Para celebrar una década desde la creación del Santuario de Cielos Oscuros Gabriela Mistral y conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Literatura de la insigne poeta, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la Región de Coquimbo y AURA (Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía) han lanzado el primer concurso de poesía para estudiantes: “Versos del Cielo: Gabriela y las Estrellas”.
La invitación está abierta a estudiantes de 5° a 8° básico de las tres provincias de la Región de Coquimbo, quienes deberán plasmar en sus poemas la profunda conexión entre la obra de Gabriela Mistral y los privilegiados cielos del Valle del Elqui, su tierra natal. Este santuario fue el primero en el mundo en ser nombrado por la Asociación Internacional de Cielos Oscuros (DarkSky Association) en honor a la Nobel.
Uniendo Literatura, Astronomía y Patrimonio Natural
El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el conocimiento de la figura y obra de la poeta elquina, a la vez que se fomenta la valoración y protección de los cielos como patrimonio natural. La actividad también busca acercar a niños, niñas y adolescentes a las importantes instituciones científicas que operan en la región, como AURA (que administra telescopios de renombre mundial como Tololo, SOAR, Gemini Sur y el futuro Vera Rubin).
Enrique Gutiérrez Fonfach, Director del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Coquimbo, expresó: “Consideramos que una de las maneras más significativas de celebrar el Premio Nobel de Gabriela Mistral, es dando espacio para que nuevas voces poéticas surjan en esta, su región. Por eso hacemos el llamado a atreverse, mirar este cielo privilegiado con el que contamos e inspirarse para homenajear a la poeta del Valle del Elqui, y a la vez, reflexionar sobre la importancia de proteger este santuario de los cielos, que es también nuestro patrimonio”.
Alejandra Voigt, Vicepresidenta de AURA en Chile a través de su centro NOIRLab, destacó: “Hace una década certificamos internacionalmente los cielos de nuestras instalaciones y bautizamos el santuario en honor a Gabriela Mistral. Este año queremos rendirle nuevamente homenaje a esta poetisa, que dio a conocer por el mundo los cielos del Valle del Elqui, con esta actividad que promoverá en los estudiantes de la región la importancia de este patrimonio natural y la importancia de protegerlo”.
Bases del Concurso y Atractivos Premios

¿Cómo participar? Es muy sencillo. Estudiantes de 5° a 8° básico de cualquier establecimiento educacional de la Región de Coquimbo pueden enviar un poema. La temática debe girar en torno a Gabriela Mistral y las estrellas, el cielo y el universo como fuente de inspiración.
El poema, junto con la ficha de datos del alumno/a (indicada en las bases), debe ser enviado por un profesor/a responsable al correo electrónico gabrielayloscielos@gmail.com. El plazo para la recepción de los trabajos vence el martes 29 de julio de 2025.
Premios:
- Primer lugar: Una visita guiada exclusiva a un observatorio astronómico de AURA en la región, junto a un grupo de compañeros/as de curso.
- Segundo y tercer lugar: Reconocimiento especial.
- Todos los premiados (tres primeros lugares y menciones honrosas): Sus poemas serán publicados en una pequeña impresión conmemorativa, realizada por el Servicio Nacional del Patrimonio de Coquimbo, en el marco de la celebración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.
Las bases completas del concurso están disponibles para revisión en www.bibliotecaregionalgabrielamistral.gob.cl.