Una celebración a las artes editoriales y todas las industrias y oficios que engloban la elaboración de un libro, es la invitación que hace la Biblioteca Regional con Qillqa, Festival de Artes Editoriales que llega en mayo al espacio cultural ubicado en Juan José Latorre 782 en La Serena. En su 3era edición, estará cargado de sorpresas, novedades y un importante foco puesto en Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1945.
Una feria de editoriales y creadores/as locales ligados al diseño, talleres sobre el proceso creativo literario, conversatorios, lanzamientos y una especial intervención que vincula la música y la literatura son algunas de las sorpresas del Festival Qillqa 2025 en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.
En su 3ra edición, el certamen dedicado a las Artes Editoriales se desarrollará en cinco jornadas, programadas entre los días martes 13 y sábado 17 de mayo y tendrá como foco especial el camino a los 80 años del Premio Nobel de la poeta elquina Gabriela Mistral, con actividades gratuitas y para todas las edades.
La actividad invita a conocer y acercarse de forma práctica y entretenida a los procesos tras la producción de un libro, en una fiesta llena de actividades gratuitas en torno a la ilustración, encuadernación, lettering, diseño, serigrafía, producción editorial y creación literaria, entre otras aristas.
En este contexto, el espacio público cultural perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural sigue fomentando el acceso a la lectura y la creación en la comunidad, en un lugar que además te espera con una amplia selección de libros, para todos los gustos y edades.
“Este 2025 celebramos la tercera versión de este festival, que ya se ha transformado en un imperdible de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, fomentando el acceso a la literatura y en especial, a las artes editoriales. Año a año se ha convertido en un espacio que vincula a creadores y creadoras del territorio con la misma comunidad, en talleres, charlas, ferias y una gran cartelera de actividades. Como Servicio, nos complace hacerlos/as parte de este especial encuentro preparado por el equipo de la Biblioteca Regional”, detalla Enrique Gutiérrez Fonfach, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio.
Programación Qillqa 2025

Conversatorio Inaugural e intervención teatral “Emelina y Gabriela: Mistral y Nosotr@s”
Súmate a un especial diálogo inspirado en Gabriela Mistral junto a exponentes locales ligados a las artes, que tendrá como cierre una intervención de artes escénicas junto a las actrices Arantxa Ramírez y Constanza Becerra. Desde las 17:30 horas este martes 13 de mayo en Sala Memoria Regional (piso 4).
Muestra ilustrada “Umbra: trazos inspirados en libros”
Del 13 al 17 abril descubre una serie de ilustraciones realizadas por Felipe Contreras, quien además forma parte del equipo de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, en base a tinta negra e inspiradas en clásicos literarios. No te pierdas esta visión artística sobre cómo la literatura puede resonar más allá de las páginas y florecer en diversas formas.
Biliotalleres Qillqa 2025
Las actividades formativas también serán parte de Qillqa 2025 con los talleres: “Escritura Creativa: Palabras que germinan” (miércoles 14, 17:00 hrs.), “Proyectos editoriales: Cómo nacen los libros” (jueves 15, 17:00 hrs. y sábado 17 15:00 hrs.), “Mi historia en un fotolibro” (viernes 16, 16:00 hrs.), “Lettering: El arte de dibujar letras” (viernes 16 17:00 hrs.), “Orientaciones sobre fondos concursables y derechos de autor” (sábado 17, 11:30 hrs.), “El arte de las palabras” (sábado 17, 12:00 hrs.) y “Diseño de portadas de libros” (sábado 17, 15:30 hrs.). Las inscripciones para cada una de las jornadas ya se encuentran abiertas en el sitio web www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl.
Presentaciones literarias
“Aves migratorias en la región de Coquimbo” es la obra que será presentada el jueves 15 de mayo desde las 18:00 horas en la Sala Memoria Regional. En la ocasión quienes participen podrán conocer cómo se creó esta obra de ilustración que aborda nuestro patrimonio natural junto a su autora Camila Guamán.
Feria Qillqa
Editoriales & ilustradores se tomarán los pisos 1 y 2 de la Biblioteca Regional para exponer sus obras en una jornada que además ofrecerá espacios de intervención y acciones en vivo, como serigrafía en papel, xilografía con materiales reutilizados, máquina de prensa de estampado, entre otras. Sin inscripción previa los días viernes 16 (12:00 a 19:00 hrs.) y sábado 17 (11:30 a 18:00 hrs.).
Conversatorios
El Ciclo de Diálogos y Debates, junto al libro ilustrado “Trama: La calle estalla” a cargo de Amnistía Internacional (viernes 16, 18:00 hrs.) y el panel “El camino de la ilustración” (sábado 17, 16:30 hrs.), son las dos jornadas donde la comunidad podrá interactuar acerca de obras relacionadas a la ilustración y el diseño junto destacados exponentes del área.
Cierre Festival Qillqa 2025
Una inédita presentación artística del colectivo Caos de Couvé que une literatura y música electrónica, será la encargada de finalizar la edición 2025 del Festival Qillqa con “Jardín interior: poesía musicalizada con medios
electrónicos”. Para quienes deseen participar el próximo sábado 17, desde las 17:00 horas, la entrada es liberada sin inscripción.
La invitación es a ser parte de esta celebración junto al Festival Qillqa 2025. Toda la programación que ofrecerá el espacio cultural en esta temporada se encuentra disponible en el mesón de informaciones de la Biblioteca Regional, ubicada en Juan José Latorre #782, La Serena, en el sitio web www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl y en sus diversas redes sociales.