InicioRegiónMacheras de la Región de Coquimbo buscan denominación de origen

Macheras de la Región de Coquimbo buscan denominación de origen

Trabajo en conjunto con la diputada Carolina Tello pretende conseguir que el producto de Caleta San Pedro, la macha, sea protegido y proyectado para diversos ámbitos como el turístico y económico.

Obtener una denominación de origen es fundamental para reconocer un trabajo ancestral de ciertos sectores geográficos o un producto en particular, como lo es el Pisco de Chile, el Champagne de Francia. De esa forma, no tan sólo se protege para reconocerlo como único, sino que además se potencia desde el Estado para impulsarlo como producto estrella de una zona geográfica determinada. Esto es lo que se pretende con la macha de Caleta San Pedro, reconocer su denominación y hacerla un producto de la región para el mundo.

Todos los fines de semana, feriados, o cuando hay un espacio de tiempo, se visitan los restaurantes de Caleta San Pedro para degustar las famosas machas, grandes y sabrosas del sector. Pero, no tan sólo de esa Caleta, sino que en Tongoy y desde varios otros sectores se produce este producto que es propio de la región. 

Adriana Godoy, representante de las macheras de Caleta San Pedro dijo que “me quedo corta, porque estoy muy orgullosa de trabajar con la diputada Tello para este reconocimiento. Esto es muy significativo para nosotras como mujeres de mar. Represento a 32 socias, con sus familias. Es importante que se sepa de donde sale la mancha y extraídas por mujeres”. 

Debora García, pdta de la Mesa de la Mujer de Tongoy destacó este futuro reconocimiento. “Estoy muy contenta de poder hablar del reconocimiento ancestral sobre el oficio de las macheras y macheros de la región de Coquimbo. Para mi es super importante, porque se empieza a valorar el desempeño de este trabajo que llevan años y años los pescadores y es necesario darle valor a la actividad, desde ahí podemos avanzar más rápido. Nos estamos visibilizando, es un impulso para la mujer, para las nuevas generaciones”. 

La diputada Carolina Tello explicó que “nos reunimos con las recolectoras de machas de Caleta San Pedro, mujeres valientes que por generaciones han sustentado a sus familias con este oficio. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en el camino hacia la obtención de la denominación de origen para las machas de la caleta san Pedro, un reconocimiento que no solo protegerá su trabajo y tradición, sino que abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo económico, turístico y cultural de la zona”. 

La legisladora agregó que “vamos a articular apoyos técnicos, políticos e institucionales para que este anhelado sueño se concrete. Obtener la denominación de origen permitirá poner en valor un producto único en el país, garantizar su trazabilidad y calidad, e incorporar en la comunidad en una estrategia de identidad territorial y desarrollo sostenible. No hay que olvidar que en caleta san Pedro se encuentra el banco natural de machas más grande de Chile, lo que refuerza aún más la importancia de este reconocimiento”. 

Desde el Consejo Regional, Ximena Ampuero, pdta de La Comisión de Fomento Productivo señaló que “sería un avance significativo este reconocimiento exclusivo para todas las mujeres que trabajan en la extracción de la macha, por su trabajo  sacrificado que tienen, es un gran avance. Desde el Core, yo como pdta de la Comisión de Fomento Productivo, están las puertas abiertas para poder dialogar, apoyar, este reconocimiento y no tan solo para la Caleta San Pedro, sino que para la región”.   

El itinerario que sigue es preparar los insumos necesarios para la postulación formal ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial INAPI realizando el estudio técnico del producto (machas); delimitar la zona geográfica de producción y redactar el reglamento de Uso y Control de Sello. 

Esto demoraría al menos unos 3 – 4 meses para perseguir el objetivo del reconocimiento de origen hasta su publicación final en el Diario Oficial. 

Te puede interesar: Robo de cables en Ovalle: 5.000 metros sustraídos afectan a 577 familias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último