InicioRegiónMontePatriaMonte Patria inaugura sede social y sistema de alcantarillado

Monte Patria inaugura sede social y sistema de alcantarillado

Una jornada de gran emoción y sentido de comunidad se vivió en la localidad de El Palqui, comuna de Monte Patria. En una significativa ceremonia, autoridades regionales y comunales, junto a vecinos, celebraron la inauguración de dos obras cruciales que marcan un antes y un después para el sector: la apertura oficial de la nueva sede social en la población Gabriel Maurat y el inicio de la construcción del sistema de alcantarillado en la calle Alberto Hurtado, este último beneficiando a siete familias.

Nueva Sede Social: Espacio de Encuentro y Desarrollo Barrial

La flamante sede social de la población Gabriel Maurat, ubicada en calle Pablo Neruda N°141, es un espacio de casi 152 metros cuadrados diseñado para el encuentro comunitario. Cuenta con sala de reuniones, cocina equipada, sala de juegos, bodegas, baños (incluido uno universal) y un patio interior ideal para la vida barrial.

Este proyecto fue financiado con un aporte de 4.950 UF del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y una inversión de 550 UF de la Municipalidad de Monte Patria.

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, destacó la larga espera de los vecinos. “Estamos muy contentos de estar inaugurando esta sede. 21 años tuvieron que esperar los vecinos de este sector, desde que les entregaron sus casas hasta ver una sede como la que estamos inaugurando… El diseño se trabajó con los vecinos y vecinas”, afirmó.

José Manuel Peralta León, seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Coquimbo, añadió que “con el Plan de Emergencia, estamos construyendo barrios equipados con áreas verdes y espacios comunitarios, y al mismo tiempo, estamos cumpliendo con esa deuda en lugares donde existen viviendas, pero faltaba complementarlas con infraestructura como esta bonita sede. Felicitar a los dirigentes, a todos los dirigentes que estaban detrás, al alcalde de Monte Patria. Estamos muy contentos de que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric pueda financiar este equipamiento, que va a permitir un espacio para mejorar la convivencia entre las y los vecinos”.

Ángelo Montaño Espejo, director del Serviu Coquimbo, precisó que la sede “consta de 150 metros cuadrados, sala de reunión, baños, cocina equipada, accesibilidad universal. La verdad es que es muy completa, además contempla estacionamiento y bicicleta, por lo que estamos muy contentos porque son 21 años de espera de la comunidad para tener su sede social”.

Alcantarillado: Dignidad y Calidad de Vida para Siete Familias

Paralelamente, se dio el puntapié inicial a la construcción del sistema de alcantarillado en la calle Alberto Hurtado, que beneficiará directamente a siete familias. Por años, estas familias dependieron de soluciones precarias para la disposición de aguas servidas, una necesidad largamente sentida.

Esta importante intervención, financiada a través del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), representó una inversión de más de $75 millones. Permitirá conectar las viviendas a la red sanitaria y dotarlas, además, de arranques de agua potable, mejorando sustancialmente su calidad de vida.

Bernardo Salinas Maya, jefe de la Unidad Regional Subdere (URS) de Coquimbo, enfatizó la colaboración interinstitucional. “Independiente del ministerio que haya traído las inversiones, aquí hay un trabajo conjunto con el municipio. Reconocer el trabajo que ha liderado el alcalde: claramente hay una visión de ciudad y se sabe dónde están las necesidades. Hay un trabajo colaborativo con la comunidad, lo que es muy importante. Como Subdere, trajimos una inversión importante: más de 75 millones. Trajimos dignidad a las familias del sector. Hoy tienen alcantarillado como cualquier casa, y eso significa calidad de vida”, sostuvo.

La ceremonia contó con la asistencia del delegado presidencial provincial del Limarí, Eduardo Alcayaga; el seremi de Vivienda y Urbanismo de Coquimbo, José Manuel Peralta; el jefe regional de Subdere, Bernardo Salinas; el alcalde Cristian Herrera, concejalas y concejales, representantes de Serviu y Subdere, además de dirigentas y vecinos del sector. Esta doble inauguración no solo refleja el compromiso con el desarrollo de los territorios, sino también el valor del trabajo colaborativo entre las instituciones públicas y la comunidad organizada.

Te puede interesar: Vicuña conmemoró el Día de los Pueblos Indígenas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último