InicioTendenciasLa muerte por cáncer de páncreas subirá en el ranking al año...

La muerte por cáncer de páncreas subirá en el ranking al año 2030

Entre los años 2012 y 2018, en Chile; la muerte por cáncer de páncreas pasó de ser el noveno al séptimo cáncer con mayor mortalidad. Al no ser considerada una patología GES, en Chile el acceso a tratamientos eficaces es inequitativo, lo que preocupa a representantes de la Sociedad Chilena de Gastroenterología.

Los especialistas también buscan fortalecer la educación de hábitos protectores de la salud que guardan relación con el desarrollo de este tipo de cáncer en la adultez mayor, entre ellos: el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, el alcoholismo y la diabetes.

En el día mundial contra el cáncer de páncreas (16 de noviembre), considerando el envejecimiento poblacional en Chile y el aumento previsto de la incidencia y mortalidad por este tipo cáncer al año 2030; el Club de Páncreas, filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), aboga por su inclusión como patología GES, de modo de garantizar igualitariamente un diagnóstico oportuno y mejorar las coberturas de tratamiento tanto en cirugía, quimioterapia, radioterapia, endoscopía terapéutica (prótesis paliativas y biopsias mediante endosonografía) y cuidados paliativos.

En opinión del Dr. Alberto Espino, Presidente del Club de Páncreas, filial de la SChGE, la incidencia y mortalidad mundial del cáncer de páncreas se correlacionan con el aumento de la edad y es ligeramente más común en hombres que en mujeres. “A pesar de los avances en el conocimiento de los posibles factores de riesgo que causan cáncer de páncreas y las nuevas herramientas disponibles para el diagnóstico temprano, se estima que su incidencia aumentará en los próximos años hasta el 2030”, precisa Espino.

El especialista señala que solo en Estados Unidos, se pronostica que el cáncer de páncreas aumentará de ser la cuarta a la segunda causa más común de muerte por cáncer para el año 2030. Respecto a la incidencia y mortalidad en Chile, según la International Agency for Research on Cancer – Globocan, ambas estarían en aumento. El año 2012 se registraron 1.152 casos nuevos, lo que representa el 2,9% de todos los cánceres diagnosticados ese año, en cambio en el 2018 la incidencia de casos fue 1.635, lo que representa 3,1% de todos los casos de cánceres, siendo el noveno cáncer en el ranking. Respecto a la mortalidad, en el 2012 se registraron 1.246 fallecimientos por este tipo de cáncer, lo que representa el 5% del total de muertes por cáncer ese año, en cambio en el 2018 se registraron 1579 casos, lo que representa el 5.6% del total de muertes por cáncer, siendo el séptimo en el ranking de mortalidad.

El cáncer de páncreas, principalmente el adenocarcinoma pancreático, es uno de los más letales en todo el mundo, el cual a pesar de los avances en su detección y manejo no ha presentado un incremento sustancial en la sobrevida a corto o largo plazo en los últimos 40 años. La tasa de sobrevida promedio a cinco años es menor a 5%, con 25% de sobrevida a 5 años en pacientes diagnosticados con enfermedad localizada o estadio I (solo 9% de la población total de pacientes). “Lamentablemente la gran mayoría de los pacientes se presentan con estadios avanzados y/o con enfermedad metastásica, con una pobre sobrevida global. La edad de presentación promedio de este cáncer se sitúa alrededor de la sexta década de la vida, mostrando un ascenso lineal de su incidencia a partir de los 50 años y siendo inhabitual antes de los 45 años”, añade el Dr. Espino.

Para el vocero del Club de Páncreas, la cirugía es la primera elección para tratar el cáncer pancreático. No obstante, para muchos pacientes la cirugía no es posible debido a la ubicación del tumor o a lo avanzado de la enfermedad. El tratamiento puede incluir también quimioterapia y/o radioterapia. “En Chile lamentablemente existe inequidad respecto al acceso al tratamiento, a nivel de la salud privada que representa al 20% de la población aproximadamente, no existe restricción de los tratamientos que han demostrado algún beneficio; sin embargo, puede implicar un alto costo para el paciente y su familia. A nivel público, un 80% de la población aproximada, al no ser patología GES, se realiza cirugía solo en tumores resecables, y no hay cobertura garantizada de ninguna terapia adyuvante, neoadyuvante ni quimio paliativa, y si alguna de éstas es realizada depende de esfuerzos locales por parte de los equipos médicos tratantes”, puntualiza Espino.

A modo de desafío, los especialistas de la SChGE aseguran que son escasos los centros de alta complejidad que pueden manejar integralmente esta patología a lo largo de Chile, por lo que es importante fortalecer los recursos para éstos y la formación de equipos profesionales especializados, tales como gastroenterólogos, cirujanos digestivos, endoscopistas terapéuticos, oncólogos, radioterapeutas y especialistas en cuidados paliativos. El otro gran reto apunta a educar a nuestra población seriamente respecto a los factores de riesgo de esta condición promoviendo estilos de vida saludable y prevención de factores de riesgo modificables especialmente el tabaquismo, el cual estaría fuertemente asociado, con un incremento del riesgo en fumadores mayor a un 70%, y sumar otros factores importantes como la obesidad, el alcoholismo, el sedentarismo y la diabetes mellitus, entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último