En una decisión unánime, el Consejo Regional de Coquimbo ha aprobado una millonaria inversión de más de $3.318 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Estos fondos, transferidos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), financiarán 31 proyectos de alto impacto social que beneficiarán directamente a las tres provincias de la región.
Un Convenio Clave para el Desarrollo Social
Esta significativa inyección de recursos forma parte de un convenio estratégico entre el Gobierno Regional de Coquimbo y la SUBDERE. Su objetivo es claro: abordar las demandas sociales más urgentes de los territorios, mejorando sustancialmente la calidad de vida de la población, con especial foco en las comunidades más vulnerables.
Los proyectos abarcan diversas áreas esenciales para el desarrollo, incluyendo:
- Saneamiento y regularización de loteos.
- Construcción y mejoramiento de sistemas de agua potable y alcantarillado.
- Recuperación de espacios públicos.
- Planes nacionales de esterilización.
- Seguridad pública.
El Gobernador Cristóbal Juliá destacó la importancia de estas iniciativas: “Como Gobierno Regional, nos interesa impulsar obras con alto impacto social. Este convenio con la SUBDERE nos permite financiar proyectos que responden directamente a las necesidades de la ciudadanía. Estamos invirtiendo más de $3 mil millones, lo que nos permitirá llegar a las tres provincias con obras esenciales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Distribución Equitativa para el Bienestar Regional

Los $3.318 millones serán distribuidos de manera equitativa entre las tres provincias de la región, asegurando que programas como PMB, PMU, PTRAC y SPD lleguen a las 15 comunas:
- Provincia de Elqui: $1.596 millones.
- Provincia de Limarí: $1.227 millones.
- Provincia de Choapa: $495 millones.
Un Espacio para Quienes Cuidan: Centro Comunitario Corazones Resilientes
Entre los proyectos más destacados, se encuentra la construcción del Centro Comunitario para la Agrupación Corazones Resilientes de La Serena, que recibirá $135 millones. Esta agrupación, liderada por Marcela Leiva, está compuesta por 263 mujeres voluntarias que brindan apoyo esencial a pacientes postrados, siendo la única organización de su tipo a nivel regional.
Juan Barraza, consejero y presidente de la Comisión de Desarrollo Social del CORE, expresó su satisfacción por esta aprobación: “Esta es una aprobación que beneficia a toda la región, y nos deja muy satisfechos como Consejo Regional, porque estamos aportando en conjunto con la SUBDERE a concretar iniciativas de gran necesidad para la población. El Centro Comunitario Corazones Resilientes les permitirá a estas voluntarias contar con un espacio para reunirse, programar su trabajo asistencial y guardar sus equipos”.
Marcela Leiva, líder de Corazones Resilientes, subrayó la vital labor que realizan: “Tenemos muchos pacientes de La Serena y Coquimbo, Ovalle, Andacollo, entre otros. Entregamos todo tipo de insumos que necesitan, como camas clínicas y oxígeno, ya que los adultos mayores postrados a menudo cuentan con muy poca red de apoyo. Hemos formado una alianza con los consultorios de La Serena para comprometernos con su trabajo”.
Otros Proyectos Clave en la Región
Este convenio de inversión también contempla una amplia gama de iniciativas que transformarán diversas localidades:
- Asistencia legal y saneamiento/regularización de loteos en Cruz de Caña, Coquimbo.
- Reposición de plaza en Los Choros, La Higuera.
- Pavimentación de calzadas, veredas y canaletas de aguas lluvias en la población Monte Gabriela de Paihuano.
- Plan nacional de esterilización en Andacollo, La Serena, Combarbalá, Ovalle, Punitaqui, Illapel y Los Vilos.
- Construcción de pavimentos en Monte Patria.
- Mejoramiento de multicancha La Aguada en Río Hurtado.
- Construcción de sede social para el Centro de Madre Sor Teresa en Ovalle.
- Construcción del sistema de agua potable y alcantarillado en Punitaqui.
- Ampliación de iluminación en la costanera de Ovalle y Los Vilos.
- Sistema de televigilancia en la costanera de Los Vilos.
- Extensión de redes de agua potable y alcantarillado, y construcción de casetas sanitarias en Chalinga, Salamanca, entre otros.