InicioRegiónMontePatriaMonte Patria celebró Machaq Mara en emotiva jornada

Monte Patria celebró Machaq Mara en emotiva jornada

Con una profunda conexión entre la cultura ancestral y la inclusión, el Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de Monte Patria celebró el pasado 24 de junio por primera vez el inicio del nuevo ciclo solar.

Esta emotiva jornada, gestada y protagonizada por sus propios usuarios y usuarias, conmemoró el Machaq Mara, Inti Raymi o We Tripantu, festividad que marca un nuevo comienzo para los pueblos originarios. La actividad se convirtió en un espacio vibrante de encuentro que valoró la diversidad cultural, los saberes ancestrales y la participación comunitaria.

La celebración incluyó una muestra gastronómica y de artesanías elaboradas por los mismos participantes del CCR, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el profundo significado de este nuevo ciclo.

Reconexión con la Identidad y el Renacer Personal

Marisol Robledo, encargada de la Unidad de Inclusión y Rehabilitación del CCR, explicó la relevancia del evento: “Nosotros acá en el CCR realizamos un trabajo con diferentes talleres grupales… muchos de quienes participan han tenido que adaptarse a una nueva forma de vivir, y qué mejor que hacer este encuentro en el marco del Machaq Mara, para reconectarnos con nuestra identidad local”. Robledo agregó con emoción: “Este es el lugar donde nos reencontramos, donde muchos renacieron, volvieron a sentir que la vida tiene sentido, y qué mejor que mostrar su identidad desde su mirada”.

La jornada contó con la activa participación de diversos talleres terapéuticos del CCR, entre ellos:

  • El Taller de Promoción, Prevención y Participación, dirigido a personas con discapacidad permanente.
  • El Taller Sociolaboral, enfocado en personas con secuelas de accidentes cerebrovasculares u otras patologías neurológicas.
  • El Taller para personas que viven con Fibromialgia y dolores no oncológicos.

Además, se sumaron a la actividad los talleres de niños, niñas y adolescentes usuarios del CCR, junto a agrupaciones de la Red Local de Apoyo y Cuidados y representantes del Centro TEA.

Aldo Sáez, coordinador de la Oficina de Inclusión, enfatizó el propósito de la jornada: “Queremos generar identidad en nuestra gente y encuentro entre todos los talleres. Usamos esta celebración como una excusa simbólica para hablar del renacer, de la esperanza, de la renovación”. Sáez resaltó además que “Esta es una posibilidad cierta de participación, como uno de los principios base de la Ley de Discapacidad en nuestro país. Compartir, juntarnos, reconocernos”.

El cierre de la celebración estuvo marcado por un conversatorio abierto, donde organizadores y asistentes reflexionaron sobre el sentido de la actividad, destacando el derecho de las personas en situación de discapacidad a participar activamente en la vida comunitaria.

Silvia Vargas Burgos, asistente de la Oficina de Inclusión y participante del encuentro, compartió su perspectiva: “Estas instancias nos ayudan a ver más allá de la discapacidad… nos fortalecen el alma, y también permiten mostrar que desde la discapacidad se puede entregar aprendizaje a la comunidad”.

Desde la organización, se destacó la alta convocatoria y el profundo impacto emocional de la actividad. Esta celebración no solo visibilizó el valioso trabajo de los talleres del CCR, sino que también fortaleció la identidad colectiva, la inclusión y el respeto por la rica diversidad cultural presente en Monte Patria.

Te puede interesar: Gobierno Regional conmemora Mes del Orgullo con izamiento de bandera LGBTQ+

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último