El Aporte Familiar Permanente 2025 ha beneficiado a más de 14 mil familias en la región de Coquimbo. Estas familias, que entre el 1 y el 14 de marzo reciben sus beneficios a través del Subsidio Familiar, Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar, también incluyen a un grupo de pensionados del IPS con cargas familiares.
Detalles del Beneficio
El primer grupo de beneficiarios, compuesto por 43 mil familias, ya ha recibido sus pagos. El 17 de marzo comenzará el pago para el tercer grupo de beneficiarios. A partir del 3 de marzo, el Gobierno, a través del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció el inicio de pagos para el segundo grupo de familias beneficiadas por el Aporte Familiar Permanente 2025.
Este beneficio forma parte de las ayudas destinadas a aliviar el presupuesto familiar, especialmente durante marzo, cuando las familias destinan recursos para el inicio del año escolar y otros gastos.
Visita a Beneficiarios

En una visita al hogar de doña Valeska Becerra y su familia en el sector de La Compañía de La Serena, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, junto a autoridades regionales, dio a conocer los detalles de la cobertura regional del beneficio y compartió la noticia de la fecha de pago a la familia residente en el sector.
El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, comentó: “Debemos valorar y agradecer a Valeska por permitirnos estar en su casa, conocer a su familia y conversar sobre la importancia de estos aportes. La verdad es que ayudan mucho a los gastos de marzo, sabemos que inician las clases y con eso las necesidades de materiales escolares, uniformes y otros. Es muy importante que esta política pública se haya transformado en algo permanente y que en el fondo ya no dependa de un gobierno de turno, ni tampoco de los montos que se asignan, sino que estén regulados por ley y creemos que era necesario contar con esto”.
Monto del Aporte Familiar Permanente
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, explicó que para este 2025, el monto del Aporte Familiar Permanente es de $64.574 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario.
“A partir de este 3 de marzo, comienza el pago para el segundo grupo de beneficiarios y beneficiarias del Aporte Familiar Permanente en nuestra región. Son alrededor de 14 mil las familias que van a recibir este aporte, las que se suman a las más de 43 mil que las recibieron en una primera nómina durante febrero de este año. Es un aporte significativo, como se señala, para poder enfrentar los gastos adicionales que se ocasionan, digamos en el mes de marzo, particularmente con el ingreso de los estudiantes a clases”, indicó Brizuela.
Valeska Becerra, beneficiaria del Aporte Familiar Permanente con 3 cargas familiares, agradeció el beneficio recibido y comentó: “La verdad es que a mí me sirve demasiado, sobre todo ahora que soy familiar de acogida, entonces ya recibo para los 3 niños. Me sirve para todo, para comprar los útiles del colegio hasta comida para mi casa. Está súper bueno para toda la gente, porque todos nos necesitamos mucho”.
Evaluación Social y Focalización
El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, señaló que “parte del rol de nuestro Ministerio es su relación, justamente, con la evaluación social y cómo los beneficiarios de este subsidio se posan sobre el Subsistema Seguridades y Oportunidades, entre otros, al 31 de diciembre del año anterior. Entonces, eso permite que se pueda focalizar de buena forma el gasto y hacerlo de forma eficiente llegando a las familias que más lo necesitan para apoyar la economía de su hogar en esta etapa del año”.
Pagos del Aporte Familiar Permanente
El pago del Aporte Familiar Permanente se realiza en tres grupos diferentes:
- El primer grupo comenzó a pagarse desde el 17 de febrero a personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 15 y 28 de febrero.
- A partir del 3 de marzo se suman personas beneficiarias que reciben el pago habitual de sus beneficios entre el 1 y 14 de marzo.
- El tercer grupo comenzará a recibir el beneficio desde el 17 de marzo, que son personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Advertencia sobre Estafas
Juan Paulo Garrido, director regional del IPS, explicó que “es importante destacar que a este subsidio no se postula. Se recibe automáticamente junto con el pago del subsidio familiar, así que no es necesario que las personas realicen algún trámite para solicitarlo. Y lo otro que hay que destacar también, es que tengan cuidado con las estafas por internet o algún tipo de engaño, hay que tomar las medidas de seguridad correspondientes, porque suele suceder que cuando hay estos pagos masivos también surgen inescrupulosos que se aprovechan para realizar estafas”.