Juan Esteban

«I'll Be Back»

Defensa de Hernán Ahumada solicitó a la Fiscalía acelerar proceso de formalización del edil

El Abogado del Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, informó que hace unos días solicitó acelerar el proceso de formalización del actual edil paihuanino, con el objetivo de enfrentar pr noonto los cargos y obtener una respuesta rápida del Ministerio Público, ante una denuncia por abuso sexual de una funcionaria municipal. Carlos Silva, Abogado de Ahumada, explicó que pedimos una audiencia de control anterior a la formalización, la cual se realizará en los próximos días. Esto es un mecanismo que tiene el denunciado para solicitar que se apure la investigación, y es justamente lo que nosotros queremos. No queremos esperar un año o dos años para que el Ministerio Público tome una decisión. Confiamos totalmente en la inocencia de mi representado- de hecho existe un informe de la PDI que señala que no existen pruebas ni antecedentes para vincular al Alcalde a este delito- y es por ello que hicimos uso y pedimos nosotros que se apurara la formalización.

“No más cobros en UF”: Comisión de Economía inicia discusión de proyecto

Esta semana la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados inició oficialmente la discusión del proyecto de ley denominado “No más cobros en UF”. La moción, presentada en 2023 por los diputados Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini sumado a legisladores de distintas bancadas, busca eliminar la aplicación del cobro en Unidades de Fomento en caso de arriendos, pagos de aranceles estudiantiles y contratos de salud previsional. Con el fin de impulsar la tramitación de la moción en el Congreso, los parlamentarios realizaron una campaña viral en redes sociales, sumando más de 5 millones de reproducciones en plataformas como Instagram, TikTok y X (exTwitter).

Inician renovación de Skatepark de Sindempart en Coquimbo para convertirlo en uno de los mejores y más seguros de la región

Un nuevo y mejorado rostro tendrá el Skatepark de Sindempart de Coquimbo con las obras de mejoramiento que buscan poner en valor y recuperar este importante espacio deportivo para los jóvenes de la comuna que practican deportes urbanos. Proyecto de recuperación que este viernes 13 de junio tuvo su ceremonia de colocación de primera piedra con la presencia del ministro del Deporte Jaime Pizarro. La iniciativa está a cargo de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Coquimbo y considera una inversión cercana a los $100 millones financiados por el Instituto Nacional del Deporte. Entre las obras a ejecutar en el recinto - ubicado a un costado de la Ruta 5, entre Los Copihues y Los Clarines- se considera la mantención de todos los equipos metálicos del actual skatepark, recuperación del pavimento y de un mural existente y la ejecución de un nuevo mural artístico en dos caras de los muros perimetrales del recinto.

Vuelven las precipitaciones para este domingo 15 y lunes 16 en la región de Coquimbo

Se pronostican precipitaciones de lluvia y nieve entre los días domingo 15 y martes 17 de junio en la Región de Coquimbo, asociados al paso de un sistema frontal. Este evento afectaría con mayor intensidad a la provincia del Choapa, al Limarí y, en menor medida, a la zona costera de la provincia del Elqui. Las precipitaciones comenzarían durante la noche del domingo 15 de junio, afectando inicialmente sectores costeros y valles del Choapa, mientras que de forma simultánea se desarrollarían precipitaciones nivales prefrontales en la cordillera, especialmente en las provincias del Choapa y Limarí. El lunes 16 se espera la mayor intensidad del evento, mientras que el martes 17 se registrarían precipitaciones asociadas a condiciones de inestabilidad postfrontal, principalmente en sectores cordilleranos y algunos valles del sur de la región. Revisa los montos en laserenaonline.cl

Tras fallo del TC: Andes Iron llama al Gobierno a deponer estrategia dilatoria y obstruccionista

