InicioPolíticaComprometen recorrido de buses eléctricos a Tierras Blancas

Comprometen recorrido de buses eléctricos a Tierras Blancas

Coquimbo, Región de Coquimbo. Un importante avance en materia de transporte público se concretó este viernes en el Gobierno Regional, donde el senador Daniel Núñez y el gobernador Cristóbal Juliá comprometieron su respaldo para la implementación de recorridos de buses eléctricos que conecten el sector de Tierras Blancas con Coquimbo y La Serena.

La propuesta surgió de la propia comunidad, que en los últimos meses ha reunido más de 1.200 firmas para visibilizar la urgencia de mejorar la conectividad en la localidad. El grupo de representantes se retiró satisfecho tras obtener el compromiso económico del gobernador, sumándose a un proyecto cuyo diseño ya estaría avanzado en el Ministerio de Transportes.

Financiamiento Asegurado y Plazos Tentativos

El senador Daniel Núñez destacó la nueva facultad de los Gobiernos Regionales: “Al Gobierno Regional hoy día la ley le permite destinar recursos que son de la llamada ley espejo para la operación del transporte público. El gobernador nos manifestó su disposición a avanzar en esa dirección y eso implica que ahora, en coordinación con el Ministerio de Transportes, tenemos que buscar la manera de echar a andar este proceso para hacer licitación y poder tener buses eléctricos que cubran la demanda de vecinos que hay en Tierras Blancas, que ha crecido mucho, sectores como San Ramón”. El parlamentario añadió: “Ya empezamos a trabajar y esperamos que esto pueda concretarse de aquí a fin de año, a más tardar inicios del 2026.”

El gobernador Cristóbal Juliá mostró gran entusiasmo ante la iniciativa, subrayando la importancia de mejorar la conectividad para todos los sectores. “Estamos sumamente preocupados, queremos que el transporte público llegue a todos los lugares, en este caso de la conurbación y sabemos que los buses eléctricos que vinieron a resolver un gran problema acá en la conurbación, no cubrió un espacio donde viven más de 100 mil personas que es Tierras Blancas”, explicó la autoridad regional. “Por lo que es sumamente importante que estos recorridos lleguen hasta allá y como Gobierno Regional junto al Consejo Regional estamos comprometidos con ser apoyo de esto y hacer todo lo necesario para que ellos cuenten también con un transporte público de calidad”.

Voluntad Política y Compromiso Comunitario

La diputada Nathalie Castillo, también impulsora de la idea, valoró la unión de esfuerzos: “Estamos muy agradecidas de las firmas que realizaron los pobladores y pobladoras de Tierras Blancas con diversas autoridades que estamos dispuestas a dar solución a esta demanda y también valoramos que el gobernador haya puesto la voluntad de incorporar a la ley de presupuestos del año 2026 del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo este recorrido, así que creo que con estas voluntades más el trabajo que vamos a realizar con el senador Núñez de conversar con el ministro de Transportes avanzamos también en que este recorrido se cumpla”.

La consejera regional Valeria Chacana, quien además es vecina del sector y ha estado activamente en terreno recolectando firmas, señaló: “Con esto de que los recursos de la ley espejo también se pueden utilizar en los gobiernos regionales, estamos a la espera también de que el Ministerio de Transporte pueda elaborar el reglamento que permita conocer de qué forma se van a utilizar estos recursos, pero los recursos están, está la voluntad para poder financiar este tercer recorrido de buses eléctricos que beneficie a Tierras Blancas”.

Finalmente, Jaqueline Castillo, dirigenta de la Junta de Vecinos Villa Bellavista e integrante de la Unión Comunal de Tierras Blancas, se mostró muy optimista: “Contentos porque es algo que venimos buscando, en realidad lo que nos falta es que hay sectores que están abandonados en lo que se refiere a locomoción colectiva y esto para nosotros es un paso, hay que ir paso a paso, lo importante es que las voluntades están”.

Este compromiso marca un hito significativo para Tierras Blancas, prometiendo una mejora sustancial en la calidad del transporte público y la conectividad para sus más de 100 mil habitantes.

Te puede interesar: Reporte del tiempo hoy 29 de junio en la Región de Coquimbo

7 COMENTARIOS

  1. Es muy necesario el recorrido de coquimbo que pase por la cantera yo trabajo en Moll chino y solo tengo colectivo,que a veces ni siquiera pasan y de vuelta a las 7 de la tarde ya no hay locomoción y yo salgo a las 8 porfavor arreglar horario y recorrido y cuando en pensaran a pasar y dónde tengo que tomar la a micro . gracias

  2. Es muy buena la propuesta pero tb ojalá pensaran en San Ramón cruce de huachalalume los colectivos son carisimo $1600 y licerco no pasan solo 1 a las 7 de la mañana y después nada el tiempo es de casi 2 hrs para llegar a coqbo y de regreso el liserco entra al bosque ahí tienen paradero y hay que caminar al cruce super mala la locomoción ojalá hicieran un plan que abarcar todas las villas nuevas

  3. Qe el recorrido sea también desde tierras blancas a peñuelas ya qe las liserco no cumplen con sus recorridos y los findes de semanas no funcionan por ende tenemos qe tomar Uber o hacer transbordos.
    Lo ideal es qe recorra tierras blancas porqe llegar al techado igual es bastantes lejos tierras blancas a crecido bastante y necesitamos más locomoción en micro y colectivos

  4. Gran Noticia y es una respuesta esperada con ansias por toda la comunidad de Tierras Blancas. Un acierto y se agradece a tod@s los servidores públicos que apoyan la inicitiva cuidadana.👌

  5. También tengan en cuenta las cantera vía principal de la serena a las cantera y viceversa tenemos muy mal transporte hasta cierta hora y muchos salimos un poco más tarde,de las cantera sale un colectivo de vez en cuando hacia la serena y muchos tenemos q coger dos transportes para ir a la serena por favor tengan en cuenta este punto la ruta 33 colectivo es pésima.

  6. Muy necesario mejorar la locomoción, también considerar el sector de San Ramón los autos a Coquimbo línea 51 vale 2200 y no les da la gana de venir a este sector dicen ellos. Este sector a crecido demasiado y no se ha pensado en tener mejoras de locomoción.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último