InicioRegiónRecomendaciones para lidiar con el "síndrome post vacacional"

Recomendaciones para lidiar con el “síndrome post vacacional”

  • Desde Achs Seguro Laboral entregan una serie de consejos para enfrentar de mejor manera el malestar psicológico que se podría producir con la vuelta al trabajo.

Con el fin de las vacaciones, muchas personas experimentan síntomas como ansiedad, cansancio, desmotivación o incluso alteraciones en el sueño y la alimentación. A este conjunto de manifestaciones se le conoce como “síndrome post vacacional” y, aunque no está considerado como un trastorno clínico, puede generar un impacto significativo en el desempeño laboral y el bienestar personal.

Daniela Campos, psicóloga y jefa de riesgos psicosociales de Achs Seguro Laboral, explica que “este fenómeno tiende a manifestarse por diversas razones. Durante las vacaciones, es común experimentar una relajación profunda y alejarnos de las responsabilidades laborales, lo que nos brinda una sensación de libertad. Volver a la rutina puede generar un contraste brusco entre la libertad y descanso que otorga el período de vacaciones y las responsabilidades propias del día a día”.

Daniela Campos también menciona que por lo general, se trata de un proceso adaptativo que no suele extenderse más allá de dos semanas, “pero es importante estar atentos y tomar medidas para minimizar el malestar”, dice.

Para prevenir este fenómeno, Campos ofrece algunas recomendaciones que pueden ayudar a cuidar nuestra salud mental.

Planificación anticipada y orden del sueño: Esto incluye adecuarse al inicio de actividades de forma gradual, durante al menos los dos últimos días de vacaciones, por ejemplo ordenar la rutina de la casa y preparar lo necesario para la vuelta al trabajo (uniforme, herramientas de trabajo, etc.). También es importante regular las horas de sueño por lo que lo ideal es que al menos durante los últimos dos días libres,se retome la rutina de sueño regular.

Organización del primer día: El primer día de vuelta al trabajo debería dedicarse a ordenar la agenda y las labores pendientes. Es importante hacer una diferenciación clara entre lo urgente y lo importante para establecer prioridades de manera efectiva.

Manejo del correo electrónico: Para aquellos que utilizan el correo electrónico como herramienta de trabajo, es recomendable comenzar a leer los correos desde arriba hacia abajo. Esto ayuda a evitar situaciones de estrés al encontrar problemas que quizás ya han sido resueltos durante las vacaciones.

Gestión del tiempo y del estrés al retornar al trabajo: Al volver de vacaciones, es importante reconocer que la atención y la concentración pueden no estar al 100%. Tomar el tiempo necesario para reintegrarse al empleo de forma progresiva es relevante para evitar sentirse abrumado y facilitar una transición más suave hacia la rutina laboral. Una estrategia útil es, de ser posible, evitar regresar al trabajo un lunes, si es posible, para así retomar las responsabilidades de manera gradual, sin imponer una presión excesiva para abarcarlo todo de inmediato.

Tratar de dejar el trabajo en el trabajo: Es fundamental intentar dejar las responsabilidades en el lugar del trabajo y no llevarlas a casa. Por ejemplo, dedicar tiempo para actividades recreativas como hobbies que se pueden haber dejado de lado en periodo de vacaciones, ir al cine, salir a caminar y compartir con la familia y los amigos, todo esto  puede ayudar a mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal.

Autocuidado mediante hábitos saludables: Comer sano, respetando horarios, medir el consumo de alcohol, así como realizar o retomar actividad física, son excelentes formas de mantenerse bien y con un ánimo positivo para lograr un retorno amigable  al trabajo.

Te puede interesar: Jornadas deportivas recorrerán sector Rural Cordillera de Coquimbo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último