InicioRegiónImplementan programa de desparasitación a ganado caprino en la provincia de Elqui

Implementan programa de desparasitación a ganado caprino en la provincia de Elqui

Gracias a una inversión de más de $416 millones del Gobierno Regional, cerca de 1.690 pequeños ganaderos y ganaderas del sector rural de Coquimbo serán beneficiados con la desparasitación de su ganado. Este programa, denominado “Saneamiento Sanitario Productivo Crianceros Coquimbo”, busca fortalecer esta actividad tradicional y mejorar la salud y productividad del ganado caprino en la región.

Impacto del Programa

El programa, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), tiene como objetivo desparasitar al 100% de la masa caprina local, beneficiando a 1.690 crianceros y crianceras de la región. Esta iniciativa permitirá, por primera vez, que los pequeños ganaderos de la provincia de Elqui accedan a este beneficio, mejorando la salud de sus animales y, con ello, su producción.

Ximena Valenzuela, criancera de Pan de Azúcar, expresó su gratitud por el programa: “Estoy muy contenta porque este programa nos beneficia a nosotras y nosotros, y es muy bueno para nuestros animales. Permite que las crías nazcan sanas y nos ayuda en la producción de quesos. Con esto, los animales están más fuertes y sin problemas de salud”.

El Gobernador Regional, Cristóbal Juliá, destacó la importancia de la iniciativa: “Este programa refleja el compromiso del Gobierno Regional con los crianceros de nuestra región. La escasez hídrica ha afectado gravemente a este sector, que subsiste principalmente del secano. Por ello, es fundamental impulsar proyectos que fortalezcan el ganado y brinden apoyo a las personas y a esta actividad tradicional de nuestra región”.

Despliegue del Servicio Agrícola y Ganadero

Durante la actividad, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señaló: “Estamos en Pan de Azúcar iniciando este proceso en la provincia de Elqui para demostrar que este programa no solo beneficia a quienes sufren de la cordillera, sino también a todas y todos quienes participan en este rubro. El Servicio Agrícola y Ganadero se está desplegando por toda la provincia y la región, lo que permitirá mejorar la producción de leche de cabra y quesos, de la mano de un año donde las precipitaciones favorecieron la generación de forraje en cerros y precordillera”.

Rol de las Mujeres en la Ganadería Caprina

En el marco del Mes de la Mujer, el SAG destacó el rol de las mujeres en el sector agrícola y ganadero, reconociendo su contribución histórica y su liderazgo en la actividad criancera. Raúl Torres, Director Regional (s) del SAG, enfatizó: “Queremos relevar la participación de las mujeres en la ganadería y la agricultura. Por eso, hoy nos encontramos con la señora Ximena, quien representa a muchas crianceras, y además contamos con una brigada de desparasitación integrada exclusivamente por mujeres, destacando su protagonismo en estas actividades”.

Reconocimiento de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género

Camila Sabando, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, agregó: “Agradecemos al Servicio Agrícola y Ganadero por visibilizar el papel y la contribución de las mujeres en el desarrollo de la economía rural y la actividad criancera. Ximena Valenzuela, quien ha dedicado su vida a esta actividad, representa a muchas mujeres que sostienen la producción caprina en la región de Coquimbo y que, a través de esta actividad, han logrado generar autonomía económica para el desarrollo de sus proyectos de vida y el bienestar de sus familias, al tiempo que consolidan su liderazgo en un sector históricamente masculinizado”.

Durante la jornada, la brigada de desparasitación atendió cerca de 50 cabezas de ganado caprino de la señora Ximena, reflejando el compromiso del programa con el bienestar animal y el fortalecimiento del sector.

Te puede interesar: ¡Atención trabajadores! Pueden optar a permiso laboral para vacunación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último