La Serena, Región de Coquimbo. A solo días de las Elecciones Primarias Presidenciales de este domingo 29 de junio, el Servicio Electoral de Chile (Servel) ha reforzado su compromiso con la participación inclusiva. La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, y el Director Nacional, Raúl García, junto a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y la Directora Nacional (s) de Senadis, Karen Astorga, explicaron las diversas medidas especiales para facilitar el voto de personas con discapacidad, adultos mayores y personas con movilidad reducida.
Voto asistido: Un derecho esencial para la autonomía
El voto asistido se posiciona como una herramienta clave para garantizar la autonomía en el sufragio. “Como Servel estamos comprometidos en promover una participación electoral informada, pero también inclusiva y accesible para todas las personas con equidad en el ejercicio del sufragio”, afirmó Pamela Figueroa.
Esta modalidad permite que cualquier persona con discapacidad (visual, motora, física, auditiva, psíquica o intelectual) pueda ser acompañada y asistida por alguien de su confianza, siempre que sea mayor de 18 años. Es fundamental informar previamente al presidente de la mesa, y el hecho debe quedar registrado en el acta. Importante: una persona solo puede asistir a un elector, a menos que sean familiares directos.
Para quienes concurran solos y necesiten apoyo, el presidente de mesa puede asistirlos, permaneciendo fuera de la cámara secreta para doblar y cerrar el voto con el sello.
La Directora Nacional (s) de Senadis, Karen Astorga, destacó que “El voto asistido se ha consolidado como una herramienta fundamental en los procesos electorales recientes, permitiendo que quienes enfrentan barreras, ya sea físicas, sensoriales o de comunicación, puedan sufragar de manera autónoma y segura”.

Atención preferente y facilidades específicas
Servel ha recomendado a los integrantes de las mesas receptoras de sufragio permitir el voto preferente a:
- Mujeres embarazadas.
- Adultos mayores de 70 años.
- Personas con alguna discapacidad.
- Personas calificadas como cuidadoras.
Respecto a las cuidadoras y cuidadores, la ministra Javiera Toro precisó cómo acreditar esta condición: “La manera de acreditarlo es la credencial de cuidador o cuidadora, con que cuentan quienes están en el Registro Social de Hogares Acreditados, que puede ser física o a través de un código QR que las personas cuidadoras también pueden mostrar en su celular”.
Para personas con discapacidad visual, se ofrecerán plantillas confeccionadas en mica transparente o con Sistema Braille, disponibles en cada local de votación, o bien pueden optar por el voto asistido.
En cuanto a la movilidad reducida, Servel sugiere instalar las mesas en los primeros pisos para facilitar el acceso. Las fuerzas de orden público y seguridad estarán disponibles para colaborar con quienes lo necesiten, y la normativa actual permite a las personas con discapacidad tomarse el tiempo necesario dentro de la cámara secreta.
Finalmente, para la discapacidad auditiva, Servel ha habilitado un Visor en Lengua de Señas en su sitio web, que funciona como una plataforma de videollamadas con intérpretes, y extenderá su horario de atención este fin de semana. El domingo, todos los locales contarán con un afiche que incluirá un código QR para acceder directamente al Sistema Visor desde cualquier dispositivo móvil.
Además, el call center de Servel (600 6000 166) ofrecerá atención preferencial para adultos mayores, identificándolos por su número de RUN.
Estas medidas buscan asegurar que cada ciudadano pueda ejercer su derecho a voto de forma digna, autónoma y accesible en las próximas Primarias Presidenciales.