El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) ha publicado su Boletín Climático correspondiente al mes de marzo de 2025, el cual incluye un análisis detallado del estado de las variables hidrológicas, el pronóstico estacional, la proyección de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y un análisis agronómico de la Región de Coquimbo.
Situación Hidrológica Crítica
La Región de Coquimbo enfrenta una situación hidrológica crítica debido a las precipitaciones por debajo de lo normal registradas en los últimos cinco años. Como resultado, los caudales se han mantenido bajos por cuarto año consecutivo. En la temporada actual (abril-enero), los caudales representan solo el 31% de los valores históricos en Elqui, el 63% en Limarí y el 88% en Choapa.
Caudales y Embalses

- Caudales: Elqui alcanza un 31% del promedio de sus caudales históricos, Limarí el 63% y Choapa el 88%.
- Embalses: El agua embalsada en Elqui es de un 19% con respecto a su capacidad, en Limarí de un 10% y en Choapa de un 82%. La región alcanza un 16% de agua embalsada con respecto a su capacidad total.
Precipitaciones y Cobertura Nival

Durante marzo de 2025, no se registraron eventos de precipitación, lo cual es habitual en la temporada seca. Como resultado, la cobertura nival es prácticamente nula en las tres provincias. El mes culminó con una cobertura nival de 14 km², valor en torno a los valores normales para la época.
Estado de la Vegetación
El índice de vegetación (EVI) muestra que durante marzo de 2025, la vegetación presentó anomalías positivas o neutras en casi toda la Región de Coquimbo. Valores positivos del EVI indican mayor vegetación que en el promedio climatológico.
Comportamiento del EVI por Provincia
- Elqui: Presentó valores principalmente positivos en toda la provincia, incluyendo las zonas de cultivo en Vicuña. Solo tiene valores bajos en la costa norte y en algunos sectores alrededor de La Serena.
- Limarí: Presentó valores principalmente positivos en toda la provincia, a excepción de algunos lugares cultivados en la zona de Ovalle.
- Choapa: Presentó valores principalmente positivos y neutros en toda la provincia.
Proyección de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)
En marzo, el fenómeno climático conocido como ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) volvió a una fase neutral y se espera que continúe así durante toda la temporada de otoño-invierno. Esto genera mayor incertidumbre sobre la cantidad de precipitaciones que podría registrarse en la región.
Pronóstico Estacional
- Temperaturas: Se espera que las temperaturas promedio durante el próximo trimestre sean más altas que las registradas en años anteriores con condiciones similares bajo una fase La Niña.
- Precipitaciones: La probabilidad de que las precipitaciones se mantengan por debajo de los niveles normales para esta época del año varía entre un 40% y un 70%, según el modelo considerado. Se prevé que este trimestre esté marcado por condiciones secas.
Análisis Agronómico
La vegetación natural desempeña un papel clave, no solo como fuente de alimento para diversas especies, sino también como una barrera natural contra la erosión del suelo. El análisis agronómico detallado muestra que la situación actual de la vegetación es favorable, con valores positivos del EVI en la mayoría de las provincias.
Conclusiones
La Región de Coquimbo atraviesa una situación hidrológica crítica, con caudales y embalses significativamente por debajo de los valores históricos. La proyección de ENOS en fase neutral añade incertidumbre al pronóstico estacional, aunque se espera que las temperaturas sean más altas y las precipitaciones se mantengan por debajo de lo normal. La vegetación, sin embargo, presenta un estado favorable, lo que es positivo para la conservación del suelo y la biodiversidad.