InicioRegiónRegión de Coquimbo: Docentes conocen sobre reparación de la deuda histórica

Región de Coquimbo: Docentes conocen sobre reparación de la deuda histórica

El Proyecto de Ley de Solución a la Deuda Histórica Docente, impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric busca reparar el perjuicio salarial sufrido por miles de profesores y profesoras durante la dictadura.

Iniciativa que fue informada a docentes, al Colegio de Profesores y dirigentes gremiales de la región, en un encuentro liderado por el Delegado Presidencia Regional, Galo Luna Penna y el Seremi de Educación Nicolás Pérez Allendes.

“Estamos cumpliendo con una demanda histórica y reconocida a nivel nacional. Este proyecto de ley es un acto de justicia con tantos maestros y maestras que vieron afectadas sus condiciones laborales durante el proceso de municipalización. Estamos comprometidos, tal como lo señaló el Presidente Boric, a que esta solución sea una realidad para miles de docentes del país, escuchando sus necesidades y valorando el impacto de esta reparación”, expresó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna.

La propuesta contempla un pago único de $4,5 millones a cada docente afectado que se encuentre vivo. El desembolso se realizará de manera progresiva en dos cuotas anuales y abarcará un período de seis años, comenzando con los profesores de mayor edad. Además, el proyecto asegura la transmisibilidad del pago en caso de fallecimiento de los beneficiarios durante el proceso.

El Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, destacó la relevancia histórica de este proyecto, que constituye un acto de justicia para las y los educadores que sostuvieron esta demanda durante décadas. “Este proyecto de ley consiste principalmente en una reparación hacia una herida histórica, como lo han mencionado los profesores y las profesoras, que consiste en el pago de una bonificación de 4.5 millones de pesos a realizarse en dos cuotas y este pago se realiza por grupos de edad y por periodos, el periodo se extiende por 6 años por el total de los grupos de edad”, explicó.

Asimismo, agregó que “esta es una bonificación, es un beneficio, al cual los docentes pueden postular. Nosotros como Ministerio de Educación hemos identificado una nómina de más 57.560 afectados por la deuda histórica, reconocemos esta deuda histórica con las profesoras y los profesores y las profesoras de Chile y, además, proponemos una solución que el Presidente Gabriel Boric dio cuenta en su campaña y que hoy día como ejecutivo cumple con los profesores y profesoras de nuestro país”.

El Ministerio de Educación cuenta con un listado oficial de docentes afectados, el cual está disponible en la plataforma: https://registrodocentestraspasados.mineduc.cl. No obstante, quienes no estén registrados podrán presentar sus antecedentes una vez que la ley sea promulgada.

Para el Presidente Regional del Colegio de Profesores, Daniel Aguilera Palma, “después de más de cuatro décadas, tenemos un proyecto de ley concreto que busca reparar una injusticia histórica con el profesorado. Si bien esperamos que se puedan acortar los plazos, es un avance significativo que debe ser discutido y mejorado en el Parlamento para que los docentes reciban en vida este beneficio”.

Un hito para las y los docentes de Chile

La denominada “deuda histórica” se originó cuando, durante la dictadura, la administración de los establecimientos educacionales fue transferida desde el Ministerio de Educación a las municipalidades. Este proceso impidió que las y los profesores recibieran el reajuste salarial correspondiente al Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), generando una situación de desventaja económica que persiste desde hace más de cuatro décadas.

Reparación y reconocimiento

La implementación de este proyecto no solo salda una deuda pendiente con los profesores y profesoras del país, sino que también fortalece el compromiso del Gobierno con el desarrollo y bienestar de los docentes, eje central del Plan Nacional Docente impulsado por el Ministerio de Educación, a través de:

  1. Cobertura y dotación docente.
  2. Trayectoria y desarrollo profesional.
  3. Reconocimiento y bienestar, eje en el cual se enmarca esta iniciativa.

