proyectos, se busca generar un dinamismo que atraiga a más personas al centro y fomente el desarrollo económico en toda la comuna. Durante el encuentro, la alcaldesa de La Serena, Daniela Normabuena, destacó la importancia de esta colaboración para revitalizar la ciudad. “Para nosotros es fundamental poder revitalizar nuestra comuna, y en ese sentido, vamos a comenzar por el casco histórico. Estamos trabajando de manera conjunta con SERCOTEC, CORFO y CODESSER para planificar proyectos que reimpulsen el centro, fomenten el dinamismo local y atraigan nuevamente a la gente. Contamos con un patrimonio valioso, y ese patrimonio debe mantenerse vivo", afirmó la alcaldesa.
Gobierno Regional destina casa fiscal para acoger y proteger a adolescentes en La Serena
En un paso clave para fortalecer la protección de la infancia y adolescencia en la región, el Gobierno Regional entregó oficialmente una vivienda fiscal que albergará la residencia "Tayen", destinada a adolescentes mujeres de entre 14 y 17 años en situación de vulnerabilidad. Administrada por la Corporación Profesional Amulén, esta residencia busca prepararlas para la vida independiente, asegurando condiciones dignas y un entorno de apoyo integral. El gobernador regional, Cristóbal Juliá, destacó la importancia de este hito para la región y la necesidad de seguir avanzando en mejorar el sistema de protección. "Nos parece que preocuparnos de los niños y adolescentes es sumamente importante. Aquí las niñas encontrarán un lugar en buenas condiciones, con mucho espacio y un ambiente adecuado. Sabemos que este es un problema gigantesco, pero al menos estamos dando un paso para sacar a estas niñas de la vulnerabilidad y ofrecerles un futuro prometedor. Además, este comodato tiene una duración de cuatro años, lo que permite una administración responsable de los bienes fiscales y deja abierta la decisión para futuras gestiones".
La Serena: Intervención en espacios públicos marcan los primeros meses de gestión de la alcaldesa Daniela Norambuena
A tres meses de asumir el cargo, la alcaldesa Daniela Norambuena presentó los avances del plan de limpieza, seguridad y recuperación de espacios en diversos sectores de la capital regional, uno de los ejes que la máxima autoridad comunal definió como prioritarios al iniciar su gestión. A través del trabajo de la Dirección de Servicios a la Comunidad y Seguridad Ciudadana, se han logrado importantes avances en la mantención y embellecimiento de la ciudad, entre ellos la Pintura de más de 80 fachadas en el Casco Histórico; la recuperación de más de 1.300 m² de espacios públicos; el incremento en la limpieza y desmalezado de plazas y calles; operativos nocturnos de seguridad y Mayor planificación en el retiro de cachureos, con la instalación de dos tolvas semanales por delegación, para evitar la proliferación de microbasurales.
Refuerzan seguridad vial en zonas de escuelas de la región
Con el objetivo de reforzar y generar condiciones viales seguras, es que la Dirección de Vialidad de MOP, ha realizado diversas obras de seguridad vial en casi 30 escuelas de la región, cuya inversión superará los 1.690 millones de pesos, abarcando las 3 provincias. Estos proyectos contemplan la instalación de señales verticales, demarcaciones, sellos de alta fricción, balizas iluminadoras en pasos peatonales, reductores de velocidad (lomos de toro), entre otros. Para la provincia de Choapa, se contempla una inversión de más de 470 millones de pesos. En el caso de la provincia del Elqui, la inversión supera los 515 millones de pesos, y en el caso de la provincia de Limarí, esta inversión llega a casi 700 millones de pesos.
Alcaldesa Daniela Norambuena inaugura Año Escolar 2025 en La Serena
Un especial y significativo acto oficial de inicio del Año Escolar 2025 se vivió este 7 de marzo en el Colegio Javiera Carrera, establecimiento que, al igual que los demás recintos de enseñanza básica, media, de jóvenes y adultos y jardines infantiles, administrados por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, pasarán a depender a partir del segundo semestre del nuevo Servicio Local de Educación Pública Elqui. El evento reunió a autoridades, docentes, estudiantes y apoderados en un ambiente festivo, pero también de reflexión sobre los desafíos que implica este nuevo proceso. En su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de garantizar una educación pública de calidad y reafirmó su compromiso con una transición que priorice el bienestar de los cerca de 13.500 estudiantes de la comuna.
Conmemoran el Día Internacional de la Mujer con internas privadas de libertad
La plaza de justicia y Derechos Humanos que se realizó en la unidad penal de La Serena, se enmarcó en el trabajo de participación ciudadana, promoción y difusión ministerial del sector justicia. 60 mujeres internas, entre condenadas e imputadas, participaron de la actividad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la que estuvo orientada en el bienestar integral de la mujer y que contó con la presencia de diversos servicios públicos de la región de Coquimbo. La actividad que fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo en conjunto con Gendarmería de Chile contó con la participación de funcionarios del Registro Civil; Corte de Apelaciones de La Serena, Defensoría Penal Pública; Corporación de Asistencia Judicial; SernamEG; Bienes Nacionales, Servicio Salud y Prodemu.
Destacan avances legislativos y sociales en el marco del Día Internacional de la Mujer
Ante más de 200 personas, entre ellas dirigentas, vecinas, artistas, académicas y autoridades, se conmemoró en el Faro Monumental de La Serena el acto oficial por el Día Internacional de la Mujer. Instancia en la que se destacó el rol de la mujer para el desarrollo social del país y hacer un repaso por los distintos avances legislativos concretados. Entre los principales hitos mencionados, están la Ley de Responsabilidad Parental y pago efectivo de pensiones de alimentos, los Centros de Atención Especializada en violencia de género y el Sistema Nacional de Cuidados.