InicioRegiónLos factores que incidieron en la caída de la actividad económica en...

Los factores que incidieron en la caída de la actividad económica en febrero

El Banco Central dio a conocer este martes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó un 0,1% en febrero, acción que estaba proyectada, sobre todo por factores que ocurrieron durante el mes y que finalmente incidieron en la cifra.

Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (UANDES), menciona, en primera instancia, que se sabía que la situación venía “mal” porque febrero tuvo un día menos en comparación al año pasado, que fue bisiesto. En ese sentido, comenta que una jornada “es cerca de un 3% del producto”.

Otro factor fue el gran apagón del 25 de febrero que afectó a clientes desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, y que se extendió por cerca de 8 horas.

¿Qué ocurre con las actividades?

Respecto a los sectores, el experto señala que la producción de bienes se ve muy afectada (-0.9%) por la fuerte caída de 7,4% de la minería. Pero se compensa en parte por los sectores de fruta, pesca y alimentos.

El comercio también aportó muchísimo, un crecimiento de un 3,5%. Aquí seguramente hay turismo, particularmente de los argentinos que vienen a comprar a Chile porque les favorece mucho el tipo de cambio y porque los productos de calzado, vestuario y productos electrónicos tienen tasas arancelarias muy altas en Argentina”, dice Román.

Finalmente, el especialista menciona que el aumento de 0,5 de los servicios también está asociado al área de salud.

Te puede interesar: Tramo E02 contará con extensión de recorrido en Coquimbo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último