InicioEconomía y NegociosSector agrícola de la Región de Coquimbo busca exportar la uva en...

Sector agrícola de la Región de Coquimbo busca exportar la uva en Estados Unidos

En un esfuerzo continuo por mejorar la calidad y seguridad de los productos agrícolas, Fedefruta, SNA, Frutas de Chile, gremios de la tercera y quinta regiones junto a la Sociedad Agrícola del Norte, han trabajado intensamente en la implementación de nuevas normativas para la exportación de frutas, particularmente la uva de mesa. Este esfuerzo busca responder a la creciente demanda de productos más sanos y menos nocivos por parte de los consumidores y cuyas tratativas se han extendido por varios años.

Históricamente, la exportación de uva chilena a Estados Unidos ha estado condicionada a la fumigación con bromuro de metilo, un proceso que, aunque permitido, puede tener consecuencias negativas para la salud a largo plazo. La preocupación central ha sido la posible prohibición del bromuro en Estados Unidos, lo que representaría un obstáculo insuperable para la exportación de uvas chilenas y pondría en riesgo la producción en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.

En respuesta a este desafío, según la presidenta de la SAN, María Inés Figari, los gremios agrícolas y exportadores han liderado iniciativas para asegurar que la uva chilena pueda ingresar a Estados Unidos sin la necesidad de fumigación. “Somos una región exportadora por excelencia y además estamos libres de la plaga lobesia botrana, por lo que presentamos una oportunidad única para consolidar los envíos sin fumigaciones, gracias a este protocolo del Systems Approach, que ya es posible con otros productos como los cítricos o las ciruelas”.

La líder del gremio agrícola en la región de Coquimbo, agrega que el proceso ha sido arduo y ha involucrado visitas y trabajos intensivos en las tres regiones comprometidas con este protocolo, para asegurar un control efectivo de las plagas y mantener la calidad de la fruta, por lo que es muy importante la entrega de información y preparación de los agricultores.

“En estos momentos, con el inicio de la poda, considerado el primer paso en el ciclo de producción de la uva, es esencial que los agricultores estén bien informados sobre los requisitos de Estados Unidos para recibir la fruta solo con inspección en origen para la nueva temporada que se nos acerca”.

María Inés Figari agrega que la eliminación de la fumigación no sólo reducirá costos y tiempos de exportación, sino que también mejorará la durabilidad y calidad de la fruta en el mercado internacional. “El acuerdo, que está ad portas de ser formalizado oficialmente, está en su fase final, y existen grandes expectativas de que será muy exitoso, porque nos entrega mayores ventajas competitivas y que se potencia con la llegada de las lluvias”.

Desde la Sociedad Agrícola del Norte, ya se han iniciado conversaciones con una empresa de la zona de Aconcagua en la quinta región, para organizar sesiones informativas que guíen a los productores de la región de Coquimbo, bajo este nuevo marco regulatorio y protocolo de envío a Estados Unidos.

Te puede interesar: Sabor verde: el poder de una alimentación más vegetal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Dominga -
- Minera Los Pelambres - Minera Los Pelambres
- Aguas del Valle -

Lo último