Tras el fallo del Tribunal Constitucional, desde la empresa emitieron un comunicado: "En Andes Iron llamamos a poner fin a los intentos por dilatar el avance del proyecto Dominga, tras el rechazo de la contienda de competencias presentada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ante el Tribunal Constitucional. Advertimos que este tipo de actuaciones, que vulneran principios básicos del Estado de Derecho, no pueden seguir condicionando el desarrollo de un proceso que ha sido evaluado y respaldado rigurosamente. También consideramos que destinar recursos del Estado para intentar bloquear un proyecto de inversión validado por los Tribunales Ambientales contradice el principio de igualdad ante la ley y el derecho a desarrollar actividades económicas lícitas. Persistir en el desacato a sentencias judiciales por parte del Gobierno vulnera flagrantemente mandatos constitucionales. Si bien Andes Iron no fue parte directa en la contienda, como empresa directamente involucrada en el proceso de desarrollo de Dominga consideramos que esta resolución refuerza la legitimidad y certeza jurídica que permiten avanzar en la tramitación de los permisos sectoriales necesarios para su construcción.

Sistema frontal: Conoce los números de emergencia habilitados en tu comuna

La Región de Coquimbo se prepara para enfrentar un sistema frontal frío que afectará la zona a partir de este domingo. Ante esta situación, se han habilitado una serie de números de emergencia para que la población pueda comunicarse en caso de necesitar ayuda. Estos números estarán disponibles las 24 horas del día para atender cualquier emergencia que se presente. Es importante que la población esté informada y tome las medidas necesarias para resguardar su seguridad y la de su familia. Se recomienda estar atentos a las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación.

Villa Los Héroes de El Palqui celebra inauguración de un nuevo Espacio Comunitario Sustentable

Cubre suelo orgánico, sombreaderos y juegos modulares, estas son algunas de las características de la nueva área verde de Los Héroes en El Palqui. Este nuevo Espacio Comunitario Sustentable contempla una intervención total de 90 metros cuadrados en material e infraestructura, lo que no solo significa un nuevo espacio de encuentro, sino que también es la primera obra nueva en más de 20 años de historia de dicha villa. Pasadas las 18.00 horas de este miércoles 04 de junio, la comunidad de villa Los Héroes de El Palqui se reunió en torno a la inauguración de su nueva plaza. Resbalín, columpio y girador son parte de las novedades para la comunidad; este nuevo lugar de reunión es parte del plan de Espacios Comunitarios Sustentables, trabajados por el municipio de Monte Patria, que busca modernizar plazas o zonas comunes en los barrios, bajo una perspectiva sustentable, de mantenimiento comunitario y con bajo requerimiento hídrico.

‘Fantasía para Quinteto de Bronces’ emocionó a la Provincia de Elqui con tres conciertos en homenaje a Los Beatles

Con un cautivante viaje al Liverpool de los años 60, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena presentó ante la comunidad de la Provincia de Elqui su II Concierto de Temporada de Música de Cámara denominado: 'Fantasía para Quinteto de Bronces' con un emocionante homenaje a 'Los Beatles', una de las bandas de rock más importantes de todos los tiempos. La velada recorrió la discografía de la reconocida banda liderada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr; la cual contó con la destacada interpretación de Cristian Monreal Cortés y Felipe Painean Salinas (trompetas), Angelo Vidal Vargas (corno francés), Daniel Carmona (trombón) y Francisco Cárceles Uribe (tuba), quienes emocionaron a los habitantes de Vicuña y La Serena con canciones como 'Ayer', 'Michelle', 'Blackbird', 'Quiero tomar tu mano', entre otros grandes éxitos del recuerdo.

Confirmado: Esta semana llegará el viento y las precipitaciones a la región de Coquimbo

El primer aviso, A204-2/2025, es por precipitaciones debido a un frente frío. Este fenómeno afectará la zona costera de Coquimbo desde la madrugada hasta la noche del jueves 12 de junio de 2025. Se espera que las precipitaciones sean de normales a moderadas, por lo que se recomienda a los residentes de la zona tomar precauciones y estar atentos a las actualizaciones del clima. Según lo estimado por la Dirección Meteorológica de Chile, podrían caer entre 10 y 20 mm de agua en el sector costero. El segundo aviso, A205-2/2025, es por vientos causados por un jet de bajo nivel asociado al paso de un sistema frontal. Este evento afectará también la zona costera de Coquimbo, desde la madrugada del miércoles 11 de junio y hasta la tarde del jueves 12 de junio de 2025. Se pronostican vientos de normales a moderados, por lo que se aconseja a la población tomar medidas de seguridad adecuadas. Los vientos oscilarán entre los 40 y 50 km/h en las comunas de La Higuera La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos.

