La iniciativa otorgará financiamiento y apoyo técnico durante tres años para que realicen inversiones que mejoren su oferta comercial y entorno urbano, potenciando áreas como la seguridad, infraestructura y su identidad. Se puede postular hasta el 3 de julio.
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) anunció la apertura de una nueva convocatoria al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa que a través de la colaboración busca que las pymes que conforman los barrios comerciales del país puedan aumentar su competitividad y mejorar el entorno urbano en el que se desenvuelven.
Para ello, el programa otorgará acceso a financiamiento no reembolsable durante tres años, que puede alcanzar los $80 millones por barrio, además de asistencia técnica para impulsar inversiones en acciones que mejoren su oferta comercial, el urbanismo del sector y la seguridad de locales y clientes, junto con poder llevar a cabo iniciativas para robustecer la identidad del barrio, su comunicación, la asociatividad entre los comercios que lo conforman y la implementación de medidas sostenibles e inclusivas, entre otras.
Al respecto, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, destacó el programa indicando que “estos son barrios que tienen historia, que tienen un sello de identidad que hay que cuidar. Además, se constituye una necesaria competitividad entre las empresas al adaptarse a nuevos desafíos económicos, sociales y políticos, como, por ejemplo, lo que sucede con la seguridad. Y todo esto, es mucho mejor cuando lo hacemos de forma asociativa, más que individual”.
La iniciativa busca beneficiar a 45 barrios comerciales en todo el país. Para su selección, Sercotec abrió una convocatoria pública a la que se puede postular hasta el 3 de julio en el sitio web de Sercotec.

La gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, detalló que “el programa de Barrios Comerciales tiene como fundamento crear patrimonio comercial, económico, social y cultural desde los territorios de nuestro país. Por ello estamos contentos de una vez más poder acompañar a los barrios comerciales, a través de esta nueva convocatoria que va a beneficiar a 45 barrios en todo Chile, que van a acceder a un subsidio no reembolsable por tres años de hasta $80 millones. Este año estamos conmemorando una década desde la creación de esta política pública, cuyos barrios beneficiarios han aumentado sus ventas, aumentado las inversiones y la afluencia de público, evidenciando que este tipo de programas de intervención pública productiva tiene efectos en aumento de la productividad en los territorios”.
En sus diez años de existencia, el programa ha beneficiado a un total de 139 barrios comerciales en todo el país, que en su conjunto representan a más de 5 mil micro y pequeñas empresas, consolidándose como una estrategia de fomento en Chile que ha despertado interés desde el extranjero para la potencial exportación de este modelo.
Barrios Comerciales de la región de Coquimbo
Los barrios comerciales son sectores de la ciudad que tienen una concentración de empresas orientadas al comercio y que cuentan con una identidad propia, en cuanto a su historia, imagen urbana, oferta comercial y percepción colectiva. En la región, Sercotec ha trabajando conjuntamente para el fortalecimiento de los empresarios y empresarias de sectores tales como La Recova y la Avenida Francisco de Aguirre de La Serena, el Barrio Inglés de Coquimbo y Canela, entre otros.
“Los barrios comerciales son más que un conjunto de tiendas; son espacios con historia, identidad y vida propia. A través de este programa, en Sercotec impulsamos su revitalización con una mirada asociativa, inclusiva y sostenible, fortaleciendo así a las micro y pequeñas empresas que los mantienen vivos”, destacó el director regional de Sercotec Pascal Lagunas Rojas.
La creación de una página web de La Recova, la instalación de cámaras de seguridad en la Avenida Francisco de Aguirre y la renovada fachada del Barrio Inglés son ejemplos de las mejoras que se han realizado gracias al fondo y a las que pueden acceder quienes postulen a los próximos tres años de la implementación del programa.