InicioPolíticaDirigentes vecinales piden no estigmatizar los departamentos rojos en Las Compañías

Dirigentes vecinales piden no estigmatizar los departamentos rojos en Las Compañías

 Tras el asesinato de un hombre en los deptos rojos, los vecinos, el concejal Camilo Araya y la diputada Tello se reunieron para continuar con las labores en conjunto por la seguridad del sector

Los vecinos de los departamentos rojos de Las Compañías, el concejal Camilo Araya y la diputada Carolina Tello, se reunieron para analizar el último acontecimiento que los golpeó, que fue un enfrentamiento entre dos personas y que terminó con la muerte de uno de ellos, y seguir trabajando en la seguridad del lugar, además de solicitar a la opinión pública no estigmatizarlos como una población de delincuentes y matones. 

“Este es un sector de gente trabajadora. Tiene 40 años de existencia y si bien tenemos problemas hoy, son puntuales. Pedimos ayuda a la diputada, a los concejales, para que nos vengan a apoyar acá, porque nos sentimos abandonados, todos. Somos de esfuerzo, acá llega la prensa cuando hay situaciones policiales. Este asesinato, todo se podujo por gente que no es de acá, no viven aquí. Es un problema para nosotros porque estamos estigmatizados., Si, hay droga, pero en todos lados está ocurriendo. La gran mayoría de los dueños de estos 192 deptos son adultos mayores”, afirmó Delia Vea, delegada de la agrupación de los deptos rojos.    

La primera medida con premura que se está gestionando es poner cámaras de seguridad, ya hay dos, pero, se requieren más, y una reunión con el Ministerio de Seguridad. 

La diputada Carolina Tello sostuvo que “Los vecinos están preocupados, ocupados y molestos porque consideran que ante estas situaciones se usan para estigmatizarlos. Ellos mismos nos han dicho que en este sector viven personas de esfuerzo, de trabajo, en diferentes rubros, funcionarios, funcionarias, adultos mayores, en fin. Muchos niños y niñas. Continuaremos con el trabajo que estábamos realizando con el Municipio, que es la instalación de Cámaras de Vigilancia, se han instalado dos, pero necesitamos más para generar un efecto disuasivo, pero, también, nos servirá de evidencia si ocurren sucesos como el reciente”.   

También la diputada se comprometió a tener una reunión con el recién creado Ministerio de Seguridad Pública para poder exponer este problema. 

Desde la seremi de seguridad, se toma el guante para reunirse con la comunidad y trabajar en las soluciones, así lo dijo la seremi de seguridad María José Rojas. “Como seremi de seguridad pública estamos llamados a trabajar coordinadamente con el interceptor, tanto con los Gobiernos locales como con la comunidad, los vecinos y vecinas, de esa forma implementar las políticas públicas de seguridad, prevención, cuestión que es necesaria. Estamos a disposición a reunirnos tanto con la comunidad y poder trabajar en las problemáticas que les aquejan”. 

También en la reunión que sostuvieron los vecinos en los departamentos rojos, se creará un Comité Vecinal de seguridad que se acordó para organizarse mejor en el combate a la delincuencia y al crimen organizado.

“Esto nos pasa siempre cuando ocurren sucesos policiales. Nos estigmatizan como el punto malo de Las Compañías. La otra vez hablé con un medio de comunicación para decirles que corrijan la info, para que averiguaran cómo deben ser las cosas y no apuntar de inmediato a nuestro sector, porque todos saben que acá ‘somos malos’ y resulta que no es así. El asesinato ocurrido no eran personas de acá, eran de otro lugar. Imagínese que acá mucho transporte no quiere venir y nosotros estamos orgullosos de vivir aquí”, aseveró Hugo Castillo, pdte del Comité de los deptos rojos. 

Te puede interesar: Parlamentarios del PC valoran formalización de exintendenta y empresarios por “Papaya Gate”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último