🔹 Más de 300 asistentes conocieron soluciones para enfrentar la crisis hídrica y mejorar la productividad
🔹 Tecnologías como hidroponía, bioinsumos y sistemas de captura de agua de niebla fueron presentadas
Agricultura innovadora para un futuro sostenible
Con el objetivo de acercar soluciones tecnológicas a los pequeños agricultores de la Región de Coquimbo, se realizó la Feria Tecnológica para la Pequeña Agricultura en el Hotel Serena Plaza.
La actividad, organizada por el Programa Territorial Integrado (PTI) Hortícola, financiado por Corfo y ejecutado por GEDES, reunió a 19 empresas especializadas en tecnología agropecuaria, quienes presentaron innovaciones clave para mejorar eficiencia, sustentabilidad y resiliencia climática.
“Proporcionamos información y tecnología a los agricultores, para que puedan acceder a financiamiento adecuado a sus necesidades,” destacó Christian Álvarez, Seremi de Agricultura, subrayando la importancia de optimizar recursos hídricos en un contexto de sequía extrema.
Soluciones tecnológicas presentadas
En la feria, los asistentes pudieron conocer nuevas herramientas para la modernización agrícola, como:
✅ Cultivos hidropónicos para mejorar la eficiencia del agua.
✅ Drones agrícolas para la aplicación precisa de insumos.
✅ Bioestimulantes para regeneración de suelos.
✅ Sistemas de captura de agua de niebla, una alternativa prometedora para enfrentar la crisis hídrica.
“La tecnología hoy es más accesible y rentable para los pequeños productores,” señaló Pedro Hernández, gestor del PTI Hortícola, destacando la importancia de la innovación en la agricultura familiar campesina.
Impacto en la educación y el emprendimiento agrícola

La feria también tuvo un rol clave en la formación de futuros profesionales del agro. Felipe Bravo, docente de la Escuela Agrícola Familiar Valle de Elqui, comentó que este tipo de eventos permite a los estudiantes crear redes de contacto y conocer tecnologías que potencian el emprendimiento agrícola.
Además, Jean Salazar, estudiante del mismo establecimiento, valoró la instancia porque permite a los alumnos conectar con las realidades de los agricultores y comprender el impacto de la tecnología en el sector.
Visión del territorio: un evento necesario
🔹 Más de 300 asistentes participaron activamente en el evento.
🔹 Jorge Núñez, agricultor local, destacó la importancia de acercar la tecnología a quienes realmente la necesitan.
🔹 Los expositores coincidieron en la necesidad de continuar con estas instancias para reducir la brecha entre innovación y aplicación práctica.
Compromiso con el desarrollo agrícola sostenible
El evento dejó en evidencia que la colaboración entre el sector público y privado es clave para fortalecer la sostenibilidad en la agricultura.
📢 ¿Interesado en conocer más sobre estas tecnologías? Comparte esta noticia y sigue los avances del PTI Hortícola en innovación agrícola.