InicioRegiónSLEP Puerto Cordillera presenta acciones concretas para avanzar en acuerdos

SLEP Puerto Cordillera presenta acciones concretas para avanzar en acuerdos

El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera ha presentado un protocolo de acuerdo con acciones concretas para mejorar las condiciones de los profesores y asistentes de la educación en Andacollo y Coquimbo. Este protocolo busca avanzar en soluciones efectivas para las comunidades educativas, abordando temas como la regularización de remuneraciones, mejoramiento de infraestructura y nombramiento de una dirección ejecutiva suplente.

Protocolo de Acuerdo Presentado

Durante una jornada en la que participaron representantes de la Subsecretaría de Educación, la Dirección de Educación Pública, la Secretaría Regional de Educación y el SLEP Puerto Cordillera, se analizaron los contenidos de la propuesta consensuada. Esta propuesta fue elaborada en conjunto con dirigentes del Colegio de Profesores regional y comunales de Coquimbo y Andacollo, la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación (AFAE) y la Asociación Gremial Asistentes de la Educación (AFEM).

Principales Compromisos

  1. Regularización de Remuneraciones: Se establecieron plazos para la regularización de las remuneraciones de marzo de 2025 para los integrantes de los equipos educativos.
  2. Plan de Gestión Integral: Se implementará un plan para mejorar la gestión interna del Servicio Local.
  3. Mejoramiento de Infraestructura: Se desarrollarán programas para mejorar la infraestructura en establecimientos educacionales.
  4. Nombramiento de Dirección Ejecutiva Suplente: Se designará una dirección ejecutiva suplente para asegurar la correcta dirección del servicio.

Carlos Giannoni, director ejecutivo del SLEP Puerto Cordillera, enfatizó el compromiso de la institución con las comunidades educativas. “Hemos hecho todos los esfuerzos para responder a las demandas de los profesores y asistentes de la educación, con una propuesta que signifique cumplir con nuestros compromisos. Esto incluye el pago pendiente de remuneraciones de marzo de 2025, un plan para mejorar la gestión interna, de infraestructura y mantención, así como también alcanzar una participación a través del diálogo permanente que asegure el bienestar de las comunidades educativas”, detalló Giannoni.

Remuneraciones y Bonos

Durante el encuentro, se abordó la situación de las remuneraciones pendientes para docentes y asistentes de la educación. Se acordó concluir el proceso de pago del mes de marzo de 2025 en los próximos días y garantizar un proceso prolijo para el pago de abril.

  • Incentivo al Retiro Docente y Post Laboral: Se está en proceso de subsanación de observaciones y envío de documentación al Ministerio de Educación.
  • Excelencias Académicas: Se aseguró el pago de la cuota de marzo en el mes de abril.
  • Bono de Desempeño Laboral: Se encuentra en consulta a la Contraloría General de la República para la apertura de un nuevo proceso de apelación.

Condiciones Laborales

Se acordó el reintegro de 20 docentes durante el presente mes, destacando que 13 de ellos ya están ejerciendo sus funciones. La reubicación ha sido consensuada entre las partes y los casos emergentes serán evaluados según mérito. Para la regularización de contratos, el SLEP se comprometió a iniciar un procedimiento para que durante el segundo semestre del presente año se comience el proceso progresivo de firma y carga en plataforma.

Plan Integral de Gestión

La Dirección de Educación Pública solicitó una auditoría al SLEP para identificar responsabilidades administrativas ante las falencias de gestión. Se determinó la necesidad de instalar un profesional de enlace para identificar las problemáticas y resguardar el buen funcionamiento del servicio. Además, se instruyó un proceso de sumario de remoción a la dirección ejecutiva del SLEP, encabezada por Ana Ahumada, para esclarecer responsabilidades y asegurar la correcta dirección del servicio.

El SLEP dispondrá durante el presente año una cartera de inversiones por $6.200 millones, incluyendo $900 millones para mantención, a la espera de la toma de razón de la Contraloría General de la República. Transitoriamente, se está en proceso de licitación para disponer de $50 millones y atender las emergencias identificadas. Además, se encuentran en ejecución tres proyectos de conservación por más de $2.000 millones, y durante el 2025 está programado iniciar proyectos por más de $3.300 millones en obras.

Participación y Diálogo Permanente

El SLEP solicitará a la División Jurídica del Ministerio de Educación un análisis sobre el procedimiento de la composición del Comité Directivo Local, el que será presentado durante el mes de mayo. Se elaborará e implementará un plan de trabajo anual con los gremios y órganos colegiados, asegurando una participación sistemática y efectiva.

El SLEP presentará un calendario construido en conjunto con las comunidades educativas para dar cumplimiento al plan de estudios, garantizando el retorno a clases de las y los estudiantes.

Mesa de Seguimiento

Para asegurar el cumplimiento de este protocolo, se realizará un monitoreo periódico con representación del SLEP Puerto Cordillera, la DEP y las organizaciones gremiales, teniendo un carácter resolutivo para la implementación de los compromisos acordados con los docentes y asistentes de la educación.

Te puede interesar: Comisión de Libertad Condicional de La Serena acoge 4,5% de las solicitudes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último