InicioRegiónCoquimbo: Participación laboral femenina se recupera lentamente del efecto pandemia

Coquimbo: Participación laboral femenina se recupera lentamente del efecto pandemia

Durante el trimestre previo a la crisis sanitaria, el mismo índice se ubicaba en un 51.2%, sufriendo una abrupta caída tras el aumento del desempleo que afectó mayoritariamente a la fuerza laboral femenina.

A raíz de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 08 de marzo, el Observatorio Laboral de la Región de Coquimbo elaboró un boletín con el objetivo de analizar las principales brechas de género en materia laboral, las cuales se han visto incrementadas durante los últimos tres años, debido al efecto de la pandemia.

La participación femenina en la fuerza laboral sufrió un importante baja luego del trimestre previo a la crisis sanitaria, descendiendo de un 51.2% a un 40.6% durante el trimestre de julio-septiembre de 2020. A partir de allí, la presencia de las mujeres en la fuerza laboral se ha recuperado lenta pero progresivamente, ubicándose en un 47.4% durante el último trimestre móvil de noviembre-enero.

Javiera Araya, coordinadora del Observatorio Laboral de Sence de la Región de Coquimbo, señaló que «las causas de esta disminución en la tasa de participación en el mercado laboral están relacionada directamente con razones familiares, que suelen estar asociadas a laborales de cuidado que recaen generalmente en mujeres, razón que también explica la brecha permanente entre mujeres y hombres, que actualmente es cercana al 24%».

Además, explicó que «actualmente, según los datos del INE, en la región tenemos un 47.4% de participación femenina, cifra aún por debajo del 51% nacional, lo que implica que más de la mitad de la población femenina en edad de trabajar remuneradamente, no se encuentra disponible para entrar al mercado laboral».

En cuanto a la brecha salarial, el estudio analizó una diferencia del 29.6% entre mujeres y hombres en la región. A la hora de desglosar esta indicador, las diferencias en el ingreso promedio varían según el tipo de ocupación, siendo Directores, gerentes y administradores (-48.4%), Técnicos y profesionales de nivel medio (-40.9%) y Profesionales, científicos e intelectuales (-36,5%) las ocupaciones que presentan mayor diferencia en los ingresos promedio entre mujeres y hombres.

En este sentido, Javiera Araya indicó que «se visibiliza que una buena parte de la brecha salarial tiene que ver justamente con las condiciones desiguales en las que las mujeres acceden al mercado laboral con razones asociadas por ejemplo, a la falta de corresponsabilidad en el cuidado familiar o la segregación que excluye a las mujeres de los mejores puestos y sectores mejor pagados».

Para quien desee leer el boletín completo, puede hacerlo en el sitio web del Observatorio Laboral o en el siguiente enlace: https://cutt.ly/w8BgyBs.

El OLR-C tiene como principal misión producir información sobre el funcionamiento, caracterización y dinámica del mercado laboral regional. Corresponde a una iniciativa de Sence y es ejecutado por la Escuela de Ciencias Empresariales y el Instituto de Políticas Públicas, ambas pertenecientes a la Universidad Católica del Norte (UCN), sede Coquimbo.

Te puede interesar: ¿Sabes qué es un DEA y por qué aprender a usarlo puede ayudar a salvar una vida?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último