La comunidad de Vicuña se reunió en una emotiva jornada de reflexión y reconocimiento del legado indígena, conmemorando el Día de los Pueblos Indígenas. La actividad, titulada “En la espera de la noche más larga: Saberes y cultura ancestral del Elqui”, fue organizada por la Corporación Cultural Municipal de Vicuña en colaboración con el Círculo Viñachishkas, llenando la Casa de la Cultura con vecinos y cultores tradicionales.
El encuentro buscó honrar y visibilizar la rica herencia de los pueblos originarios, poniendo especial énfasis en su cosmovisión, espiritualidad, saberes ancestrales y su profundo vínculo con la tierra.
Talleres, Estrenos y un Fogón que Unió Generaciones
La jornada ofreció diversas actividades que pusieron en valor la riqueza cultural del territorio. Destacaron:
- Un taller de tejido andino con espinas de quisco, una técnica ancestral que conectó a los participantes con prácticas milenarias.
- El estreno de la serie animada “Río de Arriba: Narraciones Elquinas del Cielo Nocturno”, que busca difundir relatos y saberes a las nuevas generaciones.
- Un emotivo fogón comunitario, un espacio de conversación en torno al fuego, enriquecido con música, relatos y la transmisión oral de conocimientos ancestrales.
Zoilo Escalante, autoridad Quechua Colla y encargado del taller de tejido, cuya historia también forma parte de la serie animada, expresó su gratitud: “Estoy muy contento, muy agradecido, el cual tuvo muy buena acogida porque la herramienta que usamos para tejer es natural, la madre tierra la está produciendo… la riqueza que dejaron los abuelos no es para guardarla, es para transmitirla”. Rosa Rojas, asistente al taller, añadió su agradecimiento por revivir estas técnicas: “Mi abuelita me enseñó con agujas de quisco, mi papá nos traía las espinas… ahora fue un recordatorio y nos dejaron una linda enseñanza”.
La jornada “En la espera de la noche más larga: Saberes y cultura ancestral del Elqui” se consolidó como un espacio vibrante de reconocimiento y diálogo entre generaciones, saberes y memorias. Una conmemoración viva que no solo honra a los pueblos originarios del territorio, sino que también invita a seguir cultivando el respeto, la valoración y la difusión de sus culturas en la vida cotidiana de la comuna de Vicuña.