Emprendedores y servicios públicos de la Región de Coquimbo conversaron sobre oportunidades de negocios

Facilitar el contacto con potenciales clientes, conocer oportunidades de negocios con el Estado y avanzar en más y mejores perspectivas para sus empresas, son algunos de los principales desafíos para todas las Mipymes. Para acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la Región de Coquimbo a los compradores del Estado, ChileCompra, la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo y la Dirección Regional de Sercotec, junto con sus cuatro Centros de Desarrollo de Negocios, realizaron el miércoles 4 de junio, el conversatorio “Conviértete en Proveedor del Estado”. En la actividad, ChileCompra dio a conocer en detalle, la plataforma online de Mercado Público, los principales rubros que ofertan servicios o productos al Estado, así como los principales servicios que requieren las instituciones públicas para satisfacer sus necesidades, información muy valiosa para una región en la que, solo en los primeros cuatro meses del año, se transaron más de $164.000 millones en www.mercadopublico.cl, plataforma online de compras del Estado.

Comienzan trabajos de reparación del Centro Cultural Palace

Con una inversión superior a los $183 millones financiados íntegramente por la Municipalidad de Coquimbo, comenzó la ejecución de la esperada obra de reparación del edificio del Centro Cultural Palace, uno de los espacios patrimoniales y artísticos más emblemáticos de la comuna. La iniciativa representa un importante paso adelante en la consolidación de la infraestructura cultural del puerto, con miras a entregar mejores condiciones a creadores, gestores, vecinos y visitantes.

Barrios comerciales de la región de Coquimbo podrán acceder a financiamiento y asistencia técnica por tres años

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura de una nueva convocatoria al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa que a través de la colaboración busca que las pymes que conforman los barrios comerciales del país puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en el que se desenvuelven. Para ello, el programa otorgará acceso a financiamiento no reembolsable durante tres años, que puede alcanzar los $80 millones por barrio, además de asistencia técnica para impulsar inversiones en acciones que mejoren su oferta comercial, el urbanismo del sector y la seguridad de locales y clientes, junto con poder llevar a cabo iniciativas para robustecer la identidad del barrio, su comunicación, la asociatividad entre los comercios que lo conforman y la implementación de medidas sostenibles e inclusivas, entre otras.

Parlamentarios de la región de Coquimbo se refieren a la Cuenta Pública de Gabriel Boric

Diputado Fuenzalida tras Cuenta Pública: “Más que un saldo presidencial, fue un discurso de campaña desconectado de la realidad” El parlamentario gremialista criticó duramente el último mensaje del Presidente Boric, acusando falta de autocrítica, anuncios ideologizados y una desconexión total con las verdaderas urgencias del país. Por su parte, el Diputado Manouchehri señaló: "En tiempos de polarización, el Presidente planteó algo fundamental: Chile necesita unidad para avanzar en lo que importa. Empleo juvenil y femenino, con subsidios concretos para quienes más les cuesta entrar al mundo laboral. Una agenda firme contra la corrupción, con leyes de probidad que atacaron donde siempre hubo protección" El senador por la región de Coquimbo Daniel Núñez Arancibia, destacó la cuenta pública que rindió el presidente Gabriel Boric este domingo, por diversos avances expuestos en términos nacionales, internacionales y regionales. Luego de la intervención del Mandatario ante el Congreso, el legislador detalló que "fue una muy buena cuenta pública la última del Presidente Gabriel Boric. Sin lugar a duda él relató como en estos ya casi cuatro años de Gobierno se ha ido normalizando la situación del país que quedó totalmente desestabilizada cuando Sebastián Piñera entregó el gobierno"