Bomberos de La Serena trabaja para rescatar a un excursionista lesionado en cerro Juan Soldado
El incidente ocurrió en el cerro Juan Soldado. Los afectados, quienes se encontraban realizando una excursión recreativa, solicitaron ayuda a los equipos de emergencia tras el accidente. Desde Bomberos La Serena, se despacharon varias unidades al lugar para asistir en el rescate. Sin embargo, la operación se prolongará por un tiempo indeterminado debido a la lejanía del lugar y a las dificultades del terreno, lo que complica el acceso y la evacuación del excursionista lesionado. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre el estado de salud de la persona lesionada.
Barrios comerciales de la región de Coquimbo podrán acceder a financiamiento y asistencia técnica por tres años
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura de una nueva convocatoria al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa que a través de la colaboración busca que las pymes que conforman los barrios comerciales del país puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en el que se desenvuelven. Para ello, el programa otorgará acceso a financiamiento no reembolsable durante tres años, que puede alcanzar los $80 millones por barrio, además de asistencia técnica para impulsar inversiones en acciones que mejoren su oferta comercial, el urbanismo del sector y la seguridad de locales y clientes, junto con poder llevar a cabo iniciativas para robustecer la identidad del barrio, su comunicación, la asociatividad entre los comercios que lo conforman y la implementación de medidas sostenibles e inclusivas, entre otras.
Parlamentarios de la región de Coquimbo se refieren a la Cuenta Pública de Gabriel Boric
Diputado Fuenzalida tras Cuenta Pública: “Más que un saldo presidencial, fue un discurso de campaña desconectado de la realidad” El parlamentario gremialista criticó duramente el último mensaje del Presidente Boric, acusando falta de autocrítica, anuncios ideologizados y una desconexión total con las verdaderas urgencias del país. Por su parte, el Diputado Manouchehri señaló: "En tiempos de polarización, el Presidente planteó algo fundamental: Chile necesita unidad para avanzar en lo que importa. Empleo juvenil y femenino, con subsidios concretos para quienes más les cuesta entrar al mundo laboral. Una agenda firme contra la corrupción, con leyes de probidad que atacaron donde siempre hubo protección" El senador por la región de Coquimbo Daniel Núñez Arancibia, destacó la cuenta pública que rindió el presidente Gabriel Boric este domingo, por diversos avances expuestos en términos nacionales, internacionales y regionales. Luego de la intervención del Mandatario ante el Congreso, el legislador detalló que "fue una muy buena cuenta pública la última del Presidente Gabriel Boric. Sin lugar a duda él relató como en estos ya casi cuatro años de Gobierno se ha ido normalizando la situación del país que quedó totalmente desestabilizada cuando Sebastián Piñera entregó el gobierno"
EL 64% de los chilenos pide desvincular a los funcionarios que viajaron al extranjero con licencias médicas
El reciente informe de la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero tras haber solicitado licencias médicas entre 2023 y 2024, provocó revuelo a lo largo del país. En respuesta a ello, la Encuesta Chile Nos Habla, de la Universidad San Sebastián, midió la opinión de la ciudadanía con respecto a este caso. Para el 96,8% está muy mal o mal esta práctica, al 2,8% le es indiferente y solo un 0,4% cree que está bien. Al preguntar por las acciones de corto plazo que se debe tomar si se comprueban casos de mal uso de licencias, la encuesta, liderada por el Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno USS, en colaboración con el Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la Facultad de Medicina muestra que un 69,9% declaró exigir el reembolso del pago de dichas licencias a los funcionarios que viajaron al extranjero; el 64,2% cree que se debe desvincular a esos funcionarios.
Organizaciones de la región de Coquimbo piden al Tribunal Constitucional respetar los fallos del Tribunal Ambiental
Los dirigentes expresaron su molestia ante esta nueva maniobra legal que, según dijeron, busca frenar un proyecto que ya ha sido validado por la justicia. “El Tribunal Ambiental, que es la máxima autoridad en materias medioambientales en Chile, ha dicho tres veces que Dominga cumple con la normativa vigente. ¿Qué más quieren? Ya es hora de respetar el fallo y dejar de poner trabas”, sostuvo Yonatan Rojas, Pdte. de la Asociación Comunal de La Higuera. Las organizaciones comunales afirmaron que detrás de estas acciones hay intereses políticos que desconocen la realidad que se vive en la comuna. “Acá no hay agua, no hay trabajo, no hay futuro. Y mientras discuten desde Santiago, nosotros seguimos esperando. Dominga es la única esperanza concreta que tenemos, y no vamos a seguir callados”, indicó Andrea Flores, Pdta. De la Cámara de Comercio y Turismo de La Higuera. También subrayaron que los habitantes de La Higuera son los más interesados en que se cuide el entorno. “Vivimos aquí. Sabemos lo que significa el mar, la tierra, el aire. Por eso mismo queremos que el proyecto respete el medioambiente. Y eso ya fue resuelto: la justicia ambiental dejó claro que Dominga cumple.”
Entregan nuevas ambulancias a localidades de Monte Patria para reforzar la respuesta ante emergencias
La municipalidad de Monte Patria recibió por parte de Servicio de Salud Coquimbo, con financiamiento del Gobierno Regional (GORE), dos ambulancias que se sumarán a la red comunal de salud. Los nuevos vehículos de tracción 4x4 y cuyo financiamiento asciende a más de 260 millones de pesos, buscará integrarse al sistema de salud local con la finalidad de acceder a lugares de difícil acceso para facilitar la respuesta ante emergencias. La entrega, una sencilla ceremonia, realizada este viernes 30 de mayo en la explanada superior del Centro Cultural Huayquilonko. El hito contó con la participación de las directoras de Salud de los CESFAM de Chañaral Alto y Carén, la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (AFUSAM), el consejo consultivo, funcionarios del área y autoridades locales. Las dos nuevas adquisiciones, resultado de un convenio del Gobierno Regional con aprobación del Consejo Regional, serán destinados a los CESFAM de Chañaral Alto y Carén, respectivamente con el propósito de llegar a zonas y atender las necesidades de los usuarios que viven en condición de extrema ruralidad.