Te puede interesar: La Serena: jóvenes privados de libertad culminan educación básica y media

10 COMENTARIOS

  1. Está reparación será sin duda Histórica, pero por ser una verdadera burla por el monto que se pretende reparar, apenas alcanza a ser casi un cinco % del monto más bajo que se adeuda a los profesores, lo que constituye un verdadera burla para todos los profesores. Además, la infaltable letra chica que pretende que un profesor recibe esta miseria de reparación no deberá demandar nunca más al Estado de Chile. Bueno y donde queda la frase que la Justicia debe ser para todos…Gobierno de Boris, usted se burla de los Profesores y será recordado por pagarle unas miseras chauchas a los Docentes de Chile

  2. Esa reparación es una burla para todos los que morirán en seis años.
    Un bono de reparación sería el pago dentro del año 2025. NO MÁS ALLÁ.
    LAS PROMESAS DE BORIC siempre serán así, y a costa de otros

  3. No a la reparacion insensible de Boric. Es deseable una reparacion similar a la deuda CAE. Un 75 % de contado y perdonazo para el 25 %. Sea consecuente señor Boric

  4. Hola Consulto que pasará con la Deuda Histórica de los Docentes Profesores Fallecieron Esperándote su Deuda Histórica recibirán los familiares más cercanos como Yo que soy Sobrina de mi Tía que falleció Esperando Profesora Basica Normalista en Valdivia Profesora de Educación Basica

    • Diputados y senadores, deben concurrir con un mes de remuneración, tambien el presidente y
      todos los ministros de estado, más el 10 % de la grasa actual del estado; les aseguro que se paga la DEUDA HISTORICA.

  5. Hola Consulto que pasará con la Deuda Histórica de los Docentes Profesores Fallecieron Esperándo su Deuda Histórica recibirán los familiares más cercanos como Yo que soy Sobrina de mi Tía que falleció Esperando Profesora Basica Normalista en Valdivia Profesora de Educación Basica

  6. En todo CASO, el PERIÓDICO EL INSTITUTOR CHILENO del 1° de ABRIL de 1875= PUBLICÓ las CARTAS de PRECEPTORES RECLAMANDO el PAGO de la DEUDA HISTÓRICA=
    Tan UFANO con esta PAUPÉRRIMA SUMA ACORDADA por DIRECTIVA NACIONAL con MINISTRO de EDUCACIÓN, don NICOLÁS CATALDO=

  7. La DEUDA HISTÓRICA es MUCHO MÁS AMPLIA, por NO PAGO HISTÓRICO de :
    1) APLICACIÓN de LEY N° 3.551/ 26 de DICIEMBRE de 1980, ARTÍCULO 40°= ASIGNACIÓN ESPECIAL NO IMPONIBLE=
    Entre OCTUBRE 1981 hasta FEBRERO 1991, DEUDA ascendía $ 12.821.015.-
    2) ASIGNACIÓN DOCENTE= 50 % entre OCTUBRE 1981 a FEBRERO 1991= RECLAMAMOS DEUDA HISTÓRICA por=
    $ 5.912.368.-
    3) DEUDA HISTÓRICA por NO PAGO de ASIGNACIÓN de ZONA entre OCTUBRE 1981 hasta SEPTIEMBRE 1994 por=
    $ 1.339.960.-
    4) REMUNERACIÓN BÁSICA MÍNIMA NACIONAL= LEY N° 19.070 / 1° de JULIO 1991/ ARTÍCULO 5° TRANSITORIO =
    $ 11.683.874.-
    POR lo TANTO, el TIEMPO ha transcurrido y MINISTRO de EDUCACIÓN, AÚN CARECE de INFORMACIÓN EXISTENTE en ARCHIVOS del DIRECTORIO NACIONAL del COLEGIO de PROFESORES de CHILE, AG. + PRESIDENTES de LA REPÚBLICA= Desde ex PRESIDENTE, PATRICIO AYLWIN + CONGRESO NACIONAL.
    La OFERTA adolece de GRAVES ERRORES y DEBE SER OBJETADA y SOMETIDA a ESTUDIO CIENTÍFICO, HUMANÍSTICO debido al RESPETO que MERECEMOS dada NUESTRA CALIDAD de PROFESORES PROFESIONALES UNIVESITARIOS TITULADOS en UNIVERSIDAD de CHILE y UNIVERSIDAD CATÓLICA= VALORACIÓN ÉTICA, MORAL y JURÍDICA.
    AHORA YA !!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último