En el marco del despliegue de seguridad vial por Semana Santa, las autoridades regionales han intensificado las fiscalizaciones a motocicletas y buses en diversos puntos de La Serena. Este operativo busca garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros durante el feriado largo.
Operativo de Fiscalización
El delegado presidencial regional, Galo Luna, junto a los seremis de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, de Trabajo, Francisco Brizuela, de Seguridad Pública, María José Rojas, y el director regional de Senda, Rodrigo Maturana, además de representantes de la Dirección del Trabajo y Carabineros, detallaron el despliegue de fiscalizaciones que se desarrollarán durante Semana Santa.
Fiscalización de Buses y Motocicletas
- Buses Interurbanos y Rurales: La División de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) realizará más de 120 controles en la región, enfocados en buses interurbanos y rurales. Estos controles verificarán las condiciones técnicas de los vehículos y la documentación de los conductores.
- Motocicletas: Se reforzarán las inspecciones a motocicletas en diversos puntos de La Serena para verificar las condiciones técnicas y la documentación exigida.
Declaraciones de las Autoridades

Delegado Presidencial Regional
Galo Luna destacó la importancia de la fiscalización. “Estamos haciendo un énfasis en la fiscalización de transporte de pasajeros. Principalmente estamos fiscalizando las condiciones de los buses, las condiciones de trabajo de los conductores y detectando el consumo de alcohol o sustancias ilícitas. Esta es una medida que hacemos regularmente, pero se intensifica durante feriados largos debido al aumento de viajes”, indicó Luna.
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones
Alejandra Maureira informó sobre los operativos realizados. “Hemos estado desplegados en las tres provincias, realizando distintos operativos con foco en terminales y servicios interurbanos y rurales. Ya llevamos más de 120 controles con una tasa de infracción cercana al 10%. También hemos reforzado las fiscalizaciones de motocicletas, con una tasa de rechazo del 40%”, agregó Maureira.
Seremi del Trabajo
Francisco Brizuela adelantó que los controles se extenderán por toda la región. “La Dirección del Trabajo está desarrollando un programa de fiscalización para verificar el cumplimiento de las jornadas de conducción de los conductores y auxiliares. El tiempo máximo de conducción diaria es de 5 horas continuas con un descanso de 2 horas. La Inspección del Trabajo se desplegará en toda la región para revisar estos tiempos”, señaló Brizuela.
Director Regional de Senda
Rodrigo Maturana explicó el objetivo del programa Tolerancia Cero. “Estamos realizando una fiscalización preventiva a través de nuestro programa Tolerancia Cero. La idea es prevenir y reiterar que el consumo de sustancias, ya sean lícitas o ilícitas, es inasimilable en la conducción. Queremos resaltar la importancia del autocuidado, no solo para los conductores, sino también para los pasajeros”, explicó Maturana.
Prefecto de Coquimbo
El coronel Héctor Canales informó sobre el despliegue de Carabineros. “Carabineros ha intensificado su plan de fiscalización en rutas, caminos y terminales de buses para detectar a personas que conducen bajo la influencia del alcohol o drogas. También hacemos un llamado al autocuidado, al uso de cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil”, añadió Canales.
Seremi de Seguridad Pública
María José Rojas destacó la coordinación entre instituciones. “Hace más de dos semanas se están realizando estas fiscalizaciones. Este programa de fiscalización de Semana Santa se ha realizado con distintas instituciones, y hoy hemos incluido el tema de transporte para que las personas puedan salir y disfrutar de la región de manera segura y tranquila”, finalizó Rojas.
Llamado a la Población
Las autoridades hicieron un llamado a la población a no comprar productos del mar en el comercio callejero o irregular, y a exigir la autorización sanitaria en los establecimientos. Ante cualquier duda, se recomienda abstenerse de realizar la compra para evitar riesgos a la salud.