Este miércoles 4 y jueves 5 de junio se llevará a cabo el Paro Nacional Docente, convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile en respuesta a la falta de avances concretos por parte del Ministerio de Educación respecto a las demandas presentadas en enero.
La paralización de 48 horas busca generar presión en torno a la denominada Agenda Corta, cuyos puntos clave incluyen mejoras contractuales, reducción del agobio laboral y ajustes en el sistema educativo público.
Adhesión en la Región de Coquimbo
El impacto de la movilización se extiende a nivel nacional, y en la Región de Coquimbo se ha confirmado la participación de 31 establecimientos en La Serena, 38 en Ovalle, 9 en Coquimbo y 1 en Andacollo. Estos recintos educacionales han notificado oficialmente su adhesión al paro, reflejando el apoyo a las demandas del gremio docente.
Listado de algunos establecimientos adheridos en cada comuna:
- La Serena: Liceo Gabriela Mistral, Liceo Gregorio Cordovez, Colegio Víctor Domingo Silva, Colegio Japón, Colegio José Manuel Balmaceda, entre otros.
- Coquimbo: Escuela San Rafael Pan de Azúcar, Escuela David León Tapia de Tongoy, Liceo Bicentenario INSUCO, Escuela Padre Alberto Hurtado.
- Ovalle: Diversos establecimientos municipales y particulares subvencionados.
- Andacollo: Liceo Bicentenario Pedro Regalado Videla.
El Colegio de Profesores destacó que la alta participación de establecimientos demuestra el profundo malestar existente en el sector educativo, donde problemas como la precarización laboral, la sobrecarga y la incertidumbre previsional continúan afectando a los docentes.
Exigencias de la Agenda Corta

Los organizadores del paro han expresado que la movilización tiene como objetivo obtener respuestas concretas a seis puntos fundamentales:
- Ley de Titularidad: Eliminación de la inestabilidad contractual en la educación pública.
- Carrera Docente: Ajustes para disminuir la sobrecarga laboral.
- Traspaso al SLEP: Asegurar el traspaso sin deudas previsionales ni salariales.
- Agobio Laboral: Implementación de medidas para mejorar las condiciones laborales.
- Rol del Profesor Jefe: Fortalecimiento de su función dentro de la estructura escolar.
- Día del Profesor: Oficialización como jornada sin clases, con calendarios adaptados a cada región.
El Colegio de Profesores enfatiza la importancia de generar soluciones a estas problemáticas, las cuales han sido postergadas en los últimos meses. Además, la movilización busca sensibilizar a la comunidad sobre la realidad laboral del profesorado y la necesidad de mejoras sustanciales en el sistema educativo.