InicioPolíticaLa pelea por la merluza en la Nueva Ley de Pesca

La pelea por la merluza en la Nueva Ley de Pesca

Tensa se muestra la pesca artesanal tras las 2 votaciones del senador Espinoza a favor de la industria en el debate de la merluza y dejando sin financiamiento el Proyecto de Fraccionamiento. El sector hace un llamado para que el fraccionamiento en la merluza sea equitativo.

La Ley de Pesca se dividió en partes para poder suplir las graves falencias que entre gallos y medianoche, el ex ministro de Piñera, Pablo Longueira hizo la ley que favoreció a la gran industria pesquera y dejando con las manos vacías a los artesanales.

Esto lo saben todos los sectores políticos, por lo que el actual Gobierno dividió el proyecto de nueva Ley de Pesca, para ir artículo por artículo y que estuviera equilibrada para no favorecer a algún sector en particular. La famosa Pescada (merluza) quedó en manos de la industria: La Ley Longueira la dejó inalcanzable, hoy tiene un costo de $10.300 y $13.990 el kilo, es decir más que el pollo incluso algunos tipos de carne.

El encarecimiento de este producto es el gran negocio que tiene la industria y similar debate tuvo en su momento con la Jibia. La industria amenaza con caer, como la empresa Pacific Blue, porque con la nueva Ley de Fraccionamiento se le quita un porcentaje no menor que va para los pescadores artesanales.

13 años lleva la industria produciendo con la Ley Longueira, con grandes réditos para ellos. Ese fue siempre el objetivo, producir para ellos, además sobreexplotando el producto”.

Así lo explicó la diputada Carolina Tello, quien ha sido una de las parlamentarias que más ha impulsado este Proyecto de Ley sobre fraccionamiento y que a raíz de un sólo dato desactualizado que entregó el Gobierno, se desató la “ira de dios” por parte de la industria.

“Esta polémica es artificial y oportunista, se busca desde sectores cercanos a la industria magnificar una cifra desactualizada que se trata en un trámite particular siendo que toda la tramitación se dio con las cifras correctas y obteniendo sendos consensos en todos sus trámites, recuerdo 111 votos a favor en la cámara. Desde el FA estamos muy claros que esto significa justicia social y económica, nos podemos parar con la frente en alto, no estamos para chantajes ni pauteos desde la industria. Esos tiempos ya pasaron, espero, al igual que la pesca artesanal, se despache y promulgue lo antes posible esta ley, llevamos 13 años de Ley Longueira, corrupta, y la situación en las caletas es crítica”, indicó la parlamentaria.

Pascual Aguilera, dirigente de los pescadores artesanales de la región indicó que “se ha logrado avanzar en casi todas las pesquerías, se corrigieron los porcentajes. Pensábamos que también podríamos contar con el apoyo del senador Espinoza pero fue un mazazo porque él inclinó la balanza para la derecha y no tenemos recursos para esta iniciativa. Una vez más Fidel Espinoza ha dado muestras claras que no está con el sector artesanal sino que con los industriales. No nos sorprende, estamos desilusionados de su comportamiento y ya está. Buscaremos financiamiento de algún royalty, veremos cómo podemos obtener recursos para este PL”.

Aguilera afirmó que “este PL continúa su camino. El fraccionamiento es sólo una parte. lo que ocurrirá ahora, será el financiamiento. Pensamos que puede ser un Royalty, que es lo que planteaba el diputado Romero. De ahí iría a sala, entonces creo que esta semana tendríamos ley en este ámbito y queremos ver de qué manera continuamos”.

Te puede interesar: Estudiantes de Diaguitas entregan emotivo poemario inspirado en Gabriela Mistral

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último