InicioRegiónTasa de desocupación aumenta en Coquimbo a 8,8% trimestre Marzo-Mayo 2025

Tasa de desocupación aumenta en Coquimbo a 8,8% trimestre Marzo-Mayo 2025

La tasa de desocupación en la Región de Coquimbo se situó en 8,8% durante el trimestre marzo-mayo de 2025 (MAM 2025), lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Así lo reveló la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

Este incremento se explica por un alza de la fuerza de trabajo (1,8%) que superó el crecimiento de las personas ocupadas (1,1%). Por su parte, el número de personas desocupadas registró un alza del 9,7%.

Desglose por Género y Población Inactiva

En cuanto a las mujeres, la tasa de desocupación alcanzó el 10,4%, mostrando un aumento de 1,9 pp. en doce meses. En contraste, la tasa de desocupación en los hombres fue del 7,6%, con una leve disminución de 0,4 pp. en el mismo periodo.

La tasa de participación regional se ubicó en 57,9%, variando positivamente 0,1 pp. en doce meses, mientras que la tasa de ocupación descendió 0,3 pp., situándose en 52,8%. La población fuera de la fuerza de trabajo creció 1,3%, influida principalmente por las personas inactivas habituales.

Sectores que Impulsan el Empleo y Descenso de la Informalidad

A pesar del aumento en la desocupación general, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento del 1,1% en doce meses, impulsado tanto por hombres (1,5%) como por mujeres (0,5%).

Los sectores económicos que más contribuyeron a este aumento en la ocupación fueron actividades de salud (29,3%), minería (11,5%) y transporte (24,7%). Por categoría ocupacional, el alza se concentró principalmente en las personas asalariadas formales (4,5%).

Un dato positivo es el descenso de la tasa de ocupación informal, que se ubicó en 28,9%, registrando una disminución de 4,1 pp. respecto al mismo periodo del año anterior. Las personas ocupadas informales disminuyeron 11,3%, influenciadas principalmente por los hombres (-14,6%).

Indicadores de Subutilización de la Fuerza de Trabajo

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial, un indicador que mide la subutilización de la fuerza laboral, alcanzó el 18,8%, con un incremento de 0,2 pp. en el periodo. En los hombres se situó en el 13,9% y en las mujeres, en el 24,7%, lo que evidencia una brecha de género de 10,8 pp. en este indicador.

Te puede interesar: Despliegue nocturno en Coquimbo deja 15 detenidos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último