InicioRegiónVuelta a clases: a ordenar el sueño de los niños

Vuelta a clases: a ordenar el sueño de los niños

  • Adecuarse de a poco al horario del colegio y retomar las rutinas son algunas de las recomendaciones.

Al finalizar las vacaciones es necesario volver a ordenar la rutina de sueño y esto suele ser una tarea difícil para muchos padres. El no tener una buena higiene de sueño puede afectar el rendimiento escolar, desarrollar somnolencia excesiva durante el día, presentar problemas de concentración y memoria e incluso hiperactividad.

La Dra. Alejandra Hernández, neuróloga pediátrica de Clínica Universidad de los Andes, comenta que “lo óptimo es levantarse y acostarse relativamente a la misma hora, ya que esto facilita la organización de horarios a nivel cerebral”. Para que haya un rendimiento adecuado durante el día, los niños entre seis y doce años deberían dormir entre nueve a doce horas, mientras que los adolescentes entre ocho y nueve horas.

Es recomendable adecuar los horarios al menos dentro de una semana antes de entrar a clases. La idea es ir corriendo el horario de sueño entre 15 y 30 minutos por día, hasta llegar a la hora adecuada. Además, hay que considerar que, en el caso de dormir siesta, estas no deben durar más de 30 minutos y tienen que ser antes de las 17:00 hrs., para que el sueño nocturno no se altere.

Recomendaciones para mejorar las rutinas de sueño:

  • Tener establecido un horario y rutina para acostarse 
  • Evitar comidas pesadas entre una o dos horas antes de acostarse
  • Evitar ver televisión o jugar videojuegos al menos una hora antes de ir a dormir
  • Mantener una temperatura agradable de unos 20 a 24°C en el dormitorio, además debe ser oscuro y silencioso. Se puede utilizar ruido blanco.
  • Evitar productos azucarados o con cafeína durante la tarde, dado que son estimulantes
  • Establecer un uso de horario de pantallas para los adolescentes
  • Evitar relojes en la pieza para no estresarse, en el caso de que les cueste quedarse dormidos

También se puede hablar con ellos sobre los beneficios de dormir bien y las horas necesarias, por ejemplo, el que pueden tener más energía para aprender, jugar, estar de buen humor y mantener un buen estado físico. En la misma línea la neuróloga comenta “que se debe tener en cuenta que los hábitos no se adoptan de la noche a la mañana, cada niño tiene su ritmo, por lo que no hay que desanimarse en el caso de que le cueste el acostumbrarse a los cambios”.

¿En qué casos acudir a un especialista?

  • Dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido
  • Despertarse temprano y tener problemas para volver a quedarse dormido
  • Somnolencia frecuente durante el día
  • Presencia de ronquidos regulares y fuertes, puede ser causantes de trastornos de apnea obstructiva del sueño
  • Movimiento periódicos de extremidades o movimientos exagerados durante el sueño
  • Pesadillas o terrores nocturnos muy frecuentes

Te puede interesar: Ovalle: refuerzan reposición y mantención de alumbrado público

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último