Un informe reciente revela una tendencia significativa en la disminución del porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos.
En 1992, el 72,3% de las mujeres en este rango de edad eran madres, pero en 2024, esta cifra ha caído al 60%, lo que representa una disminución de 12,3 puntos porcentuales. La caída más pronunciada se observó entre 2017 y 2024, con una reducción de 11 puntos porcentuales.
La Región de Coquimbo se posiciona como la séptima región con el mayor porcentaje de mujeres con hijos en este grupo etario. Comunas como Monte Patria, La Higuera y Salamanca lideran con los porcentajes más altos, mientras que La Serena, Coquimbo y Río Hurtado presentan los más bajos.
Además, la fecundidad adolescente en la región ha disminuido drásticamente. En 1992, el 16,6% de las adolescentes entre 15 y 19 años tenían hijos, pero en 2024, esta cifra se redujo a solo el 2,2%.
Por otro lado, la población inmigrante internacional en la Región de Coquimbo ha aumentado significativamente, pasando de un 2% en 2017 a un 5,4% en 2024. Esta población, mayoritariamente proveniente de Venezuela, tiene una edad promedio menor y un índice de envejecimiento más bajo en comparación con los residentes nacidos en Chile.
Estos datos forman parte de la segunda entrega de resultados censales presentada por el INE, disponible en www.censo2024.ine.gob.cl.