InicioRegiónCoquimboRinovirus, Sincicial e Influenza se encuentran circulando en la región de Coquimbo

Rinovirus, Sincicial e Influenza se encuentran circulando en la región de Coquimbo

La Serena, Región de Coquimbo. Con la llegada del invierno, la Región de Coquimbo enfrenta un aumento en la circulación de virus respiratorios. La Seremi de Salud ha emitido una urgente recomendación para que la población refuerce las medidas de prevención, especialmente la vacunación e inmunización, las cuales están disponibles de forma gratuita en más de 50 puntos habilitados en la región.

Actualmente, el panorama epidemiológico regional muestra una alta presencia de Rinovirus (28,4%), Virus Respiratorio Sincicial (VRS) (23,2%) e Influenza A (18,9%).

Enfocados en la Inmunización contra el Virus Sincicial

El Seremi de Salud, Dr. Darío Vásquez Guzmán, enfatizó la peligrosidad del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que afecta principalmente a lactantes, niños pequeños y adultos mayores, causando graves complicaciones y hospitalizaciones. Por ello, instó a la inmunización de los lactantes con el medicamento monoclonal diseñado para prevenir esta enfermedad.

“Queremos llamar a padres y tutores que aún no administran la inmunización contra el Virus Sincicial que puedan acercarse a su vacunatorio más cercano. El mensaje es muy especialmente para las familias de los bebés nacidos en octubre de 2024; si bien ellos recibieron su dosis al nacer, deben recibir una nueva dosis de protección este año”, explicó el Seremi de Salud.

Vacunación contra la Influenza: Aún Faltan Miles por Protegerse

Hasta la fecha, la región de Coquimbo ha administrado más de 306 mil dosis de la vacuna contra la Influenza, alcanzando una cobertura del 70% de la población en riesgo. Sin embargo, el Dr. Vásquez reiteró la importancia de que más personas, especialmente los adultos mayores, se vacunen, ya que más de 82 mil aún no han recibido su dosis de protección.

“Es fundamental que las personas mayores y los niños entre 6 meses y 5 años, se puedan vacunar contra la Influenza, porque en la región estamos bajos en estos grupos de riesgo y son quienes están más propensos a las complicaciones de esta enfermedad. Además, es importante señalar que los adultos mayores también pueden adquirir sincicial y la coinfección de dos o más virus aumenta el riesgo de enfermedad grave y muerte”, indicó el Seremi Vásquez.

Medidas Clave para Evitar el Contagio

Además de la vacunación, la autoridad de salud recordó la relevancia de mantener las medidas básicas de higiene y prevención para evitar la propagación de virus respiratorios:

  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con el antebrazo, no con las manos.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Usar mascarilla si se está enfermo para prevenir el contagio a otras personas.

Estas precauciones, combinadas con la vacunación, son esenciales para proteger a la comunidad durante esta temporada invernal.

Te puede interesar: Calle Melgarejo cambia de sentido y Coquimbo tiene un nuevo acceso al centro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último