InicioRegiónCChC La Serena explica cómo acceder a la rebaja en el dividendo

CChC La Serena explica cómo acceder a la rebaja en el dividendo

Una excelente noticia para quienes sueñan con la casa propia o buscan invertir en el mercado inmobiliario. Este miércoles se dieron a conocer los resultados de la licitación FOGAES Vivienda y Construcción, marcando el inicio de un beneficio clave para el acceso a la vivienda nueva. Esta ley de subsidio a la tasa hipotecaria se traduce en una rebaja significativa en el pago del dividendo, buscando dinamizar el sector de la construcción y facilitar la compra de propiedades.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) La Serena ha proporcionado detalles cruciales para comprender esta nueva normativa y cómo aprovecharla.

¿En Qué Consiste y Quiénes Pueden Acceder?

El beneficio principal es un subsidio directo a la tasa de interés del crédito hipotecario de 60 puntos base. Esto significa que si un banco ofrece una tasa del 4.0%, esta se reduciría a 3.4% con la aplicación del subsidio. Adicionalmente, se estima que la garantía de apoyo a la vivienda nueva, asociada al FOGAES, podría generar una rebaja aún mayor y mejores condiciones de financiamiento.

Cualquier persona que califique para un crédito hipotecario puede acceder a este beneficio.

¡Atención Compradores! Nuevo Subsidio a la Tasa Hipotecaria FOGAES Vivienda y Construcción Ya Está Operativo en Chile

Una excelente noticia para quienes sueñan con la casa propia o buscan invertir en el mercado inmobiliario. Este miércoles se dieron a conocer los resultados de la licitación FOGAES Vivienda y Construcción, marcando el inicio de un beneficio clave para el acceso a la vivienda nueva. Esta ley de subsidio a la tasa hipotecaria se traduce en una rebaja significativa en el pago del dividendo, buscando dinamizar el sector de la construcción y facilitar la compra de propiedades.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) La Serena ha proporcionado detalles cruciales para comprender esta nueva normativa y cómo aprovecharla.

¿En Qué Consiste y Quiénes Pueden Acceder?

El beneficio principal es un subsidio directo a la tasa de interés del crédito hipotecario de 60 puntos base. Esto significa que si un banco ofrece una tasa del 4.0%, esta se reduciría a 3.4% con la aplicación del subsidio. Adicionalmente, se estima que la garantía de apoyo a la vivienda nueva, asociada al FOGAES, podría generar una rebaja aún mayor y mejores condiciones de financiamiento.

Cualquier persona que califique para un crédito hipotecario puede acceder a este beneficio.

Viviendas Nuevas y Rebaja en el Dividendo: Un Ahorro Significativo

El programa está enfocado en la compra de viviendas nuevas. Es importante destacar que se consideran “nuevas” todas aquellas propiedades que no han sido vendidas previamente, sin importar su fecha de construcción. El precio máximo de estas viviendas nuevas es de hasta 4.000 UF.

Para dimensionar el impacto, la CChC La Serena explica con un ejemplo concreto: si la vivienda a comprar es de 4.000 UF con una tasa bancaria del 4.4%, aplicando el subsidio (rebaja de 60 puntos base) y una posible rebaja adicional por el FOGAES, la tasa podría llegar a un 3.4%. Esto se traduce en un ahorro considerable en el dividendo: se pasaría de pagar aproximadamente $732.723 a $655.821.

Cómo Acceder, Plazos y Cupos Disponibles

El beneficio se solicita directamente en las instituciones financieras que otorgan créditos hipotecarios y que participaron en la licitación. Entre los bancos que presentaron las mejores ofertas se encuentran Santander, Banco Estado, Itaú y Banco Chile, además de cooperativas de ahorro y crédito, compañías de seguros, administradoras de fondos mutuos y cajas de compensación.

El plazo para solicitar este beneficio es de 24 meses a partir de la publicación de la ley en el Diario Oficial, ocurrida el 29 de mayo de 2025. Esto significa que hay plazo hasta el 29 de mayo de 2027. La vigencia del beneficio es durante toda la vida del crédito, con un máximo de 30 años.

A nivel nacional, se han dispuesto 50.000 cupos para este subsidio, sin diferenciación por región. De este total, 6.000 cupos especiales están reservados para viviendas que cumplan los requisitos del programa habitacional del MINVU. En este caso específico, la vivienda debe ser la primera para el solicitante y su valor no debe superar las 3.000 UF.

Además, la ley permite acceder a más de una vivienda, siempre y cuando el solicitante califique para los créditos hipotecarios y el valor de cada propiedad no supere las 4.000 UF. Esto abre la posibilidad incluso para la compra de una segunda vivienda bajo este esquema.

Felipe Páez, presidente de la CChC La Serena, enfatiza la oportunidad: “Hoy, en nuestra región, más del 70% de la oferta inmobiliaria disponible se encuentra en un rango de hasta 4 mil UF. Los cupos son limitados, por lo que es importante ir a los bancos, revisar qué opción es la más conveniente y concretar por fin el sueño de la casa propia. No dejemos pasar esta oportunidad”.

Te puede interesar: Conoce las actividades de invierno que se realizarán en La Serena

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último