Un paso importante dio la comunidad de Cruz de Cañas, en la comuna de Coquimbo, en su histórica lucha por la regularización de sus terrenos. El Gobierno Regional aprobó un presupuesto de 97 millones de pesos para comenzar los estudios de saneamiento y regularización de loteos en el sector, lo que permitirá avanzar hacia el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad, y la inversión en infraestructura pública.
El anuncio se realizó durante la última asamblea vecinal, efectuada este jueves, y contó con la presencia de la diputada Nathalie Castillo, quien ha acompañado este proceso desde sus inicios. La iniciativa beneficiará directamente a más de 2.000 familias que habitan esta zona periurbana de la ciudad puerto.
“Acá se comprueba que la organización de los vecinos y vecinas a través de las diversas gestiones que podamos realizar como autoridades con el gobierno y otros estamentos institucionales para mejorar su calidad de vida es posible. Por eso estamos muy contentas y contentos por los dos anuncios que realizamos. Esto va avanzando y por lo tanto, este estudio va a cambiar la condición de vida para que las personas puedan tener sus títulos de dominio en un futuro”, comentó Castillo.
Ministerio de Obras Públicas

La otra noticia se refiere a los trabajos que realiza la parlamentaria con el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, quien actualmente desarrolla el diseño del proyecto de pavimentación del Callejón El Carmen. El secretario ministerial del MOP señaló que la Dirección de Vialidad está ejecutando el diseño de pavimentación pero también que los presupuestos asociados para poder postular dicho camino, al llamado mecanismo de Glosa, permitiría hacerse cargo de la mejora de un camino que no pertenece a la red vial enrolada por la Dirección.
El objetivo que tiene tanto el ministerio, la diputada y las juntas de vecinos del sector es convertir estas vías de acceso de privados a públicos para que se puedan mejorar los caminos con recursos del MOP pero también con platas del municipio.
“Existe la necesidad de contar con la calidad jurídica de la faja por donde pasa este callejón, además de la comprobación de quiénes son los dueños en el caso de los terrenos privados y de que exista la voluntad de éstos y el compromiso oficial, notarial de donación de dicha faja para poder acceder a ejecutar obras como ministerio y también a través de un convenio con el municipio donde ellos también manifiesten la voluntad y el compromiso de aportar con obras o financiamiento a una parte al menos de este camino”, precisó.
“Proyectar (el) mejoramiento del callejón El Carmen (que) ha sido una de nuestra mayores demandas al momento de cuidar a esta localidad que requieren condiciones dignas de ingreso, de acceso y salida desde sus asentamientos. Por lo tanto creemos que es un gran anuncio a nivel nacional la disponibilidad de hacer este tipo de mejoramiento de camino rural en un sector periurbano”, complementó la diputada.
Desde el Consejo Regional, en tanto, la representante de la provincia del Elqui, Valeria Chacana, destacó: “Más allá de los números, entendemos que en ese sector viven personas, con derechos fundamentales como el acceso a agua y alcantarillado. Por eso no dudamos en aprobar esta cartera de proyectos, que en el caso de Cruz de Cañas incluye también asistencia legal. Es una tremenda noticia”.
Organizaciones vecinales
Las organizaciones vecinales esperan que estos avances marquen el inicio de una solución estructural a una problemática que por años ha limitado su desarrollo y acceso a condiciones mínimas de habitabilidad.
“Esta ha sido una batalla ardua, pero hemos tenido mucha ayuda de la diputada. Estamos muy contentas de que se aprueben estos fondos para la regularización de nuestros caminos y que nuestros terrenos también estén regularizados, para contar con todos los servicios, como electricidad, agua. Aquí hay poco más de 2400 viviendas, 9 mil habitantes pero no tenemos caminos buenos, son paupérrimos. Las mejoras al callejón (El Carmen) sería un avance tremendo para nuestra comunidad, estamos felices, radiantes y esperando con ansías, que se agilice pronto y que comiencen los trabajos”, comentó Rosa Galleguillos, presidenta de la Junta de Vecinos de Cruz de Cañas.
“Solicitamos una conversación con la CGE para que entre a operar luego de la regularización de los terrenos y acabar con los cobros abusivos por la electricidad por los subdistribuidores. Estamos felices, contentas, con la diputada que jamás nos ha dejado solas No somos los únicos que necesitamos esta ayuda. Para nosotras ha sido fundamental la unión de esta directiva, de las organizaciones sociales. Vamos a seguir en la lucha para conseguir todo lo que anhela la comunidad”, cerró la dirigenta social.