InicioRegión¿Por qué casi la totalidad de los niños no lleva colaciones saludables...

¿Por qué casi la totalidad de los niños no lleva colaciones saludables al colegio?

Niños con gusto por los alimentos no saludables VS Padres desinformados

La mayoría de los escolares suelen llevar colaciones no saludables, lo cual no es beneficioso para su salud, esto considerando los altos índices de obesidad que presenta nuestro país, ya que 1 de cada 2 niños presenta malnutrición por exceso, es decir, el 50,9% de los niños presenta sobrepeso u obesidad cifras que van en aumento según el mapa nutricional de la JUNAEB del año 2024, pero… ¿realmente ellos escogen sus colaciones?

Hace poco estuve en un Colegio de la comuna de  la serena, la mayoría de los escolares (1° básico a 8° básico) refería llevar al colegio colaciones no saludables como galletas, papas fritas, jugos azucarados, etc. De hecho, solo logré identificar a 1 de estos consumiendo una colación saludable -Mix de frutas con yogurt-, pero… ¿a qué se debe la poca cercanía de los menores a alimentos saludables?

Si bien la respuesta más popular podría ser: “a los niños les gustan más ese tipo de colaciones”, desde mi punto de vista no es el principal factor por el cual los escolares no consumen alimentos saludables, esto ya que a mi parecer existe un factor que podría ser más determinante -los padres-, si, los padres, por qué estos son los encargados de seleccionar el tipo de colación que llevarán, y muchas veces por falta de conocimiento y/o desinformación suelen enviar alimentos que se disfrazan como saludables pero no lo son, dentro de estos podríamos encontrar galletas, cereales, jugos, etc.

Otro motivo por el cual suelen elegir estas colaciones “no saludables” es por comodidad, la comodidad de solo comprar un paquete de galletas el cual no requiere mayor elaboración, que solo lo sacamos de la despensa y lo dejamos en la mochila. Alimentos ultra procesados, que los padres piensan que por ser galletas y no papas fritas son saludables, lo cual no es real, ya que siguen siendo alimentos ultraprocesados, muchas veces con adhesión de azúcar, sal y/o otros aditivos los cuales tarde o temprano terminarán siendo perjudiciales para la salud de los niños.

Entonces… ¿son los niños realmente los que eligen sus colaciones?, la realidad es que no, son los padres, es por esto que los invito a tomarse el tiempo de elegir de buena manera las colaciones para los escolares, o quizás no de elegir, de preparar algo con amor y con un enfoque más saludable. Recordemos que tenemos frutas y lácteos los cuales se recomienda que los escolares consuman 2-3 veces al día al menos y además no requieren de mucho tiempo de preparación, o mucha dedicación y son productos más naturales, también tenemos frutos secos, nueces, almendras, maní, etc todos 10 veces mejores que un alimento ultra procesado el cual ni siquiera sabemos bien que ingredientes tiene, esto lo podemos ver reflejado tanto en las recomendaciones del minsal en la guia del menor de 2 años en donde se especifica las porciones y la cantidad de veces que los menores por rango de edad deben consumir ciertos alimentos, como también en las últimas guías alimentarias, recomendaciones generales, pero que también hacen referencia a una alimentación más natural y alejada de los ultraprocesados.

 Nicolás Álvarez Araya Interno de Nutrición y Dietética Universidad Catolica del Norte, en CESFAM Juan Pablo II

Te puede interesar: Crecen demandas por impugnación de paternidad en Chile

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último