En un esfuerzo por fortalecer la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, SENDA y la Seremi de Gobierno organizaron un crucial conversatorio con dirigentes y representantes de organizaciones sociales en el sector de Tierras Blancas, Coquimbo. La iniciativa busca establecer estrategias efectivas desde la comunidad para abordar esta problemática.
La actividad, realizada en el nuevo CENDYR del emblemático sector portuario, brindó a vecinos y vecinas la oportunidad de conocer los resultados de la última Encuesta de Juventud y Bienestar. Además, se profundizó en el importante rol de padres, madres y adultos cuidadores en la creación de factores protectores para niños, niñas y adolescentes.
Comunidad Empoderada y Trabajo Integral desde el Territorio
Bertina Peña, vecina del sector, aplaudió la iniciativa: “Me parece súper bien que le den la oportunidad a la comunidad, porque ellos son los que conviven con personas que tienen consumo. Entonces poder saber qué es lo que ellos necesitan, qué quieren, abordar el tema en colegios también, donde he sido invitada. Podemos lograr sacar a estos chicos y eso está de corazón”.
La Seremi de Gobierno, Paulina Mora, destacó el compromiso de la sociedad civil: “Aquí hoy día lo que vemos es que tenemos una sociedad civil bastante comprometida y empoderada para poder hacer estos abordajes precisamente desde el territorio, que es donde se requiere también que estos factores protectores actúen con mayor prontitud. Tenemos la presencia de Carabineros, de la Delegación también de Tierras Blancas y de vecinas y vecinos que son parte de la sociedad civil organizada, que ve y convive diariamente también con mucha juventud, ya sea en el ámbito de la cultura, en el ámbito del deporte y que conocer estos datos sin duda le entrega insumos para un abordaje más integral”.
La Voz de la Comunidad en la Construcción de Políticas Públicas

Desde el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Alcohol y otras Drogas (SENDA), su Director Regional, Rodrigo Maturana, subrayó la importancia de la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas. “Para nosotros es central poder contar con la opinión y con la visión de la comunidad, ya que nuestras políticas necesitan estar circunscritas en un territorio o en comunidades específicas. Desde ahí, uno de los objetivos del diálogo de hoy es poder ver cómo están llegando estas políticas públicas desde nosotros hacia las comunidades, también de qué manera estas se pueden potenciar y si es que hay algo que desde nuestra parte se pueda hacer para mejorar y poder potenciar todo lo que tiene que ver con el consumo de alcohol y drogas en nuestra región y en nuestra comuna”, afirmó.
Marcelo Ojeda, Presidente de la JJ. VV Camino Las Parcelas, enfatizó la necesidad de acciones concretas: “Entonces ahí es donde se tiene que enfocar, hacer recuperación de espacios públicos, incentivar a la juventud, ya sea en el deporte, en tratar de obtener alguna certificación o un trabajo donde puedan aprender algo, donde se puedan desempeñar y mover”.