InicioChileGobierno firma compromiso por la inclusión laboral LGBTIQA+   

Gobierno firma compromiso por la inclusión laboral LGBTIQA+   

En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+ este 28 de junio, el Gobierno de Chile ha presentado una serie de iniciativas clave para fortalecer la inclusión y el respeto en el Estado.

Destacan la firma de un compromiso por la inclusión laboral de personas LGBTIQA+ en el sector público y el lanzamiento de una Guía de Buen Trato para asegurar una atención inclusiva y libre de discriminación en los servicios públicos. Estas acciones forman parte de la agenda “Lugar de Respeto”, reafirmando el compromiso con una sociedad más justa e igualitaria.

El evento contó con la participación de destacadas figuras del gabinete, incluyendo a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la vocera (s) de Gobierno y ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo.

Día del Orgullo: Gobierno Chileno Refuerza Inclusión LGBTIQA+ con Guía de Buen Trato y Compromiso Laboral en el Estado

Santiago, Chile. En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+ este 28 de junio, el Gobierno de Chile ha presentado una serie de iniciativas clave para fortalecer la inclusión y el respeto en el Estado. Destacan la firma de un compromiso por la inclusión laboral de personas LGBTIQA+ en el sector público y el lanzamiento de una Guía de Buen Trato para asegurar una atención inclusiva y libre de discriminación en los servicios públicos. Estas acciones forman parte de la agenda “Lugar de Respeto”, reafirmando el compromiso con una sociedad más justa e igualitaria.

El evento contó con la participación de destacadas figuras del gabinete, incluyendo a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la vocera (s) de Gobierno y ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo.

Avances Concretos y Agenda “Lugar de Respeto”

La ministra Antonia Orellana subrayó la continuidad de los esfuerzos gubernamentales: “Lo que lanzamos hoy, en el marco del Día del Orgullo LGBTIQA+, es parte de una agenda amplia y sostenida que venimos impulsando desde 2022, la cual ha permitido avanzar en inclusión, apoyo psicosocial a personas trans y no binarias, y atención a más de 270 víctimas de delitos de odio. Precisamente eso es lo que buscamos erradicar, y en días en que algunos intentan retroceder en estos derechos, desde el Gobierno reafirmamos que nuestra premisa es clara: seguir avanzando”.

La agenda “Lugar de Respeto” se articula en torno a cuatro ejes estratégicos:

  1. Reconocimiento de la discriminación: La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) lanzará en 2025 una circular que reconocerá explícitamente la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género como una forma de violencia en los espacios laborales, en línea con la Ley Karin.
  2. Capacitación y colocación laboral: Se implementará un piloto de capacitación y colocación laboral en el área de cuidados entre el Estado y municipios en dos regiones, con la participación de instituciones como la Subsecretaría de Seguridad Social, Sence y Senama. Se incluirán capacitaciones sobre la Ley N.º 20.609 de Antidiscriminación.
  3. Guía de Buen Trato: Presentada durante la jornada, esta guía busca fortalecer una atención inclusiva y respetuosa por parte del funcionariado hacia todas las personas, asegurando espacios libres de discriminación en el acceso a servicios públicos.
  4. Inclusión preferente en prácticas: Se implementará una capacitación sobre la normativa de no discriminación y un piloto de inclusión preferente de personas trans y no binarias en procesos de práctica profesional o técnica dentro de 17 servicios públicos, con opción de ingreso al programa Semillero del Servicio Civil.

Dignidad, Justicia y Transformación Cultural

La ministra Aisén Etcheverry enfatizó que “El Gobierno del Presidente Gabriel Boric avanza y no retrocede, tenemos un compromiso con la inclusión laboral y el respeto en el trato, particularmente en las instituciones públicas. Estos avances no ocurren por inercia: son fruto de conquistas que se obtienen a través de voluntad política, pero sobre todo del coraje y del trabajo de las organizaciones que todos los días luchan por derribar barreras y lograr transformaciones”. Y añadió: “Cuando reconocemos avances que son históricos, tiene que ver con ese empuje que vemos desde las organizaciones sociales. El respeto no es solo tolerancia, es también dignidad, justicia y democracia”.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, destacó la importancia de la Guía del Buen Trato: “El trabajo decente no es solo tener empleo, sino que es poder desarrollarse en espacios seguros, diversos y libres de violencia. Como Estado, tenemos la responsabilidad de garantizar que nadie sea excluido del mundo laboral por ser quien es. Por eso, estamos impulsando no solo cambios normativos, como el reconocimiento del nombre social en el mundo del trabajo, sino también una transformación cultural que promueva el buen trato y erradique toda forma de discriminación”.

Desde la Región de Coquimbo, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, reafirmó el compromiso regional: “A través de estas iniciativas, desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ratificamos nuestro compromiso con la agenda en materia de diversidad y destacamos que Chile es un país plural y diverso. Una de las claves fundamentales para una convivencia democrática y pacífica está precisamente en la calidad del trato que brindamos a quienes acuden a los servicios públicos… Avanzar en igualdad y respeto no es solo una declaración, sino una práctica cotidiana que debemos asegurar desde el Estado”.

El manual de Buen Trato, elaborado por el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno, incluye conceptos clave, ejemplos prácticos y propuestas de sensibilización para el funcionariado, y fue desarrollado en colaboración con organizaciones LGBTIQA+ de diversas regiones del país.

Te puede interesar: Obras de acceso a Huentelauquén presentan 89% de avance

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último