Su cuarta edición se desarrolló entre marzo y abril en Coquimbo, con presentaciones artísticas, charlas en colegios y un homenaje musical a la Premio Nobel, a 80 años de su histórico reconocimiento.
Con diversas actividades artístico culturales dirigidas a la comunidad escolar y al público general, se llevó a cabo la IV versión del Festival Mistraliano “Dame la Mano”, evento que rindió homenaje a la vida y obra de Gabriela Mistral, en el año en que se conmemoran 80 años desde que fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura.
La jornada de cierre se realizó en la Casa de las Artes Rural de La Cantera, e incluyó la lectura del poema ganador del concurso literario, la presentación musical de los premiados en el concurso de composición, y un concierto inédito de la banda Magnolia Blues Rock, inspirado en la poesía mistraliana.
El festival tuvo lugar entre marzo y abril, con especial énfasis en el recorrido personal y profesional de Lucila Godoy Alcayaga hasta convertirse en Gabriela Mistral, primera mujer latinoamericana en recibir el Nobel.
La encargada de la Casa de las Artes Rural, Mariana Palma, expresó su satisfacción con este nuevo año de festival. “Esto nace de un grupo de personas, amantes de la vida y obra de Gabriela, la que acogimos y así llegamos a esta cuarta versión, trabajando con estudiantes de La Cantera para darla a conocer, desmitificándola, hablando de la mujer amable, simpática, propositiva, rebelde y magnífica”.
Tertulias mistralianas
Ana María Durán, impulsora de las Tertulias Mistralianas, destacó durante el acto final: “Es hermoso comprobar que, a través de esta IV versión del Festival Dame la Mano, estamos rindiendo tributo y siguiendo las huellas de la maestra”.
Como parte del programa, se desarrollaron charlas educativas en establecimientos escolares de la comuna. En la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, la gestora cultural e investigadora regional Katherine Muñoz dictó la charla “Gabriela Mistral: Maletas de viaje y honor en Estocolmo”, dirigida a estudiantes de cuarto básico. En tanto, en el Colegio Rakiduam de La Cantera, la artista multidisciplinaria Amapola Araya Rojas ofreció la charla “Gabriela, hija de la Tierra”, enfocada en aspectos menos conocidos de la biografía de la escritora, dirigida a estudiantes de octavo básico. Estas actividades culminaron con un conversatorio reflexivo entre los participantes.
Ganadores de la jornada

Durante la jornada de clausura, fueron reconocidos los ganadores de los concursos organizados para esta edición: Marco Herrera y Constanza Segovia (primer y tercer lugar en poesía), y Luis Ignacio Flores, Franka Miranda y Sergio Fuentealba (ganadores en composición musical). También se presentó Matías Torquea, ganador del certamen musical 2024.
El evento fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Casa de las Artes Rural del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo y la organización cultural La Gran Lucila. El Festival “Dame la Mano” reafirma así su propósito para este 2025: mantener viva la memoria de una figura fundamental de la cultura latinoamericana, cuyo legado de paz, esperanza y humanidad sigue inspirando a nuevas generaciones.