En la reciente Mesa de Juventudes 2025, una instancia de diálogo que reunió a jóvenes de diversas comunas de la Región de Coquimbo junto a autoridades regionales, se destacó que la salud mental es la inquietud principal de las y los jóvenes, acumulando el 53% de las menciones. La jornada también abordó la baja participación juvenil (20%) y la vocación y el emprendimiento (18%) como temas fundamentales para el futuro de esta generación.
Un Espacio de Diálogo y Propuestas Estratégicas
La Mesa, que dio continuidad al trabajo realizado en 2024, contó con la presencia de autoridades como la Seremi de Gobierno, Paulina Mora; el Seremi del Deporte, Patricio Berríos; el Seremi de Salud, Darío Vásquez; la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlein; el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López; la Directora regional de INJUV, Paula Pino; y el Director regional de Sercotec, Pascal Laguna.
Además, participaron representantes de organismos clave como SERNAC y SERCOTEC, delegaciones juveniles de Río Hurtado, Monte Patria, Ovalle, Vicuña, Illapel, Coquimbo y La Serena, y organizaciones sociales y académicas —entre ellas Techo para Chile, IP Chile, la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de La Serena.
La vocera regional de Gobierno, Paulina Mora, enfatizó el compromiso institucional en materia de salud mental, señalando:
“Esta Mesa de Juventudes es fundamental para abordar desafíos que impactan en la calidad de vida. La salud mental es una prioridad que el Presidente Boric destacó en su Cuenta Pública, y desde Gobierno estamos trabajando para dotar a las organizaciones de la sociedad civil de todas las herramientas y apoyos necesarios.”
La directora regional de INJUV, Paula Pino, coincidió en que las problemáticas identificadas requieren el fortalecimiento de factores protectores desde las instituciones y la participación activa de la juventud.
Un Llamado a la Participación y el Diálogo Intercomunal
Representantes de la Oficina Municipal de la Juventud de Los Vilos, como Sebastián Aros Leiva, resaltaron la importancia de estos espacios de intercambio:
“Es un honor participar en esta instancia. El diálogo y la colaboración entre comunas enriquecen el trabajo local, permitiéndonos conocer la oferta que diversos servicios públicos brindan en materia de juventud.”
Sin embargo, algunos actores también señalaron la necesidad de una mayor participación. Sofía Cortés, de la Fundación Techo para Chile, comentó:
“La Mesa fue muy interesante y enriquecedora, pero habría sido ideal contar con la presencia de más jóvenes para que compartieran sus experiencias y se fortaleciera aún más el intercambio de ideas.”
Fortalecimiento de Políticas Públicas para el Futuro
La Mesa de Juventudes 2025 se ha configurado como un espacio esencial para la construcción de políticas públicas que respondan a las demandas de la juventud. Con iniciativas orientadas a la promoción de la salud mental, la participación activa y el desarrollo del emprendimiento, el evento reafirma su compromiso en mejorar la calidad de vida de los jóvenes de la Región de Coquimbo.