InicioRegiónMontePatriaItalia y sus maravillas naturales fascinaron a escolares multigrado de Monte Patria

Italia y sus maravillas naturales fascinaron a escolares multigrado de Monte Patria

La iniciativa busco ampliar los horizontes educativos más allá de las fronteras locales, la Doctora Chara Madara Integrante de la Red de Estudios Transdisciplinarios y miembro del Instituto de Altos Estudios Estratégicos de Milán, dictó la charla magistral “Paisajes naturales de Italia: una forma de educar más allá de nuestras fronteras”, organizada por el profesor Eduardo Jaime Muñoz desde el Departamento de Educación de la Municipalidad de Monte Patria junto a docentes y estudiantes de las escuelas multigrado de la comuna de los valles generosos.

En esta actividad participaron las siguientes escuelas multigrado; la escuela El Tayán de la localidad de El Tayán, La escuela Carmela Prat de la localidad de Chañaral de Carén, La Escuela Pablo Neruda de la localidad de Semita, La escuela La Unión de El Coipo de la localidad de El Coipo, la escuela de Colliguay de la localidad de Colliguay y la escuela Manual Ortiz Quintana de la localidad de Mialqui.

La exposición que conectó de manera innovadora la geografía, cultura, las ciencias el patrimonio italiano con el currículo escolar chileno, permitió a los a los docentes y estudiantes adentrarse en la diversidad natural e histórica de Italia. La Doctora Madaro abordó temas como la diversidad geográfica del país europeo, su artesanía tradicional, su reconocida gastronomía y, especialmente, sus impresionantes Parques Nacionales, áreas protegidas y sus volcanes.

Entre los lugares más destacados estuvieron el Parque Arqueológico Subacuático de Bahía (Nápoles), el Parque Nacional de Cinque Terre, el Parque Nacional del Gran Paraíso y los majestuosos volcanes italianos, como el Vesubio, cuya erupción en el año 79 d.C. sepultó la ciudad de Pompeya, un hecho histórico que ha sido clave para entender la arqueología y la vulcanología.

La charla también hizo hincapié en la importancia de la conservación de los ecosistemas, destacando espacios como el Santuario de los Cetáceos de Pelagos (Cerdeña) y el Parque Nacional de las Dolomitas de Belluno, lo que permitió a los estudiantes reflexionar sobre la biodiversidad y la protección del medioambiente, temas transversales en el currículum nacional.

Vinculación con los Objetivos de Aprendizaje

Esta actividad se alineó con diversos objetivos del programa escolar chileno, tales como:

  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales (3° a 6° básico): “Reconocer características de paisajes naturales y culturales del mundo” y “analizar efectos de la interacción entre seres humanos y su entorno”.
  • Ciencias Naturales: “Identificar fenómenos naturales y su impacto en las sociedades” (relacionado con los volcanes y su influencia histórica).
  • Educación Artística: “Valorar manifestaciones artísticas y culturales de otros pueblos” (vinculado a la artesanía y el patrimonio italiano).

El profesor Eduardo Jaime Muñoz, organizador del evento, destacó que “esta experiencia permitió a nuestros estudiantes conectar sus aprendizajes con realidades globales, fomentando la curiosidad y el respeto por otras culturas y entornos naturales”.

Te puede interesar: Aguas del Valle: Más de un 45% de avance presentan obras de renovación de redes en Ovalle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último