Un conmovedor y virtuoso tributo a la figura del maestro Guillermo Rifo Suárez (1945-2022), destacado percusionista, compositor y gestor cultural, marcó el III Concierto de Música de Cámara 2025 de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena (OSULS) en la Provincia de Elqui. El Ensamble de Vientos OSULS fue el encargado de dar vida a este emocionante encuentro de música chilena, con tres presentaciones que llenaron de destreza y emoción el Salón Mece ULS, el Centro Cultural La Herradura y Sala Latente.
Un Viaje Musical a Través de la Obra de Rifo
El talentoso Ensamble de Vientos, compuesto por Gerardo Bluhm y Milén Godoy (flauta); José Luis Urquieta y Christian Astorga (oboe); Andrés Pallero y Valentina Tapia (clarinete/corno inglés); Alevi Peña y Francisco Ramos (fagot/contrafagot); y Gerson Pierotti y Angelo Vidal (corno francés), ofreció un programa que combinó la emoción y el virtuosismo con obras escritas por el maestro Rifo entre 1982 y 2011.
El repertorio incluyó piezas como:
- “0+1 para oboe solo” (2011)
- “Vals del sueño esperpéntico” (1994)
- “Quinteto 89” (1989)
- Y su obra más célebre, la “Suite al sur del mundo” (1982), presentada con una innovadora adaptación para 10 instrumentos de vientos, realizada por el primer fagot del elenco regional, Alevi Peña Jiménez. Esta adaptación incorporó elementos de versiones de la obra de 1993 y 2011.
Reacciones del Público: Emoción y Admiración
La calidad de las interpretaciones generó una cálida recepción entre los asistentes. Arturo Gómez, alumno de 2° medio del Colegio Domingo Santa María y presente en el primer concierto, destacó la riqueza sonora: “Me pareció muy bueno el concierto, sobre todo el solo de oboe, muy bonito. Me encantó la sonoridad de las piezas, conocer los timbres y los colores de los diferentes instrumentos; así como también, la variedad de sonidos que tienen y las técnicas que usaron los músicos como los sonidos percusivos o las disonancias”.

Jonathan Flores, asistente al concierto de extensión en La Herradura, compartió su agrado por la selección de obras: “Me gusta venir a disfrutar de los diversos conciertos de extensión que realizan la Universidad de La Serena y por supuesto, en este homenaje al maestro Guillermo Rifo. Me gustaron mucho las obras que escogieron para ser parte de este programa; una de las piezas que interpretaron, que fue la última y que era conocida por su relación con un programa de televisión, fue muy grato recordarlo y volver a escucharlo. Esta vez, en una Adaptación para instrumentos de viento”.
Finalmente, en el concierto de gala en Sala Latente en La Serena, Maricarmen Alegría expresó su admiración: “Me encanta venir a escuchar música, siempre aprovechando las actividades culturales que hay en la ciudad. Así que quise venir a este concierto en honor a la música chilena. Encontré a todos súper talentosos y me emociona ver el arte y el resultado de sus estudios, que después de mucho esfuerzo y de ensayos, presentar un concierto así es maravilloso”.
Un Ciclo Impulsado por el Ministerio de las Culturas y la ULS
Este exitoso concierto forma parte del ciclo de música de cámara 2025, una iniciativa financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio al ser la OSULS miembro estable de la Red de Orquestas Regionales Profesionales. Contó además con el valioso apoyo de la Universidad de La Serena a través de su Departamento de Música, la comunidad de La Herradura y Sala Latente.