InicioRegiónVacunación contra Virus Respiratorio Sincicial en Coquimbo está entre las más bajas...

Vacunación contra Virus Respiratorio Sincicial en Coquimbo está entre las más bajas del país

La Red Pública de Salud de la Región de Coquimbo enfrenta un desafío crucial este invierno: la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en lactantes se mantiene entre las más bajas a nivel nacional. En comunas como Río Hurtado, Coquimbo, La Serena, Vicuña y Ovalle, aún no se ha alcanzado el umbral mínimo exigido por el Ministerio de Salud para garantizar la protección adecuada de los más pequeños.

Desafío Anual: Combatiendo el VRS en la Región de Coquimbo

Cada invierno, el incremento de enfermedades respiratorias en niños y lactantes coloca a la salud pública en un estado de alerta. El VRS es uno de los principales responsables de hospitalizaciones pediátricas, afectando especialmente a menores de un año. Frente a esta amenaza, el Ministerio de Salud ha implementado la administración gratuita del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, una herramienta innovadora que proporciona inmunidad inmediata a diferencia de las vacunas tradicionales, que generan protección a mediano y largo plazo.

Según explicó el kinesiólogo Edward Navarro, encargado de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud Coquimbo:

“Este anticuerpo monoclonal protege de manera inmediata, evitando que un niño fallezca a causa del VRS. Hace dos años registramos varios casos fatales en lactantes, pero gracias a una buena estrategia de inmunización, esos números disminuyeron notablemente. Sin embargo, hoy la vacunación en comunas como Coquimbo, La Serena, Vicuña y Ovalle sigue siendo baja, mientras que en otras zonas se ha avanzado un poco más.”

La protección con Nirsevimab se aplica a recién nacidos en hospitales antes del alta médica, incluyendo a todos los bebés nacidos a partir del 1 de marzo de 2025, así como a aquellos nacidos desde el 1 de octubre de 2024. Además, se beneficia a lactantes en condiciones de riesgo, como prematuros extremos, bajo peso al nacer o que presenten patologías cardíacas.

Cobertura insuficiente y Recomendaciones Preventivas

Actualmente, la cobertura total del anticuerpo monoclonal en la Región de Coquimbo se sitúa en un 78%, cifra inferior al umbral ideal de al menos 85% requerido para una adecuada protección. «Si nos comparamos con la media nacional, estamos entre los servicios con menor cobertura en todas las vacunas. Nos preocupan especialmente las comunas grandes como Coquimbo, La Serena y Ovalle, donde habitan una gran cantidad de niños», puntualizó Navarro.

Además de la administración del Nirsevimab, las autoridades de salud enfatizan la importancia de adoptar medidas complementarias que ayuden a minimizar el riesgo de contagio, tales como:

  • Evitar aglomeraciones durante la temporada invernal.
  • Mantener una adecuada higiene de manos y ventilar de forma regular los espacios cerrados.
  • Utilizar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios y al asistir a servicios de urgencia, tanto en el ámbito público como privado.
  • Cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser.

Con la inminente llegada del invierno, las autoridades instan a la comunidad a reforzar los hábitos preventivos y a participar en la campaña de inmunización, para proteger a la población infantil y reducir el riesgo de hospitalizaciones y complicaciones asociadas al VRS.

Te puede interesar: 250 nuevas viviendas para Coquimbo: familias celebran la entrega de Los Clarines XI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último