Ministro de Energía da a conocer proyectos para beneficiar a pymes y municipios en la Región de Coquimbo
Durante su visita, el secretario de Estado se reúne con los alcaldes de las comunas seleccionados para entregar detalles del proyecto y sus beneficios. A la cita asistieron Hernán Ahumada, edil de Paihuano; Mario Aros, de Vicuña; Denis Cortés, de Illapel, y Waldo Contreras, de Canela. “Con Parque Solar Comunitario, utilizamos terrenos municipales que hoy día están sin uso para poner una pequeña planta fotovoltaica que inyecta energía a la red y genera una bolsa de descuentos para los vecinos”, explicó el ministro Pardow. “Ahora nos toca trabajar con los vecinos, convencerlos también de que se suban a esta iniciativa y empezar lo antes posible, ojalá, con la construcción de estas plantas fotovoltaicas”, agregó. Gracias a esta iniciativa, se diseñarán 59 proyectos de propiedad conjunta en todo el país, los que serán complementados con asistencia técnica a los equipos municipales para la implementación del modelo entre junio de 2025 y febrero de 2026.
La Serena destaca como referente nacional en conservación de aves
El pasado 10 de mayo se celebró el Global Big Day 2025, una jornada mundial de observación y registro de aves organizada por la plataforma eBird, del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. Esta iniciativa promueve la participación ciudadana y la conciencia sobre la importancia de conservar la biodiversidad. En esta edición, la región lideró a nivel nacional en número de especies registradas y La Serena se posicionó como la segunda comuna con mayor diversidad de aves observadas, reafirmando su valor ecológico, especialmente en lo que respecta a las aves playeras y sus hábitats costeros, cabe señalar que la comuna ha sido reconocida como "Capital de las Aves Playeras", con el Pilpilén como ave símbolo.
Productores caprinos de Choapa conocen el trabajo de quesería que logra excelentes resultados funcionando con un plantel reducido
Una experiencia que sirve como ejemplo concreto del avance productivo al que se puede llegar es la que tuvieron 27 usuarios o usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Todos son participantes del Programa Fortalecimiento a la Producción y Comercialización Sustentable del Rubro Caprino Lechero (también conocido como Plan Caprino), específicamente de las unidades operativas de la provincia de Choapa, quienes realizaron una visita técnica a Quesería El Tebal, ubicada en la comuna de Salamanca. Específicamente, Quesería El Tebal mantiene 41 cabras productivas de razas lecheras Alpina y Saanen, en manejo estabulado. Entre otras características, produce quesos de distintos sabores, sellados al vacío y en formatos de ½ kg.
Montepatrinas adquieren nuevas habilidades para el cuidado de niños, niñas y adolescentes
Catorce vecinas de la comuna de Monte Patria se capacitaron en el curso “Acompañamiento y apoyo en el cuidado de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de derechos”, desarrollado a través del programa Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, postulado por el municipio montepatrino, y ejecutado por Nogal Capacitación. En la oportunidad, durante 112 horas las participantes aprendieron a aplicar protocolos de acompañamiento y cuidado de niños, niñas, y adolescentes en vulnerabilidad social, identificar problemáticas y realizar procesos de construcción de objetivo de un plan de intervención.
Instituto Nacional del Deporte entra en carrera por la equidad de género en el mundo laboral
En el marco del Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género, el Instituto Nacional del Deporte (IND) formalizó su ingreso a esta iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), transformándose en una de las tres organizaciones laborales de la región que se incorporan este 2025. El hito de inicio estuvo marcado por la firma de una carta compromiso entre ambas instituciones, lo que da paso a la creación de un Comité de Género interno que liderará el desarrollo de un autodiagnóstico organizacional a través de la Plataforma de Apoyo a la Sustantividad (PAS). A partir de este análisis, la organización definirá un plan de acción con medidas concretas para identificar y abordar brechas, barreras o posibles situaciones de discriminación por razones de género en sus espacios laborales.
Damas de Rojo retoman entrega de leche caliente a usuarios en espera en el Hospital de Ovalle
Este voluntariado reactivó su tradicional entrega de un vaso de leche para quienes por diversos motivos se encuentran en el recinto de salud. La actividad, que había sido suspendida durante la pandemia de COVID-19, fue reactivada con la distribución de 100 vasos de leche durante su primer día. Este grupo altruista compuesto por 19 voluntarias, se encarga de preparar litros de leche durante la mañana para luego repartirla. Sobre este punto, la presidenta de la agrupación, Patricia Araya, indicó que “la idea es ofrecer algo sencillo pero significativo. Sabemos que muchas personas vienen muy temprano y un vaso de leche caliente puede hacer una gran diferencia”.
Corte de suministro eléctrico afecta a más de 5.000 clientes en Ovalle
La empresa eléctrica CGE ha informado sobre un corte de suministro que está afectando a un total de 5,215 clientes en la comuna de Ovalle. Según el sistema de la empresa, el sector afectado incluye las áreas de Francisco Encina y Bicentenario II, ubicadas en la Provincia de Limarí, Región de Coquimbo. Hasta el momento, la causa exacta de la interrupción del servicio eléctrico se encuentra en investigación por parte de los técnicos de CGE. La empresa ha asegurado que están trabajando diligentemente para identificar el origen del problema y restablecer el suministro lo antes posible.