El Hospital de La Serena ha marcado un hito significativo en la salud del norte de Chile al realizar con éxito las primeras cirugías ginecológicas de alta complejidad asistidas por la innovadora plataforma robótica Toumai.
Estos procedimientos, que consistieron en histerectomías (extracción del útero) en casos de alta prevalencia y endometriosis, posicionan al recinto de salud como referente regional, ofreciendo por primera vez una alternativa quirúrgica de alta precisión, mínimamente invasiva y con estándares internacionales, evitando que las pacientes deban trasladarse fuera de la región.
La endometriosis, una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva, se caracteriza por un intenso dolor pélvico crónico, menstruaciones incapacitantes y dificultades en funciones básicas, deteriorando profundamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Revolución en el Tratamiento de Patologías Ginecológicas
El tratamiento quirúrgico por vía robótica de patologías como la hiperplasia endometrial, el cáncer de endometrio o la endometriosis profunda, representa un cambio radical en el enfoque terapéutico. A diferencia de la cirugía abierta, que implica amplias incisiones y largos periodos de recuperación, las pacientes intervenidas con Toumai experimentaron una mínima agresión corporal, menor dolor postoperatorio, menor riesgo de infecciones y una reincorporación más rápida a su vida familiar, social y laboral.

Las dos cirugías pioneras fueron ejecutadas por un equipo multidisciplinario de excelencia liderado por el Dr. Sebastián Prado, ginecólogo oncólogo y experto nacional en cirugía robótica. Lo acompañó el equipo de gineco-oncología del Hospital de La Serena, conformado por los doctores Óscar Muñoz Saa, Carlos Camus y Camila Flores. Todo el personal clínico, incluyendo anestesiólogos, arsenalera y personal de enfermería, fue previamente capacitado en el uso de la plataforma, garantizando el cumplimiento de los protocolos de seguridad quirúrgica.
El Dr. Sebastián Prado destacó la trascendencia de esta tecnología en la zona: “Esto permite que pacientes del norte accedan a cirugías de alta complejidad mediante técnicas mínimamente invasivas. De otro modo, realizar estos procedimientos en laparoscopía exigiría un nivel de entrenamiento muy elevado, lo que reduciría significativamente el acceso real a este tipo de tratamientos. La cirugía robótica, en cambio, abre la posibilidad de ofrecer intervenciones complejas con mayor precisión, seguridad y alcance regional”.
Toumai: Precisión y Beneficios para Cirujanos y Pacientes
La plataforma robótica Toumai cuenta con cuatro brazos quirúrgicos altamente articulados que permiten al cirujano operar desde una consola externa, accediendo a la cavidad pélvica con un nivel de precisión inalcanzable con técnicas convencionales. Equipado con visión 3D de alta definición y herramientas que imitan el movimiento de la muñeca humana, el robot facilita maniobras complejas en espacios anatómicos reducidos, disminuyendo sangrados, reduciendo el dolor postoperatorio y acelerando la recuperación de las pacientes.
La realización de estas intervenciones en La Serena representa no solo un avance clínico, sino también un acto de equidad: por primera vez, las pacientes pudieron acceder a tecnología quirúrgica de primer nivel sin tener que trasladarse cientos de kilómetros al centro del país. El Hospital de La Serena se posiciona, así, como un referente en innovación, capaz de recibir tecnología de vanguardia y de liderar procedimientos que hasta ahora estaban reservados para grandes centros urbanos.