InicioEditorErrores que debes evitar al comprar un pasaje en avión

Errores que debes evitar al comprar un pasaje en avión

Comprar un pasaje en avion puede parecer una tarea sencilla, pero hay errores comunes que pueden hacer que termines pagando de más o teniendo inconvenientes en tu viaje. Para evitar sorpresas desagradables, aquí te contamos qué no hacer al momento de reservar tu vuelo.

1. No comparar precios en diferentes aerolíneas

Uno de los errores más frecuentes es comprar el primer pasaje disponible sin comparar opciones. Las tarifas pueden variar según la aerolínea, la ruta e incluso la hora del día.

Cómo evitarlo:

  • Usa comparadores de vuelos para evaluar distintas opciones.
  • Considera aerolíneas low-cost si el destino lo permite.
  • Revisa si el precio incluye equipaje o si hay cargos adicionales.

2. No revisar las políticas de equipaje

Cada aerolínea tiene reglas diferentes para el equipaje de mano y facturado. No leer bien las condiciones puede llevarte a pagar cargos extra en el aeropuerto.

Cómo evitarlo:

  • Confirma el peso y las dimensiones permitidas en el equipaje de mano.
  • Si llevas maletas grandes, elige una tarifa que incluya equipaje facturado.
  • Evita sobrecargar tu equipaje para no pagar multas por exceso de peso.

3. Reservar en el momento equivocado

El precio de los pasajes varía dependiendo de la anticipación con la que se compren. Reservar demasiado pronto o demasiado tarde puede hacer que pagues más de lo necesario.

Cómo evitarlo:

  • Compra entre 6 y 8 semanas antes para vuelos nacionales y con 3 meses de anticipación para internacionales.
  • Viajar en temporada baja suele ser más barato.
  • Usa alertas de precios para recibir notificaciones de descuentos.

4. No verificar los aeropuertos de salida y llegada

Algunas ciudades tienen más de un aeropuerto y elegir el equivocado puede significar un gasto extra en transporte o una mayor distancia hasta tu destino final.

Cómo evitarlo:

  • Revisa la ubicación exacta del aeropuerto antes de comprar.
  • Considera costos de traslado y tiempos de conexión.
  • Confirma si hay transporte público accesible desde el aeropuerto.

5. No leer bien las escalas y tiempos de conexión

Un pasaje más barato puede incluir escalas largas o conexiones muy ajustadas que aumentan el riesgo de perder el vuelo.

Cómo evitarlo:

  • Asegúrate de que el tiempo de conexión sea suficiente.
  • Evita escalas en aeropuertos complicados si no estás familiarizado con ellos.
  • Si tienes una escala larga, revisa si puedes aprovecharla para conocer la ciudad.

6. No revisar los requisitos de entrada al país de destino

Algunos países exigen visas, vacunas o pruebas médicas para permitir el ingreso. No informarte bien puede impedirte abordar tu vuelo.

Cómo evitarlo:

  • Consulta con anticipación los requisitos de entrada del país al que viajas.
  • Si necesitas visa, tramítala con suficiente tiempo.
  • Verifica la vigencia de tu pasaporte (al menos 6 meses antes de su vencimiento).

7. No incluir seguro de viaje

Muchas personas omiten el seguro de viaje para ahorrar dinero, pero en caso de cancelaciones, pérdida de equipaje o emergencias médicas, puede ser un gasto necesario.

Cómo evitarlo:

  • Contrata un seguro que cubra cancelaciones, emergencias médicas y equipaje perdido.
  • Verifica si tu tarjeta de crédito ofrece seguro de viaje.
  • Compara diferentes opciones para encontrar la mejor cobertura.

8. No revisar bien los datos antes de pagar

Un pequeño error en el nombre, la fecha o el destino puede generar problemas al momento del check-in y costos adicionales para corregirlo.

Cómo evitarlo:

  • Verifica que tu nombre esté escrito tal como aparece en tu pasaporte.
  • Revisa la fecha y hora del vuelo antes de confirmar la compra.
  • Confirma que los datos de contacto sean correctos para recibir notificaciones de la aerolínea.

Evitar estos errores te permitirá comprar tu pasaje de manera más segura y sin sorpresas desagradables. Planifica con anticipación, compara precios y revisa cada detalle antes de hacer tu reserva. ¡Buen viaje! 

Te puede interesar: Los factores que incidieron en la caída de la actividad económica en febrero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último